-
e destacan la Universidad de Santo Tomás (1608), la Pontificia Universidad Javeriana (1623) y el Colegio Mayor del Rosario (1572).La mayoria de universidades se fundaron con bases católicas debido a que eran las personas mas pudientes de la época. Dominio español, educación enfocada en la religión y la formación de élites.
-
La educación superior estaba fuertemente influenciada por la Iglesia Católica y se centraba en la teología, filosofía y lenguas clásicas. Por esto mismo la educación no era objetiva y se enfocaba mas en la religion.
-
a educación superior estaba dirigida principalmente a los miembros de la élite y a los clérigos.Y solo a los hombres con ciertos parámetros que debian cumplir y para las mujeres no existia ningun tipo de educación.
-
Se fundan la Universidad Nacional de Colombia (1867) y varias universidades regionales, como la Universidad de Antioquia y la Universidad del Cauca. Debido a que Colombia ya esta basando su juriprudencia en la declaración de los derechos del hombre y de todo el boom que había en el mundo
-
Se consolida la idea de una universidad pública, laica y al servicio del desarrollo del país.Lo que hacia que la educacion en Colombia fuera mas objetiva
-
Se funda un gran número de universidades públicas y privadas en todo el territorio nacional.
-
Se promueve la educación como un derecho fundamental y se busca una mayor democratización del acceso a la educación superior.Se enfatiza mas la educacion pero teniendo en cuenta todavia algunos parámetros.
-
Se implementan diversas reformas con el objetivo de modernizar la educación superior y adaptarla a las demandas del desarrollo económico y social.
-
Se diversifica la oferta de programas académicos y se promueve la investigación científica.
-
Las universidades colombianas se integran a redes académicas internacionales y ofrecen programas de movilidad estudiantil.
-
Se enfatiza en la mejora de la calidad de la educación superior y en la pertinencia de los programas académicos frente a las necesidades del mercado laboral.
-
Se promueven políticas para ampliar el acceso a la educación superior a poblaciones históricamente excluidas.
-
Se incorpora el uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.