-
En la época del Rey Carlos I como monarca español, el Lic.Francisco Marroquín le envió una carta el día 1 de agosto de 1548 al dicho rey para la autorización para fundar la universidad que tendría lugar en Santiago de Guatemala ahora actualmente se le conoce como Antigua Guatemala. A la vez varias organizaciones enviaron sus peticiones de crear dicha universidad y para todos se hizo una necesidad contar con ello.
-
Durante el tiempo desde la primera carta para la autorización de la universidad, 128 años después implementan colegios de artes, teología y filosofía, que iban mucho más del nivel primario.
-
En el año 1563 falleció el Obispo Marroquín, dejo un testamento de bienes para fundar Colegio de Artes, Teología y otras ciencias. En 1620 se apeteció que se estableciera el Colegio Mayor de Santo Tomás. Se organiza la Compañía de Jesús para crear nuevas estrategias de enseñanza con el fin de producir un plan Universitario en los Colegios de San Juan y San Francisco de Borja por la ausencia de la universidad y todo esto se realizó a finales del siglo XVII. 1563 a 1700
-
El obispo Payo Enríquez de Rivera, envió un informe de la necesidad de la educación superior al rey Carlos II en 1669 después del transcurso de 100 años de la nota al obispo Marroquín. En el mundo ya existían 4 universidades en las localidades de: Santo Domingo, isla La Española(República Dominicana), México y Lima, Perú.
Años antes se logró recaudar fondos para fundar la universidad, hay varias personas que son notables por la donación que realizaron. -
Se recibió un documento que expresa la voluntad del Rey (Cédula Real) ordenó que se organizará una junta que estaba hecha por las más altas autoridades civiles y religiosas de la ciudad de Santiago para analizar los hechos para crear la universidad y más adelante se le tendría que informar al Rey sobre la necesidad de contar con una institución de un nivel más superior del bachiller.
-
En la Cédula Real el monarca español Carlos II decretó la fundación de la universidad el 31 de Enero de 1676 que este documento llego el 26 de octubre en ese año a la ciudad de Santiago de Guatemala (Antigua Guatemala) entro motivación y alegría entre los pobladores.
Se autorizaron 7 cátedras: Teología Escolástica, Teología Moral, Cánones, Leyes, MEDICINA y dos más de Lenguas. El lugar que se llevaría acabo e es en Colegio Mayor de Santo Tomás de Aquino. -
La universidad abrió por 1era las puertas a 70 estudiantes, las leyes y reglamentos fueron inspirados por La Universidad de Salamanca-España y de México en el año 1681 en ese mismo año la Facultad de Ciencias Médicas inició también sus labores academicas el 20 de octubre de 1681, Primer Catedrático fue Dr. Miguel Fernández y Br. Nicolas de Sousa como Interino. En octubre de 1686 el primer rector de la universidad que tomo tendencia fue el Dr. José de Baños y Sotomayor.
-
El documento oficial que el Papa Inocencio XI emitió que la autorización de la Universidad que dio la categoría internacional y brindándole un nombre oficial que es: Real y Pontificia Universidad de San Carlos. (se hace honor a San Carlos Borromeo, cardenal y obispo de Milán (1538-1584), santo de la Iglesia Católica que dedico su vida la vocación de servicio comunitario) y a la vez el Papa dio la autorización para otorgar grados universitarios de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor.
-
El 1er Médico en graduarse en la facultad fue el Dr. Vicente Ferrer Gonzá-lez en el año 1703, después en los primeros 100 años fueron 5 médicos más en obtener sus doctorados y 5 bachilleres de medicina. Después de 67 años, el Dr. José Felipe Flores instruir la forma de la enseñanza médica, incorporo las ciencias básicas para enfatizar la Filosofía y Anatomía y demostraciones en el hospital en el año 1770.
