-
-
Teoría del desarrollo organizacional
-
-
TEORÍA NEO CLÁSICA O DEL CONOCIMIENTO
Desempeño de un sistema complementar -
Teoría de los Sistemas
-
-
Teoría de las Relaciones Humanas.
Conocido por los estudios de Hawthorne. -
Teoría de la X y Teoría de la Y.
-
A ella se le debe más que a ninguna otra persona, el unir la administración científica con el enfoque de grupo o de sistemas a la solución de problemas administrativos.
-
Considerado Padre de la Administración moderna.
-
Dentro de sus Aporte es la gráfica de barras conocida como gráfica de Gantt.
-
Desarrolló el concepto de la organización multidivisional descentralizada.
-
Fueron pioneros en utilizar la tecnología del cine para analizar tareas.
-
Teoría Científica de la administración. Estudio de movimientos y tiempos
-
Se le atribuye la Teoría de la Burocracia
-
Enfoque científico. División del trabajo. Estudio de tiempos y movimientos.
-
Procedimientos estandarizados de operación, de métodos de trabajo, de planeación
Y el incentivo salarial en tiempos estándares. -
Prácticas de personal y capacitación de las organizaciones.
-
Estudio el método científico empleado en la contabilidad de costos y de control de calidad.
-
Estudio el método científico empleado en la contabilidad de costos y de control de calidad.
-
Principio de especialización en los trabajadores y explicó el concepto de control y división del trabajo.
-
Dio la diferenciación entre gerentes y trabajadores basada en la especialización.
-
-
Se crea principio de consenso
Se da el reconocimiento de la necesidad de la Organización.
Declaro las cualidades del liderazgo. -
No se aceptaba el lucro y comercio como actividad buena u honesta.
Nace una nueva corriente llamada ética protestantita que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza entre otros aspectos religiosos. -
Se involucraron los problemas y condiciones similares que sufrían las organizaciones; de gobierno y negocios.
En esta época no tuvo prioridad la administración.
Se delegaban actividades y no autoridad. -
Se crea el Feudalismo.
Se crea el régimen de servidumbre.
Se crean los gremios con horarios y salarios.
Se da la Revolución Industrial ( mitad del siglo XVII a mitad del siglo XVIII )
Se realiza el comercio a gran escala y la producción en serie. -
Primeros en crear los gremios.
Establecieron sistemas de fabricación.
Estructuraron las organizaciones. -
Se da la universalidad en la administración.
Se habla de la ética del trabajo.
Se crea el método científico.
Está caracterizado por sus grandes pensadores;
Sócrates
Platón
Aristóteles
Pericles -
Principios de comportamiento de planificación, organización, dirección y control.
Los antiguos chinos destacaron también en la especialización e hicieron hereditarias cada unas de las ocupaciones.
El gran filósofo Confucio 551a. C. sentó las primeras bases para que tuvieran un buen gobierno.
Sistema administrativo ordenado, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante buena sobre muchos problemas modernos de administración pública. -
Moisés: (líder y administrador), seleccionaba, capacitaba y orientaba alla persobal, fue uno de los hebreos más prominentes.
Delegación de autoridad mediante la asignación de tareas. -
Modo de vida con ley y justicia.
Castigos con pena de muerte.
Estructura social y organización económica gracias a las obras de literatura babilónica colección de leyes (siglo XVIII a.c). -
Crearon la división del trabajo ( creación de las pirámides )
Hebreos; Se crean los principios de excepción y departamentalización.
Arabes; se crean los números
Se crean las partidas contables.
China;Se crea la división del trabajo.
Se crea la buena administración pública, basadas en las ideas de Confucio. -
Sumeria;Se constituyeron los primeras ciudades o estados.
Se llevaron los primeros libros para uso comercial y gubernamental.
Asiria
Babilonia;Reforzaron leyes para la conducción de los negocios.
Crearon el código de Hammurabi ( conjunto de reglas laboral y salarial a los contratistas) -
Surge la escritura y fue la base del progreso.
Surgió con elel desarrollo del comercio.
Aparecen grandes organizaciones.
Jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices. -
Organizaciones para dividir el trabajo en las actividades de subsistencia como Recolección de frutos, Caza de animales y en la pesca.
-
Actividades: La caza, pesca y recolección pasaron a segundo lugar, después del surgimiento de la agricultura.
Sedentarismo en la vida de las tribus.
División del trabajo por sexo y edad.
Se acentuó la organización social de tipo patriarcal.