-
Aparece la textura polifónica donde varias texturas suenan a la vez
-
-
En el s. IX, los reyes francos, pero principalmente Carlomagno, debido a la imposición de la liturgia Romana, conlleva a nuevos textos y melodías. Esto supone un gran esfuerzo de memorización para los cantores galos, Finalmente se funden las melodías galas y gregorianas y surge el canto gregoriano.
-
Sus códigos fueron escritos entre los siglos X y XII. Al imponerse el Gregoriano en la Península Ibérica en el s.XII el mozárabe fue olvidándose y al haberse escrito con neumas, hoy no podemos reconstruir sus melodías.
-
Inventa el sistema de solmisación silábica que permite que en uno o dos años consigan conseguir un canto perfecto.
En la mayor parte de esta época, suele prevalecer el anonimato. (S.XI) -
-
Fue de los primeros directores o maestros representantes de aquella incipiente polifonía donde los primeros distintivos sonoros fueron el “organum” y el “conductus”.
-
-
Se sirve de la notación del canto religioso de los s.XIII-XIV y hay varias hipótesis de cómo se debían de interpretar rítmicamente, y una de ellas es un ritmo libre o declamatorio.
-
Se puede considerar como el último trovero.
-
Organista medieval más conocido.
Fue un organista, poeta, cantante, astrólogo , constructor de instrumentos y, también, uno de los compositores más conocido y reverenciados de la segunda mitad del s.XIV -
Fue uno de los mejores melodistas al igual que de los más famosos compositores del S.XV.
Compositor Franco-Flamenco, perteneciendo como uno de los primeros miembros de la escuela Borgoñona. -
Fue un compositor francés, el cual se considera el primero en asociar la tradición musical francesa con elementos ingleses e italianos. Esto hizo que creara un lenguaje que marcaría posteriormente la música europea y que ayudara al desarrollo musical occidental por su habilidad y precisión por manejar los componentes musicales de la época.
-
-
-
Serán los únicos centros y los principales de producción y enseñanza musical.
-
Fueron el linaje de mecenas más importante de Europa en el renacimiento en Italia. Fueron mayoritariamente más significativos en el campo de la arquitectura y el arte.
-
La visión del mundo se centra en el hombre antropocéntrico.
-
-
-
-
-
Mozo de coro de la catedral de Sevilla
-
-
-
Unifica los textos y la música del canto gregoriano. Recomienda el canto llano o la polifonía homorrítmica.
-
-
-
-
-
Se desarrolla mucho la música instrumental.
-
Segundo siglo de oro en España en las artes y la música.
-
-
Dirige la ‘Academie de musique’. Crea una orquesta y la entrena para interpretar sus obras.
-
Maestro de capilla, en concreto de la capilla musical de San
Marcos. -
-
Organista Alemán
-
Fue un gran violinista de la época a parte de compositor, impresario y sacerdote católico veneciano del barroco. Es importante por haber cimentado el género del concierto, ya que compuso uno en cinco días y aseguraba que podía componer un ‘concerto’ con todas sus voces más rápidamente de lo que puede ser copiado.
-
Maestro de capilla y director musical en Hamburgo con más de 3000 obras.
-
Se puede considerar como el primer gran maestro de la música basado en la técnica de la homofonía y en el ámbito de la ópera sería y del oratorio.
-
Músico de corte destacado.
-
Se puede considerar como el padre de la música. Es uno de los más grandes compositores, y ademas también llegó a obtener gran fama como organista por su gran técnica y capacidad de improvisación al teclado. También tocaba el violín y la Viola de gamba.
Se conservan más de 1100 obras.