Línea del tiempo: Proyecto integracionista europeo

  • PRESENTACIÓN

    PRESENTACIÓN

    Benemerita Universidad Autónoma de Puebla
    Facultad de Administración
    Lic. en Negocios Internacionales
    Bloques Comerciales de Europa
    Maestra: Ana Adela Cruz Cervantes
    Aumno: Brandon Karel Ramos Guerra
    Actividad 2.- El tiempo de Europa
  • 1914–1918: Primera Guerra Mundial

    1914–1918: Primera Guerra Mundial

    Personajes: Alemania (Kaiser Guillermo II), Francia, Reino Unido, Imperio Austrohúngaro, Rusia. Causas: Rivalidades imperialistas, sistema de alianzas, nacionalismos. Consecuencias político-económicas: Devastación económica y social en Europa; caída de imperios (Austrohúngaro, Otomano); inicio de desconfianza y rivalidades que condicionaron el periodo de entreguerras.
  • 1919: Tratado de Versalles

    1919: Tratado de Versalles

    Personajes: Georges Clemenceau (Francia), Woodrow Wilson (EE. UU.), David Lloyd George (Reino Unido). Causas: Finalizar la Primera Guerra Mundial y establecer responsabilidades. Consecuencias político-económicas: Reparaciones impuestas a Alemania; debilitamiento de su economía; surgimiento de resentimiento político que alimentó el ascenso del nazismo.
  • 1929: Crisis Económica Mundial

    1929: Crisis Económica Mundial

    Personajes: Herbert Hoover (presidente de EE. UU.), economías europeas interconectadas. Causas: Crack de Wall Street y caída del sistema financiero internacional. Consecuencias político-económicas: Desempleo masivo, proteccionismo, debilitamiento de democracias; fortalecimiento de regímenes autoritarios en Europa.
  • 1939–1945: Segunda Guerra Mundial

    1939–1945: Segunda Guerra Mundial

    Personajes: Adolf Hitler, Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt, Joseph Stalin, Charles de Gaulle. Causas: Expansionismo nazi, incumplimiento del Tratado de Versalles, debilidad de la Sociedad de Naciones. Consecuencias político-económicas: Devastación total en Europa; división política (EE. UU. y URSS como potencias); necesidad de reconstrucción económica y búsqueda de cooperación para evitar nuevos conflictos.
  • 1947: Plan Marshall

    1947: Plan Marshall

    Personajes: George Marshall (secretario de Estado de EE. UU.), países de Europa Occidental. Causas: Necesidad de reconstrucción europea tras la Segunda Guerra Mundial. Consecuencias político-económicas: Inversión de más de 13 mil millones de dólares; fortalecimiento de economías occidentales; inicio de la cooperación económica en Europa; consolidación de la influencia estadounidense.
  • 1951: Tratado de París (Comunidad Europea del Carbón y del Acero - CECA)

    1951: Tratado de París (Comunidad Europea del Carbón y del Acero - CECA)

    Personajes: Robert Schuman, Jean Monnet, Konrad Adenauer. Causas: Evitar nuevas guerras mediante la integración económica en sectores estratégicos (carbón y acero). Consecuencias político-económicas: Creación de la CECA entre Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo; primera base institucional de integración europea.
  • 1957: Tratado de Roma (CEE y EURATOM)

    1957: Tratado de Roma (CEE y EURATOM)

    Personajes: Paul-Henri Spaak, Konrad Adenauer, Alcide De Gasperi. Causas: Ampliar la cooperación económica más allá del carbón y acero. Consecuencias político-económicas: Nacimiento de la Comunidad Económica Europea (CEE) y EURATOM; establecimiento de un mercado común; libre circulación de bienes y servicios.
  • 1986: Acta Única Europea

    1986: Acta Única Europea

    Personajes: Jacques Delors (presidente de la Comisión Europea). Causas: Necesidad de profundizar la integración y eliminar barreras internas. Consecuencias político-económicas: Base para el mercado único europeo; refuerzo de competencias comunitarias.
  • 1992: Tratado de Maastricht

    1992: Tratado de Maastricht

    Personajes: Helmut Kohl, François Mitterrand, Jacques Delors. Causas: Consolidar la integración política y monetaria. Consecuencias político-económicas: Nacimiento oficial de la Unión Europea (UE); compromiso para crear la moneda única (euro).
  • 2002: Circulación del Euro

    2002: Circulación del Euro

    Personajes: Banco Central Europeo, gobiernos de la Eurozona. Causas: Culminación de la integración monetaria iniciada en Maastricht. Consecuencias político-económicas: Adopción del euro en 12 países; consolidación de la unión económica; fortalecimiento del comercio intracomunitario.
  • 2007–2009: Tratado de Lisboa

    2007–2009: Tratado de Lisboa

    Personajes: Líderes de la UE. Causas: Necesidad de reforma institucional y superar rechazo a la Constitución Europea. Consecuencias político-económicas: Personalidad jurídica única de la UE; mejora en gobernanza; fortalecimiento de la toma de decisiones y cooperación económica.
  • 2008–2012: Crisis financiera y deuda soberana

    2008–2012: Crisis financiera y deuda soberana

    Personajes: Grecia, España, Portugal, Irlanda; Comisión Europea, BCE. Causas: Burbuja inmobiliaria, déficit fiscal, deuda externa. Consecuencias político-económicas: Rescates financieros; medidas de austeridad; debates sobre cohesión económica y política.
  • 2004–2013: Ampliaciones de la Unión Europea

    2004–2013: Ampliaciones de la Unión Europea

    Personajes: Líderes de los Estados miembros. Causas: Incorporación de países del Este y Centro de Europa tras la caída del bloque socialista. Consecuencias político-económicas: Crecimiento de la UE hasta 28 miembros; desafíos en cohesión económica y política.
  • 2020: Brexit

    2020: Brexit

    Personajes: Boris Johnson (Reino Unido), líderes de la UE. Causas: Nacionalismo, críticas a la burocracia de Bruselas, diferencias económicas. Consecuencias político-económicas: Retiro del Reino Unido de la UE; impacto en comercio, migración y relaciones políticas; prueba de resistencia para el proyecto europeo.
  • 2020–2022: Pandemia COVID-19

    2020–2022: Pandemia COVID-19

    Personajes: Presidentes de la Comisión Europea, líderes nacionales. Causas: Emergencia sanitaria global. Consecuencias político-económicas: Recesión económica; cierre temporal de fronteras; fondos de recuperación económica para mantener cohesión y estabilidad.
  • BIBLIOGRAFIA

    BIBLIOGRAFIA

    European Union. (s.f.). Historia de la Unión Europea 1945-1959. Recuperado el 17 de agosto de 2025, de https://european-union.europa.eu/principles-countries-history/history-eu/1945-59_es
    European Union. Wikipedia. (2025, marzo 5). Historia de la Unión Europea. Recuperado el 17 de agosto de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Uni%C3%B3n_Europea
  • 2022–2025: Guerra en Ucrania y ampliaciones

    2022–2025: Guerra en Ucrania y ampliaciones

    Personajes: Vladimir Putin (Rusia), líderes de la UE, Volodímir Zelenski (Ucrania). Causas: Invasión rusa a Ucrania, crisis energética, debates sobre seguridad y política exterior. Consecuencias político-económicas: Apoyo económico y militar a Ucrania; refuerzo de unidad europea; discusiones sobre ampliación a países balcánicos y Ucrania; impulso a autonomía energética y cooperación económica.