HISTORIA POLITICA DE LA EDUCACION ARGENTINA- Prof. Luisa Guitierrez - Alumna: Luciana Gallego.
-
Arribo a America la expedision española liderada por Cristobal Colon, bajos las ordenes de los Reyes Catolicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragon.
-
Se ordena al gobierno la creacion de una casa donde se junten los niños de cada poblacion donde el sacerdote les enseñe a leer, escribir y la doctrina cristiana.
-
Se ordena que cada cadapoblacion tuviera una personaeclesiastica cual convenga... y a esta oersona mandareis hacer una casa cerca de la Iglesia, dinde habeis de mandar que se junten todos los niños de la poblacion, paara que alli les enseñe esta dicha persona las cosas de nuestra Fe.
-
-
-
-
-
Primer ensayo de un colegio para la educacion de los hijos de los caciques. Se tendia a formar a loas niños para que fuesen educadores de sus padres, pues los niños repetirian en sus hogares lo que se les ha enseñado.
-
La tarea de evangelizar y educar estuvo a cargo de dominicos, agustinos, franciscanos, mercedarios y jesuitas,que fueron llegando junto con los conquistadores.En sus comienzos su tarea consistia en aminorar la violencia de los colonizadores y catequizar a los indigenas. Luego establecieron escuelas en sus conventos.Fueron los grandes educadores de la colonia que dejaron la mas honda huella de la civilizacion española y durante trescientos años dirigieron intelectualmente las colonias.
-
Se reconocio a los aborigenes los derechos del hombre condensados en las Leyes de Indias. Mas tarde se se fijaria su sitacuion juridica como "seres libres y no sujetos a servidumbres".
-
Las primeras escuelas funcionaron en los conventos, ,mas tarde, los cabildos se interesaron por la apertura de escuelas particulares y finalmente se esTablecieron escuelas municipales costeadas por los ayuntamientos. Los Franciscanos iniciaron su accion en Tucuman, y luego la expandieron a Santiago del Estero, Salta, Jujuy, La Rioja y Buenos Aires. Sistema de enseñanza basado en la memoria y la repeticion.
-
Durante el sXVII comenzaron a desarrollarse lo que llamamos hoy los estudios "secundarios". SSu preocupacion era dar una solida formacion religiosa y moral a la juventud, estuvieron a cargo de los miembros del clero secular y regular.
-
Nacimiento del primer centro de estudios superiores que existio en la epoca de la colonia, surgido del Colegio Maximo establecido en Cordoba, de la mano del padre Diego de Torres, provincial de la Compañia de Jesus, con la colaboracion del obispo fray Fernando de Trejo y Sanabria.
-
Con la aprobacion del monarca, se establece la organizacion del gobierno universitario completamente independiente de las aurtoridades civiles, determinan los deberes y las atribuciones de los distintos funcionarios, cuya designacion depende del Provincial de los jesuitas, reglamentan los actos publicos y estructuran los estudios en dos facultades. La de Artes y la de Teologia.
-
Por orden de Carlos III, la Compañia de Jesus debio retirarse del suelo americano, derrumbandose la obra cultural y educativa que habian desarrollado. Los aborigenes fueron sometidos a la explotacion nuevamente y no existio ninguna accion a favor del elemento aborigen.
Se entrega la UNC a los franciscanos, produciendo una modificacion fundamental, dejo de ser teologia e incorporo los estudio juridicos. -
Desde 11662 y hasta 1767estuvo a cargo de los jesuitas e impario la enseñanza media bajo el nombre de Colegio de San Ignacio; en 1772 el gobernador del Río de la Plata, Juan José de Vértiz, inauguró el edificio como Real Colegio de San Carlos, respoendiendo a Carlos III, rey de España.
-
Penetracion de la corriente del Plata, nutrida con ideales del movimiento renovador animado por Carlos III, fue preparando el pensamiento liberal que se cristalizaria en la generacion de Mayo.
-
Nuevas ideas liberales en antitesis a las ideas del pasado, libertad de pensamiento y escepticismo en materia religiosa, son las repercusiones de la revolucion en las colonias. El Estado debia limitarse a salvaguardar los derechos naturales de los individuos. La educacion debia ser impuesta por el Estado, constituia un deber irrenunciable. Enciclopedismo y fisiocracia son las corrientes imperantes. Ejercicio de la razon critica y estudio de las ciencias naturales.
-
La permanencia en España desde 1770 en la Universidad de Salamanca donde curso estudios juridicos , le permitio ponerse en contacto con los ideales enciclopedistas y economistas. Esboza un programa de reformas economico culturales para fomentar la agricultura, alentar la industria y proteger al comercio.La base de la economia es la agricultura. Ademas, propone una escuela de formacion practico profesional, gratuita y que incluyera a la mujer.
-
"Si deseais el bien de vuestra patria, abrid a todos sus hijos el derecho de instruirse, multiplicad las escuelas de primeras letras, que no haya pueblo, no haya rincon, donde los niños, de cualquier clase y condicion que sean, carezcan de este beneficio".
Las creaciones educacioneles propiciadas por Belgrano tuvieron su fuente de inspiracion en Jovellanos. Gran unidad entre el pensamiento pedadgogico de los enciclopedistas españoles y las ideas educacionles difundidas en las colonias españolas -
Erigir y fundar de nuevo, en el edificio que fue del Colegio de los jesuitas, la Real Universidad de San Carlos y de Nuestra Señora de Monserrat. Se encomendo a dean Gregorio Funes rector de la Universidad y la redaccion de un nuevo plan de estudios mas acorde a las necesidades de la epoca.
-
Cambio en la situacion politica del Rio de la Plata, contitucion del primer gobierno patrio. Se amplian los horizontes espirituales de los hombres, despertando nuevos ideales e hizo posible que se fuera estructurando una nueva concepcion educativa, afirma los fundamentos de la educacion republicana.