-
Entre 1413 a 1417, se dictaminan las ordenanzas de Francia, que velan por la seguridad de la clase trabajadora
-
Alemania publica el panfleto de Ulrich Ellanbof que señala algunas enfermedades profesionales. Este se considera uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Vesalio publico "de humanis Corporis Fabrica" en donde detallas las descripciones anatómicas, muchas de las cuales son usadas hoy en día
-
Publica "de re metallica" en el que trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en los ojos, pulmones y articulaciones en mineros. Después, en "De animatti bus subterranis" se refiere a las diferencias de las ventilas como una de las principales causas de enfermedades ocupacionales.
-
Publica "Philosophical Transactions" en donde se refiere a las enfermedades de los mineros producidas por intoxicaciones con mercurio
-
Publico "De Morbis Artificum Ditraba". En los que realizo investigaciones y análisis sistemáticos de mas de 54 profesiones , y enseño a relacionar trabajo con salud. este libro le valió ser considerado el padre de la salud ocupacional
-
Publica el libro "disertatio Phisico Medica de Metallorgia Morbifera" en donde analiza la intoxicación plumbica.
-
Es considerado como el primer médico de minas en Italia. En 1761 publicó De Hydroargyro Idriensi Tentamina, que trataba sobre los síntomas debidos al envenenamiento por el mercurio causado en el trabajo en la minería.
-
Este año, Carlos III rey de España, proclamó el edicto de protección a los trabajadores contra accidentes de trabajo en todas las obras públicas.
-
Este año, el parlamento inglés, da la reglamentación de trabajo en las fábricas, limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores
-
Recoge la descripción médica de mas de 1000 casos de intoxicaciones y las publica en su libro "Taite des maladies du plombou saturmisme"
-
En 1841 Francia establece por ley que los menores de 8 años no podrán trabajar en talleres con motores mecánicos
-
De la mano de la continua discusión entre los partidarios y los detractores del trabajo infantil y de la sobreexplotación laboral en general llegó la ley de 1844. Este documento limitaba el empleo de los niños con edades comprendidas entre los 8 y los 13 años hasta un máximo de 6 horas y media. Los jóvenes y las mujeres iban a trabajar el mismo número de horas.
-
El 31 de agoto de 1848, se aprobó en gran Bretaña, la ley de salud pública, para entre otras coas, el mejoramiento de las condiciones higiénicas de las empresas.
-
En este año comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas en las empresas
-
En Inglaterra se realizan los primeros análisis por mortalidad ocupacional en las empresas
-
Este año, Estados Unidos promulgó una ley que nombraba a los inspectores en las fábricas
-
La ley de trabajo es modificada con el fin de garantizar a los trabajadores condiciones optimas, e incluir mas enfermedades ocupacionales.
-
Aparecen en Alemania las leyes de compensación al trabajador.
-
-
Aparece el sustento legal para el cumplimiento de las normas en la industria, aplicables desde fabricas hasta talleres en general
-
Max Von Pettenkoffer funda el primer instituto de higiene en Munich
-
Debido a los accidentes presentados en las fábricas, se ordena colocar resguardos a las máquinas, con el fin de disminuir los accidentes
-
Después de 1890, se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege a la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
En Estados Unidos se hicieron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales
-
Rafael Uribe Uribe es la primera persona en hablar del tema de seguridad en el trabajo en Colombia
-
En 1908, el inglés Thomas Oliver, escribe "ocupaciones peligrosas y enfermedades propias de los oficios" permitiendo que la medicina laboral se difunda por todo el mundo.
-
En Wisconsin se aprobó la primera ley que regula la indemnización a los trabajadores
-
La NIOSH (National Institute For Ocupational Safety and Health) formaba parte del departamento de higiene y sanidad de la industria de Pensilvania.
-
Se promulgo la ley 57 de 1915, o ley Uribe, sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales, y se convierte en la primera ley relacionada con el tema ocupacional en el país.
-
Comienza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo y aparece la escuela americana, que propicia un enfoque analítico y preventivo de los accidentes.
