-
Comienza el camino de la empresa Materia, una empresa nacida en Mexico, en una incubadora del Tecnologico de monterrey, que diseña y desarrolla ferulas utilizando herramientas de diseño, modelado e impresion 3D.
-
GE desarrolla el primer sistema a nivel mundial de alta definición en resonancia magnética.
-
Desde principios de los 1990, se ha comenzado la investigación, desarrollo e implementacion de métodos de implementar la tecnología 3D que va desde ferulas y protesis hasta impresion de tejido vivo.
-
En 1987, GE cambia una de sus industrias de manufactura de televisiones al negocio del diagnostico medico y aparatos para hacerlo.
-
Earle Dickson, empleado inventa la venda adesiva para tratar heridas
-
En 1900, GE abrió el primer laboratorio de investigación y desarrollo industrial de los Estados Unidos. Se ubicó en el granero del patio trasero del científico Charles Steinmetz y contaba con tres empleados.
-
General Electric fue una de las empresas fundadoras del índice económico Dow Jones Industrial Average cuando se estableció en 1896, y ha pasado a ser la única empresa que se mantiene en el índice, aún después de más de 119 años.
-
El descubrimiento de Röntgen de los rayos X en 1895 y su inmediata aplicación práctica en la medicina civil y militar, significó para nuestra especialidad un verdadero salto adelante. En efecto, las fracturas comenzaron a ser diagnosticadas y descriptas con mayor precisión y muchas afecciones, de tipo degenerativo, inflamatorio o tumoral, encontraron su justo lugar en las clasificaciones entonces en boga.
-
Se convierten en pioneros de los kits de primeros auxilios y métodos modernos de anticepticos para heridas
-
es una empresa estadounidense fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos, productos de cuidado personal, perfumes y productos para bebés fundada en el año 1886.
-
En 1852 el holandés Antonius Mathijsen describió un método de inmovilización de fracturas por medio de vendajes impregnados con yeso los cuales se humedecían y se aplicaban circunferencialmente en la extremidad endureciéndose durante el secado. Este método rápidamente se popularizó desplazando a su vez otros métodos de inmovilización utilizados hasta entonces. Este método fue perfeccionándose hasta llegar a los vendajes que actualmente se utilizan.
-
John Hunter (1728-1793) que, como tantos, realizó una gran experiencia quirúrgica en los campos de batalla. Se interesó en los procesos de reparación ósea y estudió en animales el fenómeno de la recanalización medular y la reducción del volumen del callo óseo, una vez obtenida la consolidación final.
-
Percival Pott (1714-1788) describió, con la sola observación clínica, la fractura de tobillo que lleva su nombre y que él mismo sufriera al caer del caballo.
-
Ambrosio Paré (1510-1590), creador de numerosos instrumentos que facilitaban las amputaciones, fórceps, corsets, etc.
-
En 936 después de Cristo, Albucasis describe una forma de elaboración de férulas utilizando vendajes con harina, huevo y sustancias vegetales.
-
Heródoto (484-425 a.C.), quién mencionó el caso de un prisionero encadenado en uno de sus tobillos y que se cortó el pie para poder escapar. Luego que su herida cicatrizó, él mismo se construyó un pie de madera que le permitió continuar luchando en los ejércitos persas
-
Los primeros indicios de la utilización de las inmovilizaciones en ortopedia se remontan hasta la época de los Egipcios. Existen restos de un joven encontrado en Egipto, que datan de 300 años antes de Cristo, con una fractura de fémur manejada con delgados palos sostenidos por vendajes de lino.