-
Agosto 18, se reconstituye la Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinaí por judíos sefaraditas, sirios y ashkenazitas de la Ciudad de México y judíos de provincia.
-
Se funda el primer K’tav (escuela religiosa) de la comunidad Monte Sinaí con 15 alumnos varones.
-
El Presidente Carranza firma la autorización para una casa de culto judío bajo los términos de la Constitución de 1917.Constituye el primer reconocimiento formal del gobierno de la existencia de una comunidad judía en México .
-
Alianza Monte Sinaí compra una casa en la calle Justo Sierra # 83 para la construcción de la sinagoga Kahal Kadosh.
-
Se funda el Talmud Torá Hatihiá de Alianza Monte Sinaí.
-
Se organizan los descendientes de los criptojudíos del virreinato en la Congregación Kahal Kadosh Bnei Elohim en Venta Prieta Hgo. y en la Cd. de México.
-
Se funda la Congregación Nidje Israel de judíos ashkenazitas (originarios de Europa Oriental).
-
Se funda la primera Organización Sionista en México.
-
Se inaugura el Talmud Torá, primer jeder (escuela tradicional) ashkenazí.
-
Se funda Kehilá Ashkenazí de México
-
Se inaugura la sinagoga Har Sinaí de la comunidad originaria de Damasco, Siria.
-
Se inauguran el Centro Israelita y la primera sinagoga en Monterrey, Nuevo León.
-
Se constituye Agudat Ajim, comunidad judía de Guadalajara, Jalisco.
-
Diciembre 25, se inaugura el Colegio Israelita de México, primer colegio integral judío del país.
-
Se funda la organización judía Bnei Kedem sefaradí
-
Se establece un comité permanente del Keren Hayesod (Fondo Nacional para Palestina).
-
Se inaugura el cementerio ashkenazí de Nidje Israel.
-
Se crea la Sociedad de Beneficencia Hilfs Farein, auspiciada por representantes de las congregaciones Nidje Israel y Agudat Ajim, la sección femenina de laYMHA y con la colaboración de algunos particulares.
-
Se inaugura la sinagoga ashkenazita Tiferet Israel.
-
Se establece la Cámara Israelita de Industria y Comercio en México.
-
Se inaugura la sinagoga Rodfe Tzedek de Sedaká y Marpé (actualmente Comunidad Maguén David AC) en la calle Córdoba # 238.
-
Se constituye la Federación de Sociedades Israelitas de México.
-
Se funda la Asociación Deportiva Israelita Macabi en lugar de la YMHA.
-
Se inaugura el Colegio Israelita Hatikva, escuela complementaria judía, en Monterrey, Nuevo León.
-
Se funda la Logia Espinosa # 1176, la primera logia mexicana de B’nai B’rith.
-
Se inaugura la Academia Hebrea Sedaká Umarpé, escuela religiosa complementaria de los judíos de Alepo (Comunidad Maguén David).
-
Se inaugura el jardín de niños del Colegio Israelita de México.
-
Se crea la Sociedad de Beneficencia Bikur Jolim por la Unión Femenina de Monte Sinaí.
-
Alianza Monte Sinaí adquiere una casa para construir un templo y un centro social en la calle Coahuila # 30.
-
Mayo 14, la Sociedad de Beneficencia Sedaká Umarpé de los judíos de Alepo, se organiza como comunidad, actualmente Comunidad Maguén David.
-
Noviembre 8, se constituye el Comité Central Israelita de México.
-
Se construye la sinagoga Nidje Israel en la calle de Justo Sierra # 71.
-
Se funda la Organización Mizraji.
-
Se inaugura el primer Talmud Torá de los judíos de Alepo.
-
Se inaugura la nueva sinagoga y centro social de Alianza Monte Sinaí en la calle de Coahuila.
-
Se funda el movimiento Hashomer Hatzair.
-
Se crea la OSE México para otorgar servicios médicos gratuitos a todo miembro de la comunidad, una caja de préstamos y una casa de veraneo para niños de escasos recursos.
-
Se funda el Centro Cultural Israelita.
-
Septiembre 4, Se inaugura la sinagoga Nidje Israel en la calle Justo Sierra No. 71.
-
Se inaugura la Escuela Yavne, colegio integral religioso de la comunidad ashkenazí.
-
Se inaugura el Colegio Tarbut, escuela integral sionista.
-
Se inaugura le sinagoga Kahal Kadosh Rabí Yehuda Haleví-de la Comunidad Sefaradí formada por judíos de origen turco, griego y balcánico- en la calle de Monterrey # 359.
-
Se inaugura la sinagoga Adat Ajim – de la comunidad ashkenazí- en la colonia Alamos.
-
Se establece el Panteón de la Fraternidad de la comunidad sefaradita.
-
Los judíos de Alepo y de los Balcanes adquieren una sección propia en el Panteón Jardín.
-
Se inaugura el Colegio Sefaradí, escuela integral.
-
Se inaugura el Colegio Monte Sinaí, escuela integral para la comunidad judeo-árabe.
-
Diciembre, el Comité Central Israelita y la Logia Mexicana del B’nai B’rith forman el Comité Unido de Tribuna Israelita, Institución de Análisis y Acción Política de la Comunidad Judía de México.
-
Se funda la Academia Sedaká Umarpé, en las instalaciones de la calle Córdoba.
-
Se constituye la Unión Israelita Maguén David en Tijuana, Baja California.
-
Se funda el Centro Cultural México Israel.
-
Comienza a trabajar la organización juvenil Ijud Habonim.
-
Se inaugura la Escuela Secundaria Albert Einstein, donada por la comunidad israelita de México.