-
En 1773 (terremoto), decidieron trasladar en Reino de Guatemala al Valle de la Ermita de la capital (Guatemala de la Asunción). Y a la vez habían problemas de terracionistas y traslacionistas más los que se negaban hacerlo.
Después en algunos años la Universidad de San Carlos se cambia a la nueva ciudad temporalmente zona 1 en 1777. Dos años mas tarde es oficial la 1era sede: edificio que hospeda el Museo Universitario, frente el actual Congreso de la República. -
Esperragoza y Gallardo fundaron el Colegio de Cirujanos para instruir a personas sin educación universitaria, la mayoría de personas eran indígenas y el objetivo era producir personal médico para mejorar la salud en el área. En el año 1803
-
La creación de la república de Guatemala con la independencia de las provincias de centro américa. Por la revolución francesa las nuevas disposiciones se suprime la institución a Academia de Estudios, ya no tendrían influenza de cristianismo; buscan ampliar los horizontes culturales y la ideología en las ciencias, humanidades y en el arte. A la vez la institución se dividió en tres áreas en Ciencias físicas, matemáticas y médicas; Ciencias eclesiásticas, morales y políticas; literatura y artes.
-
La academia de estudios reviso la educación médica, introdujo la enseñanza de Farmacología, Higiene, Patología, Diagnóstico Físico y Terapéutica.
-
Durante la gobernación de los conservadores, el jefe de estado Mariano Rivera Paz, devuelven el nombre a Universidad y los mejores estudios superiores y le brindan el nuevo nombre de Universidad de Guatemala. Se crea la estructura moderna de la facultad de medicina que produjeron graduado por antildeo por 8 años y después se formó la sociedad profesional de medicina y cirugía y el reglamento para ejercer la profesión médica en Guatemala.
-
En el año 1847 el conservador de Rafael Carrera le asignan nuevo nombre a la Universidad a Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo. En el año 1856 se crearon las nuevas cátedras en Obstetricia, Farmacología Terapéutica y Medina Legal.
-
La institución universitaria se encontraban las carreras de Facultades de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, Medicina y Farmacia y por último la facultad de ciencias eclesiásticas y se creó el consejo superior universitario pero todas decisiones las tomaba el jefe de estado porque estaba como dependencia directa del gobierno.
-
Se separa la educación del Bachillerato de la Universidad con el motivo de otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado (Facultades de Derecho y Notario; Medicina y Farmacia; Ingeniería; Filosofía y Letras).
-
Se crea el movimiento estudiantil de la universidad “Huelga de Dolores” porque hace inédito por la presidencia de Manuel Estrada Cabrera por 22 años a través nuevos estatutos aprobados el 24 de diciembre de 1918. cambió de nombre a Universidad Nacional Estrada Cabrera y se permitió la elección de autoridades universitarias pero con la condición que no se fueran en contra del régimen.
-
Los Estudiantes universitarios surgieron las Asociación de Derecho Juventud Médica y la Asociación de Estudiantes Universitarios el día 22 de Mayo de 1920. Se organizó el Primer desfile bufo para restablecer la Huelga de Dolores Hernán Martínez Sobral pintó la “Chabela” la creación de la música y canción, lo compusieron José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle Calvo, Miguel Ángel Asturias y José Castañeda.
-
Lázaro Chacón (gobernador) la universidad recupera el nombre original Universidad de San Carlos de Guatemala en el año 1927. Jorge Ubico emitió una nueva ley con la asamblea legislativa que es la libertad de elegir sus autoridades y durante esa época Jacobo Arbenz y Jorge Toriello emiten el Decreto No.12 “Autonomía de la Universidad” y entró en vigor el 1 de Diciembre en este mismo año. En la Facultad de Medicina se planteó el servicio social médico rural pero lamentablemente no se llevó a cabo.
