-
Los médicos indígenas empleaban el alcohol como disolvente el pulque,
-
Transmisión de los Conocimientos: Oral, Pictográfica,Escrita
· El calmécac
El telpochcalli
· El códice Matritense
· El Códice Mendocino
· Los mayas utilizaron un sistema vigesimal
· Crearon y difundieron un calendario muy detallado, el Tzolk’in,
. Crearon el Haab -
Practicaban la quimica sin saberlo:
-barro y adobe.
-Arcilla negra.
-los muros de las casas de Moctezuma estaban revestidos con jaspe, una variedad cristalina del cuarzo.
-El vidrio volcánico (obsidiana).
-Extraían diversas resinas (incluido el hule) y Henequén.
-.Hacían papel con la corteza del árbol amatl.
-Usaban el azúcar, obtenido por evaporación del aguamiel.
-La fermentación, por medio de la cual fabricaban pulque.
-Los metales, los aztecas conocían los 7 elementos (alquimistas). -
Vicente Ortigosa aisló y analizó el alcaloide del tabaco, la nicotina, al que le dio la fórmula C10H16N2 , a partir de los resultados del porcentaje presente de cada elemento: C = 73.355%, H = 9.6% y N = 17.1%).
-
Fundó la Sociedad Farmacéutica, cuyo principal objetivo fue la edición de la Farmacopea Mexicana, en 1846, y la Nueva Farmacopea Mexicana en 1874, que constan de la multitud de sustancias y preparaciones curativas utilizadas en el país en esos tiempos.
-
.Río de la Loza en una planta medicinal llamada Pipitzahoac halló el ácido pipitzoico, descubrimiento que le hizo merecedor de un importante premio internacional en 1856, con una medalla de primera clase por la Sociedad Universal Protectora de las Artes Industriales de Londres.
-
La estructura de esta sustancia, llamada posteriormente como perezona, fue determinada un siglo después por los investigadores del Instituto de Química de la UNAM: Fernando Walls, Manuel Salmón, Javier Padilla, Pedro Joseph Nathan, Eduardo Cortés y Jesús Romo
-
Se crea el liceo rosales
-
Se independiza como escuela de farmacia
-
quien fuera director del Instituto Científico y Literario de 1889 a 1893, había publicado en 1884 el libro "Apuntes complementarios al estudio de la química".
-
la cual el Instituto Literario cambia de nombre a Instituto Científico y Literario del Estado de México, el cual es antecedente de la Facultad de Química.
-
para la enseñanza de la química, el Compendio de Química general.
-
-
-
-
-
-
-
Se crea en instituto politécnico nacional
-
dentro de la ESIA se empezaron
a impartir las carreras de Ingeniería Química Petrolera e
Ingeniería Metalúrgica. -
-
que cambia de nombre a la Universidad Socialista del Noroeste
por el de Universidad de Sinaloa. -
Primer día de clases del instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey
-
Se empieza a impartir la carrera de ingeniería química industrial
-
"UAS"
-
el Centro Cultural Universitario
funda la Facultad de Química Berzelius con las carreras
de Ingeniería Química, Química y Química Farmacéutico
Biológica. Las 3 quedan incorporadas a la UNAM. -
se fusionan
los departamentos de Química y de Ingeniería Química (ver
la Ilustración 36), formándose el de Ingeniería y Ciencias
Químicas. -
-
se crea la Escuela Superior de Ingeniería Química
e Industrias Extractivas (ESIQIE) en Santo Tomás -
se lograron reunir todas las carreras del Centro
en una sola sede y se vincularon materialmente como un único
centro de enseñanza superior bajo el nombre de Universidad
Iberoamericana. -
-
Se abre la carrera de ingeniero químico administrados
-
El ITESO inicia cursos
-
-
-
AUS
-
-
-
se abrió también la carrera de Químico Farmaco-
Biólogo, -
-
El cual comenzó sus actividades en las instalaciones de la Facultad de Medicina; el claustro académico atendió a los primeros estudiantes de Químico y Químico Farmacéutico Biólogo.
-
la SEP otorga libertad a la Ibero para elaborar
sus propios planes de estudio, a partir de entonces todos
sus programas se desincorporan de la UNAM. Se cierra la carrera de Química -
se crea en 1974 con un límite, hasta ahora respetado, de 15,000 alumnos. Se crea licenciatura científica en Química.
-
La Escuela de Ciencias Químicas inicia labores
-
la UNAM crea las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales, dos de las cuales con carreras del área química: ENEP Cuautitlán (FES desde 1980) y ENEP-Zaragoza (FES desde 1997).
-
Se cuenta con la licenciatura en INGENIERIA QUIMICA, con base en el departamento de ingenieria de procesos e HIdraulica
-
se crea formalmente por el Consejo Universitario la Facultad de Ingeniería química de Yucatán, con el I.Q. Juan José Soto como su primer Director.
-
-
funda el posgrado en Química y la Maestría en Ing. Química.
-
se crea el primer programa de maestría en Química Bioorganica.
-
-
inicia la Maestría en Biofarmacia.
-
se crea la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
-
se autoriza la carrera de Químico Farmacobiólogo
-
-
se modifica el Plan de Estudios de la Maestría en Biofarmacia, creándose una estructura flexible, que permitió el cambió el nombre a Maestría en Ciencias Químicas.
-
surge la nueva Especialización de Ingeniería
Química (Proyectos Industriales). Toma posesión de la
Dirección el I.Q. Jorge Antonio Lechuga Andrade. -
Ofertaban carreras como: Ingeniería Química, Química Farmacéutico Biológica, Química, Química Industrial
-
la integración de un posgrado unificado:
la Maestría y Doctorado en Ciencias Químico-biológicas. -
-
se conmemoró el 60 aniversario de la licenciatura
en Ingeniería Química. En esos 60 años se alcanzaron:
– Más de 3500 estudiantes
– Más de 1650 alumnos titulados