
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN - Realizada por Alexandra Muñoz
-
La administracion comenzo con la caza, la pesca y la recoleccion de frutos. En estos grupos existia un lider responsable de organizar a las personas y a los recursos con los que contaban
-
Se caracterizo por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo.
-
En esta época apareció el esclavismo, la administración se caracterizo por su orientación hacia una estricta supervision del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria.
-
La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración.
-
La iglesia llegó a configurar un sistema centralizado, con jefe a la cabeza, el papa, y una jerarquización desde los arzobispos hasta los párrocos, y constituyó con ella, el sistema administrativo más extenso del mundo.
*Su sistema de administración es el siguiente:
-El desarrollo de un sistema de autoridad jerarquizada por niveles de mando.
-Controles descentralizados con base en la distribución geográfica.
-Formación especializada de sus miembros -
Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en
trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el
sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración. Los artesanos-patrones trabajaban al lado de los oficiales y aprendices en
quienes delegaban su autoridad. El desarrollo del comercio en gran escala
originó que la economía familiar se convirtiera en economía de ciudad. -
En los tiempos de la antigüedad la administración se aplicaba en los grupos sociales, por que las familias se dividían las funciones. En la revolución industrial aparece la necesidad de estudiar la productividad humana, la investigación administrativa, los conceptos de administración las funciones de esta y enfoque de proceso, para aplicarlas a la empresa y hacer un mejor ambiente de trabajo y a su personal productivo.
-
El pensamiento administrativo es muy antiguo, ya que nace con el hombre mismo, porque en cualquier tiempo de la historia ha habido la necesidad de coordinar, tomar decisiones y ejecutar. Sin embargo la historia de las organizaciones y su administración tiene su origen en una época más reciente.
-
El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.
-
Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915.Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto mas alto. Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas.
Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos. -
Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos.
Principios Administrativos: 1.- Estudio de Tiempos y Movimientos
2.- Selección de obreros
3.- Responsabilidad compartida
4.- Aplicación a la administración -
(1844-1924) Towne fue el mediador para alcanzar el reconocimiento de Taylor y sus métodos. Fue también un innovador por su propio derecho, especialmente en sus intentos por mejorar los sistemas de jornada por trabajo a destajo. Abogo por un intercambio de experiencias entre los gerentes de servicio de diferentes compañías bajo la dirección de la ASME presentando así los Datos sobre los que podría basarse una ciencia administrativa.
-
1.- División del trabajo
2.- Autoridad y responsabilidad
3.- Disciplina
4.- Unidad de Mando
5.- Unidad de Dirección
6.- Subordinación de interés individual al interés general
7.- Remuneración
8.- Centralización
9.- Cadena escalar
10.- Orden
11.- Equidad
12. Estabilidad del personal
13. Iniciativa
14. Espíritu de cuerpo -
La teoría de la burocracia se puso en práctica en la administración hacia la década de 1940 debido a las circunstancias siguientes:
• Oposición y contradicción, de la teoría clásica y de la teoría de relaciones humanas, para presentar un enfoque global integrado y totalizado de los problemas organizacionales.
• La necesidad de encontrar un modelo de organización racional capaz de caracterizar todas las variables involucradas, así como también el comportamiento de sus integrantes. -
Teoría X y Teoría Y representan dos actitudes que agrupan distintas concepciones y prácticas con relación a la gestión de las personas.
Este se fundamentaba en la separación de la planificación y la ejecución, la aplicación de sistemas de pago a destajo (pago por piezas producidas) y un punto de vista mecanicista de las tareas. -
Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos se caracterizo por globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de la gestión y avances administrativos debido a las plantas robotizadas. Lo anterior provoca que la administraciòn resulte indispensable para lograr la competitividad.
-
Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de empresa, independientemente cual sea la actividad económica de estas, si no tenemos un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa por lo que para los diferentes tipos de empresa.Los enfoques son los siguientes:
Estrategia organizacional
Equipos de alto desempeño
Benchmarking
Reingeniería
Calidad total