-
En 841, Íñigo Arista, de la dinastía Íñiga, debido a una enfermedad que lo dejó paralítico, abdicó en favor de su hijo García I Íñiguez, muriendo al año siguiente. Su sucesor ejerció una fuerte regencia, llevando la dirección de las campañas militares pero continuando la política de alianzas.
https://goo.gl/bmxwmA -
Sancho III orientó sus relaciones hacia el exterior de la península. En 1010 viajó a Saint-Jean d'Angely, con motivo del descubrimiento de la cabeza de San Juan el Bautista. Era el primer viaje de un monarca hispano a una corte extranjera. Coincidió con el rey francés Roberto el Piadoso, y otros personajes importantes de Francia.
https://goo.gl/3UgBCU -
Arguedas, fue tomada el 5 de abril de 1084, que solo distaba quince kilómetros de la ciudad de Tudela. Una pequeña villa como a lo largo de la Edad Media. Un pequeño poblado guarnecido por un Castillo, afrontando el devenir de una época oscura, en la que las guerras, las epidemias, las crecidas del río, las sequías… hacían estragos.
https://goo.gl/WKHrFW -
El 4 de junio de 1094 heredó el trono de Aragón y de Pamplona. El reinadon de Pedro l significó la expansión del territorio aragonés en sus tramos central y oriental, llegando hasta la siega de Alcubierre y los Monegros.
https://goo.gl/8oHoQW -
El 18 de octubre de 1114 el matrimonio con doña Urraca fue declarado nulo por consanguinidad en un sínodo episcopal en León y se amenazó a los reyes con la excomunión si volvían a unirse. Urraca marchó a Soria y, una vez en Castilla, recibió los castillos que muchos vasallos habían tenido por Alfonso I, considerándola su señora natural.
https://goo.gl/hFAvbY -
Las Navas de Tolosa fue una batalla que tuvo lugar en Santa Elena, el 16 de junio de 1212. Enfrentó al bando cristiano bajo los mandos de Alfonso Vlll de Castilla, Pedro ll de Aragón y Sancho Vll de Navarra contra las tropas del califa musulmán Muhammad An-Nasir. Cuyo número ascendia al de 120.000 musulmanes almohades frente a los 70.000 cristianos. La victoria de las Navas de tolosa supuso un gran empuje en la tarea de reconquista.
https://goo.gl/pC6LTR -
El 27 de noviembre de 1253 juró los fueros de Navarra.
Los estamentos de Navarra, reunidos en Cortes, a los que asisten por primera vez los burgueses, imponen a TEOBALDO II, en la fecha, un doble juramento, por el que se compromete a acatar los fueros y a no alterar la moneda durante doce años. Además las Cortes nombran un Amo, que realizará las funciones del rey hasta su mayoría de edad, aunque la reina madre siga teniendo la tutoría de su hijo.
https://goo.gl/2hJLZ2 -
El 27 de mayo de 1375 puso fin a los conflictos entre ambos reinos y creó una relación de amistad que continuó en tiempos de los reyes de Castilla Juan I y Enrique III.
https://goo.gl/Y3EbTQ -
La reina Blanca I acompañó a su hija a Castilla para su matrimonio formal con el príncipe Enrique de Castilla, que tuvo lugar en Valladolid, el 16 de septiembre de 1440.
https://goo.gl/4JXeWj -
El acercamiento entre Francia y Navarra parecía ahora la única salida posible para ambos reinos y quedó sellado por un tratado firmado en Blois (18 de julio 1512). La alianza daba excusa a Fernando el Católico para invadir el reino pirenaico -decisión que venía madurando tiempo atrás- apoyado en unas bulas papales, solicitadas por él, que condenaban a quienes apoyaran a los franceses.
https://goo.gl/fgcChq