-
Se inaugura el Colegio Israelita de Guadalajara.
-
Nidje Israel funda el asilo de ancianos Eishel.
-
Se inaugura el Colegio Israelita de Guadalajara.
-
-
Se inaugura el Nuevo Colegio Israelita, I.L. Peretz, escuela integral que surge como escisión del Colegio Israelita de México.
-
Octubre 15, Se funda el Centro Deportivo Israelita con 250 miembros fundadores.
-
Octubre 15, Se funda el Centro Deportivo Israelita con 250 miembros fundadores.
-
Se inaugura el Templo Beth-Itzjak -de la comunidad ashkenazí- en la colonia Polanco.
-
Se constituye Beth Israel Community Center A.C., congregación que practica los principios del judaísmo conservador y principalmente formada por miembros de habla inglesa.
-
Se organizan los Scouts Israelitas de México.
-
Se funda la Yeshivá Keter Torah y la Secundaria Albert Einstein en las instalaciones de la sinagoga Rodfe Sédek .
-
Se inauguran el Templo y Centro Comunitario Nidje Israel en la calle de Acapulco # 70.
-
Se inaugura el Templo Maguén David -de la comunidad Sedaká Umarpé– en la colonia Polanco
-
Se inaugura el Centro Cultural Maguén David en la colonia Polanco.
-
Inauguración del primer local para la sinagoga Ramat Shalom -de la kehilá ashkenazí- en la colonia Tecamachalco.
-
Se funda el Colegio Israelita de Tijuana.
-
Se organiza el grupo Ahavá Ve Shalom, organización juvenil religiosa de Sedaká Umarpé.
-
Agosto 27, Se funda el Centro Cultural Echegaray Bet filá; -de la kehilá ashkenazí- el 22 de noviembre quedó oficialmente constituido como la Asociación Cultural Israelita del Estado de México.
-
Se funda el Colegio Emek, escuela integral religiosa de Sedaká Umarpé.
-
Agosto, Se inaugura el Colegio Hebreo Maguén David.
-
Septiembre 10, Se inaugura el Templo Shaaré Shalom -de la comunidad Sedaká Umarpé– en la colonia Tecamachalco.
-
Se constituye la Congregación Bet-El, congregación que practica los principios del judaísmo conservador.
-
Se inaugura el Gan Tiferet Josef como resultado de la unión del kinder delColegio Emek y el del Beth Yaacov.
-
Se funda el Koilel Ashkenazí Bircas Shmuel.
-
Mayo, Se inaugura el templo Eliahu Fasja de la Comunidad Maguén David.
-
Inauguración del Centro Comunitario Ramat Shalom “Shimshon Feldman”.
-
Septiembre, se inaugura el Colegio Atid, escuela integral de la Comunidad Maguén David.
-
Se funda Kadima, asociación civil para personas con necesidades especiales y/o discapacidad.
-
Se inaugura la sinagoga de Lomas de las Palmas de la Comunidad Maguén David.
-
Se inaugura la sinagoga de Lomas de las Palmas de la Comunidad Maguén David.
-
Apertura del Talmud Torá Alfonso Helfon de la Comunidad Maguén David.
-
La Comunidad Maguén David funda Hatikva para apoyar a parejas con problemas de infertilidad.
-
Se funda la Asociación Menorah, IAP, para contrarrestar la violencia intrafamiliar a nivel intercomunitario.
-
Apertura de Ezer Mizion, institución intercomunitaria con el objetivo de salvar vidas, especialista en transplante de médula ósea.
-
La Comunidad Maguén David abre el Mercaz Le Sofrut, para la revisión de textos sagrados.
-
Se inaugura el Colegio Or Hajayim de la Comunidad Maguén David.
-
Apertura de la Preparatoria Abierta Alfonso Helfon de la Comunidad Maguén David.
-
La Comunidad Maguén David funda el Centro de Conviviencia para Adultos Mayores, Kol Hanisayón, Voz de la Experiencia.
-
Apertura del Midrash del Hospital Ángeles Interlomas.
-
Inauguración de las instalaciones en la Colonia Polanco de la Unidad Médica Maguén David.
-
Inauguración del Midrash Akedat Itzjak de la Comunidad Maguén David.
-
Inauguración del Templo Shaaré Tzión, Isaac y Miriam Zonana de la Comunidad Maguén David.
-
Septiembre, inauguración del Centro Maguén David.
-
Inauguración del Templo Shaaré Tefilá Abud Attie de la Comunidad Maguén David.
-
Inauguración del Midrash Or Hashamaim de la Comunidad Maguén David en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
-
Fundación del Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales de la Comunidad Judía de México, CADENA.
-
Inauguración del Midrash del conjunto residencial Hábitat.
-
Fundación de Maayán Hajaim, organización para apoyar a personas con problemas de depresión.
-
Apoyados por Umbral y el Comité “Cero Excesos Maguén David”, la Comunidad Maguén David funda el Comité Vida Sana, para prevenir el consumo de alcohol entre los jóvenes.
-
La Comunidad Maguén David inaugura el nuevo Midrash del Hospital ABC Observatorio.
-
Se crea el Fondo de Educación de la Comunidad Maguén David.
-
Inaguración de Museo De Memoria y Tolerancia
-
Fundación del Grupo Rescate de la Comunidad Maguén David con el fin de “rescatar valores”.
-
Inaguración de Punto CDI
-
Se constituye Beth Israel Community Center A.C., congregación que practica los principios del judaísmo conservador y principalmente formada por miembros de habla inglesa.
-
Se funda el Beth Yaacov, escuela religiosa para niñas.