-
Cultura Egipcia: Existían reglamentos especiales sobre todo para los ensambladores, profesión cercana al sacerdosio
-
Fabricantes y Ensambladores, en esta cultura ya existía reglamentos especiales para estos dos oficios.
-
Según algunos científicos son los primeros en generar tratados sobre seguridad Ocupacional con el código Hamurabi
-
De acuerdo a los Diez Mandamientos, No Mataras en particular hace referencia a la preservación de la vida humana
-
Es En Grecia que se da un respeto por las tareas realizadas por guerreros, zapateros y alfareros, se pude decir que se conoce por primera vez el uso de EPP, en el uso de respiradores de lana para evitar el polvo para los refinadores de Minio (sulfuro rojo de mercurio)
-
Aporta muy poca a la seguridad Industrial pero sí en la prevención de incendios Y extinción del fuego
-
Desde el 1400 al 1600 se dan avances como: en 1473 Ellen Bog indica que los vapores de algunos pueden ser peligrosos y sugiere medidas preventivas, en el 1550 el medico Paracelso por medio de la observación descubre varias neumoconiois, en 1556 el médico George Agrícola reconoce que la respiración de algunos polvos produce asma y ulceración en los pulmones, en 1600 Bernardino Ramanzzinni publica un libro que puede considerarse como un completo tratado de enfermedades ocupacionales,
-
Desde 1802 hasta 1941 se dan los mas grandes avances en seguridad Ocupacional como: se legisla sobre inspecciones a plantas, Fundamentos de Ley sobre el control de riesgos y de accidentes de trabajo, limitantes para el trabajo de niños y de mujeres en estado de embarazo, se implementa el tema de inspectores de seguridad, se crea un departamento de seguridad ocupacional y finalmente se dictan normas como las ANSI para factores de accidentes que aun hoy están vigentes.
-
En el Año de 1919 se crea la OIT, que es la rectora a nivel mundial del trabajo y a la que pertenecen 180 paises
-
Se crea la ALASEHT, Asociación latinoamericana de Seguridad e higiene del trabajo, a la cuál pertenece Colombia