-
El Licenciado Marroquín solicita la fundación de educación superior.
-
El rey Carlos II a través de la cédula Real decreta la fundación de la Universidad.
-
La universidad abre sus puertas y alberga a 60 estudiantes. Se impartían 7 cátedras: teología escolástica, teología moral, cánones, leyes, medicina y dos de lenguas
-
Toma posesiones como primer rector de la universidad el docto José de Baños y Sotomayor.
-
El Papa Inocencio XI emite una Bula, en la cual avala la creación de la universidad. Se da su nombre oficial el cual es “Real Pontificia Universidad de San Carlos”
-
Se gradúa el primer medico llamado Vicente Ferrer González
-
Se traslada la Universidad de Antigua Guatemala a Guatemala de la Asunción debido a los terremotos de 1773
-
Esparragoza y Gallardo funda el Colegio de Cirujanos para poder enseñar a personas sin educación escolásticas.
-
Bajo la influencia de nuevas ideas derivadas a la Revolución Francesa se suprime la institución “universidad” y se cambia a “Academia de Estudios”.
-
Se crea la Academia de estudios esta era encargada de revisar la educación médica. Se introduce la Farmacia, higiene, Patología, diagnóstico físico y terapéutico
-
Con el gobierno de Mariano Rivera Paz se elimina la Academia de Estudios y se devuelve el nombre de “universidad”.
-
Se asigna nuevo nombre: Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo.
-
En 1871 se clausura la Facultad de Medicina y se inicia nuevamente a partir de 1875 con un plan de estudios de 5 años.
-
Se le suprime el titulo de pontificia y el nombre se cambia de nuevo a: Universidad de Guatemala
-
Se separa la educación media o bachillerato de la Universidad, quedando a esta la potestad exclusiva de dar los grados académicos de licenciatura y doctorado.
-
Se establece el internado en el Hospital San Juan de Dios, combinando el servicio con enseñanza.
-
El Dr. Estévez fundo la cátedra de Anatomía Patológica.
-
La facultad de derecho y ciencias de la salud se unen. Estas realizan un desfile bufo para renunciar, rechazar y sacar a la luz en forma de burla la inconformidad con el gobierno. Se crea el periódico “No nos tientes”
-
La universidad cambia de nombre a Universidad Nacional “Estrada Cabrera”.
-
Se les da la autonomía de las facultades y se funda AEU (Asociación de Estudiantes Universitarios )
-
Durante el este gobierno la universidad recobra su nombre original: Universidad San Carlos de Guatemala
-
Se prohíbe la huelga y todas sus actividades.
-
Se ratifica la autonomía universitaria elevándola a constitucional
-
Se promulga la primera ley orgánica de la universidad.
También se elige de manera democrática al Rector Dr. Carlos Martínez Duran. -
La guerra interna fue para la Universidad un periodo de acoso y persecución.
-
El primer día de este año la Facultad se traslada a su nueva sede, el CUM (Centro Universitario Metropolitano)
-
Se firma un convenio con El Ministerio de Salud Pública y Asistencia social, en donde se acuerda la creación y administración de la Carrera de Licenciatura en Enfermería.
-
Este es aprobado en 2005, en este mismo año se modifica el sistema de Fases al de Niveles de Formaciones Profesionales estos son: Nivel Básico ( Primeros 3 años), Nivel Especificó ( 4to y 5to año) y Nivel Profesional ( último año)
-
La Junta Directiva aprueba la creación de la Escuela de Estudios de Postgrados debido al al crecimiento y complejidad de los Programas de Postgrados.
-
Se implementa la Unidad Didactica de Investigación I, atendiendo al enfoque curricular basado en competencias profesionales.
-
Se da inicio a este doctorado siendo este el primer Doctorado de la Facultad de Ciencias Médicas.
-
La Junta Directiva avala este Organigrama Estructural y así poder continuar con el proceso de Reestructura Académico Administrativa de la Facultad de Ciencias Médicas.
-
Se aprueba esta Reestructura y se crea la secretaria Adjunta de la Facultad de Ciencias Medica, también quedan abolidas las Direcciones de Fases. Se instauran la Direcciones de áreas Curriculares de Ciencias Básicas y Biológicas, Ciencias Clínicas, Ciencias Sociales y Salud Publica, Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) y Dirección de Investigación.