-
La administración surge de la necesidad del hombre de organizarse para subsistir, por sí solo, es incapaz de satisfacer sus necesidades. Fue la necesidad misma de disminuir o eliminar las limitantes que impone su entorno físico, lo que le obligó a formar organizaciones sociales.
-
La construcción de la Gran Pirámide es ejemplo del producto del trabajo coordinado y organizado de miles de obreros y sus dirigentes.
-
El libro del Éxodo narra la dirección de Moisés y el establecimiento de leyes y reglas con un liderazgo poco usual para la época
-
La influencia de los grandes filósofos es determinante en la administración. Sócrates, transmitió a sus discípulos la importancia universal de la armonía y la organización, para lograr los objetivos. Platón, en sus reflexiones, diserta sobre la división del trabajo.
-
Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organización funcional extensa y una administración eficiente. Las organizaciones cristianas (entre las que destaca la católica), aportaron a la administración infinidad de principios y normas que prevalecen hasta nuestros días.
-
La Revolución Industrial es la génesis de la teoría científica de la administración. Con ella aparecen los estudios sobre la productividad humana, la investigación administrativa, los principios administrativos, los conceptos de administración, las funciones de ésta y el enfoque de proceso.
-
1.MODELO BUROCRÁTICO DE ORGANIZACIÓN:La burocracia es una forma de organización humana basada en la racionalidad, para adecuar los medios a los objetivos planteados,garantizando su cumplimiento.Como base del sistema moderno de producción se origina en los cambios religiosos después del Renacimiento. Weber señala que el sistema moderno de producción, racional y capitalista, es consecuencia de un conjunto de normas morales,(ética protestante),proporcionando Reinversión de las rentas excedentes.
-
El verdadero surgimiento de la administración de acuerdo con algunos autores, se da al inicio del siglo XX ,con el acontecimiento histórico de mayor importancia de esta era; La Revolución Industrial estableciendo el origen de la teoría administrativa: suponiendo que Inglaterra y Estados Unidos marcan la pauta en el desarrollo de las industrias,lo que es determinante para el inicio de la teoría administrativa.
-
- Período de la Administración Clásica o cientifica: La teoría de la administración científica surgió, por la necesidad de elevar la productividad.Al inicio del siglo XIX, Especialmente en Estados Unidos había poca oferta de mano de obra. La única manera de aumentar la productividad era elevar laeficiencia de los trabajadores. Así fue como Frederick W. Taylor, Henry L. y Gantt y Frank inventaron el conjunto de principios que se conocen como la teoría de la administración científica.
-
Formalmente se centra la búsqueda de eficiencia continua, a través de técnicas complementarias o suplementarias, ignorando aspectos informales como conducta y comportamiento.Los hechos sucedidos a las organizaciones (2º Guerra Mundial, expansión económica de los Estados Unidos,grado de concentración económica y evolución del nivel tecnológico), obligaron a los investigadores a buscar formas de adaptación y modernización de técnicas tradicionales de eficiencia y racionalización.
-
Esta corriente se desarrolló al agudizarse los problemas de América Latina a causa de la Segunda Guerra Mundial, por el propio funcionamiento del sistema capitalista;El estructuralismo amplió el estudio de las interacciones entre los grupos sociales,considerando las organizaciones informales, (desarrolla sistemas de análisis describe tipologías, considera los objetivos e integra los elementos humanos, estudia el ambiente y los conflictos organizacionales.
-
"El hombre el elemento central de las organizaciones".Con énfasis en las motivaciones de la conducta, sus principales exponentes son: Maslow-jerarquía de las necesidades-,Herzberg,la de los dos factores. McGregor, teorías X y Y, Likert, con sus sistemas administrativos, y Barnard teoría de la cooperación.Esta teoría ha hecho innumerables contribuciones al desarrollo organizacional. considerando a la estructura,las funciones administrativas y las personas,elementos de la administración
-
Su gestor el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, de gran impacto, por su aplicación multidisciplinaria, produce una nueva concepción y modelo."todo fenómeno es parte de otro mayor" concibe al sistema como: el conjunto de elementos interrelacionados que forman una actividad para alcanzar un objetivo:opera sobre datos, energía o materia, provee de información.Es aceptada y difundida ampliamente en la administración.
-
Es una teoría matemática: fundamentada en la lógica y en la expresión a través de símbolos. Según esta, los elementos relevantes son: el proceso y el problema.La simulación de situaciones expresada en modelos matemáticos ofrece diversidad en alternativas de solución a problemas reales. Las técnicas utilizadas desde la teoría de los juegos para el manejo de conflictos, hasta la programación lineal, la táctica y la estratégica.
-
Surge en la década de1960 como un conjunto heterogéneo de conocimientos de la administración, abarcando 4 variables de la administración:organización, entorno social, grupos sociales y desarrollo.Introduciendo conceptos de: cultura organizacional, cambio, desarrollo y dinamismo. Como teoría administrativa, el desarrollo organizacional constituye un movimiento que surge como consecuencia de un conjunto de ideas e investigaciones de carácter humano relacionista.
-
La teoría más actual, argumenta La eficacia de las organizaciones no se alcanza con un solo modelo administrativo; es de acuerdo con el diagnóstico de situaciones del Ambiente y Tecnología, Representando la mejor forma de administrar; La estructura de la organización externa es una variable dependiente del entorno externo, y la tecnología modifica la organización. Skinner define la contingencia como la relación lógica inferencial de tres elementos:a) señal (b) conducta (c) consecuencia