-
Por la democracia de estudiantes, docentes y profesionales se eligió a Dr. Carlos Martínez Durán; y se adquirió el terreno de la zona 12(actualmente el Campus) Se crearon las carreras de Agronomía, Veterinaria y Arquitectura. Y El primer centro universitario en Quetzaltenango, en el año 1945. En la Facultad de Medicina se organiza por departamentos en 1953. Se institucionaliza el internado rotatorio y convenios bilaterales entre los hospitales estatales.
-
Durante la Guerra Interna (1963-1996) la Universidad experimentó acoso y persecución, varias autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores fueron asesinados, desaparecidos u obligados a huir.
-
La demanda de servicios y presión tecnológica en la práctica médica, y surgieron inquietudes en los profesores, estudiantes y profesionales sobre la educación médica y la formación del médico que egresa y a la vez impacto en la salud de la población guatemalteca. En 1975 inicia estudio por unidades integradas. 1979 cambia la enseñanza a módulos.
-
Se realizaron cambios por las necesidades académicas y se estructuraron programas, áreas y unidades de estudio. En el año 1983 plantea la conveniencia de estudiar algunos enfoques para conceptualizar la Facultad. Después de 4 años en 1986 se inicia la evaluación facultativa con la estrategia de análisis prospectivo.
-
En 1990 adecuación del currículo y actualización del pensum de estudios. En 1993 la necesidad se planteó una readecuación curricular en forma global, integral y participativa. En 1995 se principia la reordenación del pensum de estudios y organización longitudinal y transversal de contenidos en función de egreso. En 1996 se organizó un equipo de trabajo conformado por grupos operativos (GOT) para conformación de la dinámica estructural que guía modificaciones del pensum de estudios.
-
En 2001 la Facultad se traslada a la nueva sede, CUM (Centro Universitario Metropolitano) teniendo propias instalaciones. En 2002 la universidad de San Carlos de Guatemala firma convenio con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, acuerdan la creación y administración académica de la Carrera de Licenciatura en Enfermería.
-
Readecuación Curricular para el Aprendizaje por Competencias Profesionales Integradas, aprobándose la junta directiva. En 2005 modifica las fases de niveles de formación profesional y estos niveles son: Nivel Básico tres años de la carrera y nivel especifico el cuarto y quinto año y nivel profesional que es el último año de la carrera. Después se modifica las Unidades Didácticas comprendido en Ciencias Básicas y Biologicas; Ciencias Clínicas, Sociales y Salud Publica e Investigación
-
La junta directiva acuerda aprobar la creación de la escuela de estudios de postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas, como instancia académica responsable de administración de estudio de postgrado en los niveles Doctorado, Maestrías, Especialidad y Estudios de Especialización.
-
Atendiendo al enfoque curricular basado en competencias profesionales, fundamento teórico, metodológico y pedagógico en el diseño de la carrera de médico y cirujano. La propuesta de implementación del desarrollo curricular en la carrera de médico y cirujano… “estudio de especialización superior en la facultad de ciencias médicas” el cual fue aprobado por junta directiva para implementar año con año.
-
Da inicio el primer Doctorado de la Facultad de Ciencias Médicas. La OPCA solicita división de desarrollo organizacional, asesoría permanente para la restructuración organizativa de la facultad de ciencias médicas, consiste en proporcionar asesoría y apoyo técnico en análisis.
-
Implementaron la adecuación curricular y los responsables de la restructura: Dr. Guillermo Chávez Meza y Licda. Miriam Lisseth Orellana Pimentel; en OPCA el Dr. Jesús Arnulfo Olivia Leal. Solicitaron ampliación y resolución de dudas y la Junta Directiva agradece y felicita a los participantes de avalar el proyecto de organigrama estructural.
-
Fue aprobado por la Junta Directiva del Dictamen Técnico Favorable en “Reestructura Académico Administrativa de la Facultad de Ciencias Médicas” y el informe final de reestructura académico administrativa de la Facultad de Ciencias Médicas en el inciso 4.2 del Acta 21-2014 y es celebrada el 15 de julio de 2014, se crearon diferentes direcciones en la Facultad.