-
Implementa las medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores en Colombia
-
-
Establece el seguro de vida colectivo para los empleados
-
Se publica el libro "prevención de accidentes laborales" de H. W. Heinrich, quien es considerado el padre de la seguridad industrial
-
Reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
NIOSH se convirtió en la división de higiene y sanidad industrial del instituto Nacional de Higiene
-
Creación del ministerio de protección social
-
Creación del seguro obligatorio de indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Se promulgan distintas disposiciones sobre las convenciones, asociaciones, conflictos y jurisdicciones colectivas en asuntos laborales
-
Se crea la Ergonomía en Estados Unidos
-
Se expide el código Sustantivo del trabajo, en el cual se establecen normas relativas a la salud ocupacional, como jornadas de trabajo, descanso obligatorio, prestaciones por accidente de trabajo, enfermedades profesionales y seguridad en el trabajo
-
-
El congreso norteamericano aprobó una ley propuesta por William Steiger, sobre la seguridad e higiene laboral que condujo a la creación de la OSHA
-
Se promulga en Estados Unidos la Ley de Socorro en casos de desastres, sentándose las bases del desarrollo sistemático y organizado de este campo
-
Este año nace el término salud ocupacional y se dictan medidas sanitarias a las empresas.
-
Resolución del ministerio de trabajo y seguridad social, por la cuál se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
-
Implementa el código sanitario Nacional
-
Crea el comité Nacional de seguridad Ocupacional
-
Se elabora el primer plan nacional de salud ocupacional, cuyo objetivo es orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, así como el aumento de la productividad.
-
Se crean las bases para la organización del SG -SST
-
Reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo
-
Establece la creación y funcionamiento de comités paritarios de SG-SST
-
Aprueba el convenio 159, sobre la re adaptación profesional y el empleo de personas inválidas.
-
Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los empleadores
-
Aprueba el convenio No. 167 y la recomendación No. 175 sobre seguridad y salud en la construcción
-
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
-
Disposiciones sobre la seguridad en el uso de productos químicos en el lugar de trabajo
-
Promulga los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
Se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales. En el artículo 56, sobre prevención de los riesgos laborales, establece como una de las responsabilidades del gobierno nacional, la de expedir las normas reglamentarias técnicas, tendientes a garantizar la seguridad de los trabajadores de la población en general en la prevención de accidentes
-
Se adopto el manual único para la calificación por invalidez
-
Se define accidente de trabajo y enfermedad profesional con muerte de trabajador
-
Se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas, su vigencia y control por las direcciones seccionales y locales de salud, y se adopta el manual de procedimientos técnico administrativos para la expedición de estas licencias
-
Se aprueba el convenio No, 61 sobre servicios de salud en el trabajo
-
Aprueba el código iberoamericano de seguridad social
-
Guías de atención integral de salud ocupacional basados en la evidencia
-
Se expiden normas para el control a la evasión del sistema de seguridad social
-
Establecen disposiciones y se identifican responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención, y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo, y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés laboral.
-
Se establece el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas
-
Resolución del ministerio de protección social, que reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país
-
Loa médicos especialistas en medicina del trabajo y salud ocupacional, que formen parte de los servicios médicos de la empresa, tendrán la guarda y custodia de la historia clínica ocupacional y son responsables de guardar su confidencialidad.
-
Se emite la tabla de enfermedades profesionales
-
Espacio libre de humo y sustancias psicoactivas en los lugares de trabajo.
-
Se establece la conformación de comités de convivencia laboral para empresas públicas y privadas y se dictan otras disposiciones.
-
Establece los conceptos de Sistema General de riesgos laborales y lo define como el conjunto de entidades, normas y procedimientos a seguir, para lograr la prevención y protección de todos los trabajadores ante las enfermedades y accidentes a los que se enfrentan en su ámbito laboral
-
Establece el reglamento de seguridad para protección en caídas en trabajo en alturas
-
Por la cuál se reglamenta el procedimiento y requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones
-
Se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión, Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST. Este es el decreto a seguir para el diseño, implementación y ejecución del sistema.
-
Establece directrices de cumplimiento obligatorio para llevar a cabo el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG.SST y compila todas las normas que reglamentan el trabajo.
-
Se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo. Se establecen las diferentes fases de la aplicación. las fases son: 1. Evaluación Inicial, 2. Plan de mejoramiento conforme a la evaluación inicial, 3. Ejecución, $. Seguimiento y plan de mejora, 5. Inspección, vigilancia y control
-
Modifica los estándares mínimos del SG-SST para empleadores y contratantes, así como las fases de adecuación y transición del mismo