SCuevas_Meta1

  • Advertencia sobre la necesidad de que la historia de la filosofía

    Advertencia sobre la necesidad de que la historia de la filosofía

    Hegel advierte sobre la necesidad de que la historia de la filosofía tenga identidad disciplinar.
  • Se plantea que la historia es maestra de vida.

    Se plantea que la historia es maestra de vida.

    Nietzsche plantea que la historia es maestra de vida y aporta más utilidad que daño.
  • La tradición teológico-moral afronta problemáticas.

    La tradición teológico-moral afronta problemáticas.

    La tradición teológico-moral afronta problemáticas sobre la vida física, la salud, la enfermedad y la medicina.
  • Se defiende el principio de autonomía

    Se defiende el principio de autonomía

    El teólogo protestante J. Fletcher publica Morals and Medicine en EE.UU., defendiendo el principio de autonomía
  • El Papa Pío XII publica discursos a los médicos.

    El Papa Pío XII publica discursos a los médicos.

    El Papa Pío XII publica Discursos a los médicos, abordando problemáticas emergentes como la sexualidad.
  • El filósofo italiano Forti habla de biomoralidad.

    El filósofo italiano Forti habla de biomoralidad.

    El filósofo italiano Forti habla de biomoralidad, antecedente directo de la Bioética
  • El teólogo P. Ramsey publica The Patient as Person y Fabricated Man.

    El teólogo P. Ramsey publica The Patient as Person y Fabricated Man.

    El teólogo P. Ramsey publica The Patient as Person y Fabricated Man, obras que difunden la Bioética en EE.UU.
  • El ginecólogo y obstetra Andre Hellegers funda en Washington.

    El ginecólogo y obstetra Andre Hellegers funda en Washington.

    El ginecólogo y obstetra Andre Hellegers funda en Washington el Kennedy Institute of Bioethics en la Universidad de Georgetown. Se centra en dilemas médicos: reproducción, natalidad, políticas demográficas.
  • El médico italiano Luigi Condorelli señala la falta de preparación ética.

    El médico italiano Luigi Condorelli señala la falta de preparación ética.

    El médico italiano Luigi Condorelli señala la falta de preparación ética en estudiantes de medicina.
  • En Barcelona, España, se funda el Instituto Borja de Bioética.

    En Barcelona, España, se funda el Instituto Borja de Bioética.

    En Barcelona, España, se funda el Instituto Borja de Bioética, primer centro europeo, dirigido por F. Abel
  • W.T. Reich publica la primera Encyclopedia of Bioethics.

    W.T. Reich publica la primera Encyclopedia of Bioethics.

    W.T. Reich publica la primera Encyclopedia of Bioethics, consolidando la disciplina.
    E. Pellegrino y D.C. Thomasma destacan por su aporte en ética de virtudes y relación médico–paciente.
  • La encíclica Veritatis Splendor aborda temas éticos.

    La encíclica Veritatis Splendor aborda temas éticos.

    La encíclica Veritatis Splendor aborda temas éticos como el aborto y la eutanasia.
  • Tras la etapa pionera, la Bioética se reconoce como disciplina autónoma y válida epistemológicamente.

    Tras la etapa pionera, la Bioética se reconoce como disciplina autónoma y válida epistemológicamente.

    Se enfatiza la necesidad de un fundamento riguroso y maduro para enfrentar los retos contemporáneos.