-
Reconocido por muchos bioeticistas como el inicio de la ética biomédica
-
El uso de la bomba atómica, que evidencia las capacidades destructivas del género humano en su máxima concepción
-
Se revelan los crímenes nazis y surge el Código de Núremberg, que establece los principios éticos para la investigación médica en seres humanos
-
Por el teólogo protestante Joseph Fletcher, en el cual sostenía la importancia de la libertad de cada ayuden de auto determinarse, en base al principio de autonomía
-
Por el Papa Pío XII, publica su discurso dirigido a los operadores sanitarios, donde aborda problemáticas emergentes como sexualidad, procreación, responsabilidad profesional, aborto, inseminación artificial, muerte, eugenesia, eutanasia y trasplantes, convirtiéndose en un referente para la bioética.
-
Crece la desconfianza en el progreso científico y técnico tras la Segunda Guerra Mundial. Se cuestiona la división entre cultura científica y humanista, y su beneficio para el género humano
-
Aporta documentos importantes para el desarrollo de la Bioetica
-
Se encontró el culmen en la evangelium Vitaede Juan Pablo II
-
El italiano plantea la necesidad de una reflexión ética sobre la vida y destaca la importancia de su defensa, especialmente de la vida humana. Para esto la cultura occidental ya estaba preparada para la emergencia de la bioética
-
El filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin fundan el Institute of Society, Ethics and the Life Sciences (Hastings Center) para regular experimentaciones médicas que se practicaban sin control y sin escrúpulos
-
Numerosos centros e instituciones , como universidades y hospitales, comenzaron a constituirse en Estados Unidos, Canadá, América Latina y muchos otros continentes
-
E. Pellegrino y D.C. Thomasma estudian la relación médico-paciente desde la ética de las virtudes; T.L. Beauchamp y J.F. Childress publican Principles of Biomedical Ethics, iniciando la doctrina del principialismo
-
Por el oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter al publicar “Bioethics: The Science of Survival”, donde se define como ciencia de la supervivencia.
-
André Hellegers difundió la bioética como una disciplina interdisciplinaria que une la medicina, la filosofía y la ética, formando clínico-bioeticistas más capacitados. Introduce formalmente el término en la academia, la investigación, entre otras campos de difusión
-
P. Ramsey, teólogo protestante, publica The Patient as Person y Fabricated Man, para difundir la bioética en Estados Unidos. En estas obras también refuta la tesis del libro de Fletcher que desplazaba la moral del Decálogo a los derechos humanos.
-
Manuel Cuyas contribuye a difundir la bioética en Francia e Italia, enseñando en la Universidad Gregoriana y la Academia Alfonsiana
-
En la Universidad Complutense, Diego Gracia dirige el Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia y publica un volumen sobre fundamentos de la bioética desde la perspectiva personalista y fenomenológica de los filósofos españoles Delgado y Zubiri
-
Donde propone que la bioética sea un puente entre la cultura científica y la humanística, orientado a garantizar la supervivencia y una vida con calidad aceptable
-
Andre Hellegers, ginecólogo y obstreta, otro pionero de la Bioetica crea The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and Bioethics en la Universidad de Georgetown
-
Luigi Condorelli clínico italiano, señala la decadencia de la preparación ética de los estudiantes de medicina, responsabilizando en gran parte a los docentes de clínica y que debería ser particularmente cuidada si se quiere salvar la espiritualidad de las más humana de las profesiones
-
En Europa los centros de Bioética tuvieron dificultad en ponerse en pie y llegaron con cierto retraso, pese a esto, Se funda el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel, colaborador de Hellegers, marcando el inicio formal de la bioética europea
-
Curada por W.T. Reich
-
Hans Jonas (filósofo) fue introduciendo una reflexión ética de tipo ontológico “el principio de responsabilidad”
-
Dirigido por Peter Singer, uno de los mayores interlocutores del debate bioético a nivel internacional, promueve teorías laicas, libertarias y utilitaristas
-
Siguió el destellos de las demás encíclica
-
Nominado por primera vez el término Bioetica y se afrontan numerosas problemáticas entre algunas, el aborto y la eutanasia
-
Casillas González E. Por una historia de la Bioética. Rev Méd Electrón [Internet]. 2017 Sep-Oct [citado: agosto 2025];39(5). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2065/3611