-
Empiezan el incremento de la minería de la plata, empresas privadas promueven la construcción de pequeñas vías. El Presidente Aniceto Arce contribuye a su consolidación
-
Se dan una expansión ferroviaria al conectarse por tren, el país con Perú y Argentina.
-
El Estado contraer una fuerte deuda externa para realizar construcciones ferroviarias internas que conectaban las ciudades más grandes de occidente con el valle en el país
-
El Estado empieza a dar más prioridad a las carreteras que los ferrocarriles, aunque la red oriental (ferrocarriles a Argentina y Brasil) ya estaban consolidados.
-
Se crea en 1964 se crea la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado (ENFE) por decreto supremo Nº 06909
-
La Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado deja de ser una empresa operativa para ser una administradora de bienes patrimoniales, los servicios ferroviarios se dividen en dos empresas: Ferroviaria Andina y Empresa Ferroviaria Oriental. Que se harían cargo del occidente y del oriente del país.
-
Se da lugar a la privatización con el proceso de capitalización, la ciudad de La Paz se queda sin servicio ferroviario
-
La Minera San Cristóbal construyó un ramal ferroviario para la explotación del plomo, zinc, plata desde Uyuni hasta Antofagasta
-
El presidente Evo Morales, se reunió con su homólogo Chino para ver la factibilidad de un proyecto que una a Bolivia con el pacifico y el atlántico. Para el 2014 se estaba llevando un estudio de factibilidad