Pedagogia

EVOLUCIÓN DE LA PEDAGOGÍA

  • Comunidad primitiva
    7000 BCE

    Comunidad primitiva

    Cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad. Las primeras ideas pedagógicas, aplican a técnicas y métodos para hacerse de provisiones.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Su propuesta esta basada en enseñar a los hombres, adquirir virtudes y resalto la importancia de la organización de la misma por parte del estado. Desarrollo la primera teoría de la educación con su clasificación en cuatro ramas:
    Ontologia, metafísica, epistemologia y dialéctica.
    Se centro en dos formas de educación: educación del individuo y educación política.
  • Socrates
    470

    Socrates

    El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la música, la estética, poesía, literatura, gimnasia y filosofía. Los métodos romanos en que se basaban la educación era Trivium (Retorica, gramática y dialéctica) Quadrivium.
  • Escuelas Episcopales
    1079

    Escuelas Episcopales

    Las escuelas episcopales estaban organizadas por el Obispo, y paulatinamente empezaron a atraer más estudiantes, ya que eran los nuevos focos de cultura. Poco a poco aparecieron deseos de desligarse de la Iglesia, empezando a reunirse al margen y empezando a desvincular la enseñanza de la Iglesia. Esto ocurría justo en el momento que se introducía el pensamiento filosófico en los siglos XII y XIII
  • Universidad Bolonia
    1088

    Universidad Bolonia

    se destaco en la edad media por ser una de las primeras instituciones en enseñar derecho canónico.
  • Universidad de Oxford
    1096

    Universidad de Oxford

    Es la universidad mas antigua del mundo,
  • Universidad de Paris
    1150

    Universidad de Paris

    Se destaco en la edad media, por su facultad de teología y filosofía.
  • University of Cambridge
    1209

    University of Cambridge

    Es una universidad colegial, formada por 31 colegios.
  • Universidad en Islam
    1234

    Universidad en Islam

    El sistema educativo islámico contribuyó a los grandes progresos
    culturales del Islam. Las universidades se fundaron como instituciones de enseñanza religiosa donde se formaban los ulama (ulemas o investigadores religiosos), qadis (jueces), muftis (intérpretes de la Ley) y otros altos representantes y dignatarios religiosos. Estos funcionarios formaban una importante clase política
    con gran influencia en la vida pública.
  • Edad Media-Siglo XII-XIII
    1400

    Edad Media-Siglo XII-XIII

    Surge el pensamiento escolástico. Creación de universidades medievales, donde la iglesia cambio el rumbo de la educación, al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en la escuela y en las universidades.
    1374-1415 Surge la corriente humanista donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica.
  • Educación en el renacimiento
    1425

    Educación en el renacimiento

    El espíritu de la educación durante el Renacimiento está muy bien
    representado en las escuelas establecidas por los educadores italianos Vittorino da Feltre y Guarino Veronese en Mantua (1425), quienes introdujeron, en sus escuelas temas como las ciencias, la historia, la geografía, la música y la formación física.
  • Comenio

    Comenio

    Considerado el padre la pedagogía con su obra la didáctica magna en marcada por el concepto de educación y escolarización desde temprana edad entorno al método. Su principal discurso; el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales.
  • Ratke

    Ratke

    Ratke (1571-1635). fue el primer educador que trato de producir un método basado en las ideas de Bacon. Ratke ofreció su método a varias cortes alemanas. Su método era enseñar por medio de la didáctica y en poco tiempo latín, hebreo y griego (Prurilingue).
  • El Realismo Pedagógico

    El Realismo Pedagógico

    La pedagogía realista trata de sustituir el conocimiento verbalista
    característico de la enseñanza anterior por el conocimiento de las cosas o su representación visual, cuando lo primero no es posible. Aspira a crear una nueva didáctica y atiende a la individualidad del educando con más insistencia que épocas anteriores y finalmente, en el orden moral cultiva el espíritu de tolerancia, de respeto a la personalidad y superación moral del hombre.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    En general, el método de instrucción durante el siglo XVIII consistía en que el maestro llamara a los estudiantes de uno por uno a su escritorio para recitarlas lecciones que debían memorizar. Resulta evidente por qué una disciplina brutal va a aparejada con esta práctica educativa, dado que no debe haber sido cosa fácil mantener ordenado a un grupo de alumnos mientras se concentraba toda la atención en escuchar a uno sólo.
  • Rousseau

    Rousseau

    Considerado como impulsor de la pedagogía popular.
    Defiende la individualidad del niño y la preparación de maestros como requisito para el desarrollo del niño.
    Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
  • Herbart

    Herbart

    .Impulso la búsqueda de la razón científica de la pedagogía. Presenta los primeros esbozos teóricos de la pedagogía y propone el termino de la pedagogía.
    Intento fundamentar la pedagogía en la psicológica y en la filosofía. .
  • Cognitivismo

    Cognitivismo

    Las teorías cognitivas sobre el aprendizaje y el desarrollo empezaron a imponerse a la visión conductista. Las teorías cognitivas aparecieron al final del siglo XIX, pero la popularidad del conductismo las relegó para volver a cobrar fuerza y ser la tendencia dominante en la actualidad.
  • Escuela tradicional

    Escuela tradicional

    Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy día, por lo que se le reconoce como Escuela Tradicional.
  • Universidad Nacional de Colombia

    Universidad Nacional de Colombia

    Es la universidad mas importante en Colombia, por su tradición, prestigio, calidad y selectividad.
  • Pontificia Universidad Católica de Chile

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Es conocida por su gran actividad investigativa, en numerosas áreas del saber.
  • Escuela Nueva

    Escuela Nueva

    Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey en EUA, centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel principal en el aprendizaje. La escuela prepara para que el niño viva en su sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en miniatura, en la que se “aprende haciendo”.
  • La UCL Instituto de educación

    La UCL Instituto de educación

    Se especializa en estudios de posgrado e investigación en el campo de la educación. Ocupa el primero lugar en el mundo en educación.
  • Universidad Hong Kong

    Universidad Hong Kong

    Es la universidad mas antigua de educación superior en Hong Kong, su lema la sabiduría y la virtud. El idioma con el que enseñan es en ingles.
  • Universidad Pedagógica Nacional

    Universidad Pedagógica Nacional

    Comenzó como una institución femenina de enseñanza superior y en 1962 tomo un carácter nacional y mixto.
  • Alumno como centro de la Educacion

    Alumno como centro de la Educacion

    Tendencia proveniente de Francia y propone, grupos pequeños y
    focalizar la atención en actividades realizadas por los alumnos, además en ella, las ciencias y las matemáticas ocupan un lugar prominente en el currículum. Esta escuela dominó el panorama educativo de la década de los 40s a los 60s.