-
El "Escarabajo","Beetle" o "Käfer", fue el primer Volkswagen. Ferdinand Porsche realizó los planos y diseños del automóvil, pero fue el propio Hitler quien lo pulió, modernizando los faros delanteros, traseros y añadiendo una varilla lateral que le daba un aire más deportivo.
-
Inicialmente, en 1938, a este modelo de automóvil se lo denominó KdF-Wagen .Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Alemania produjo muy pocos ejemplares con la auténtica carrocería de este modelo. La producción se concentró sobre todo en adaptar su estructura a los modelos militares Kübelwagen y Schwimmwagen, pero una vez terminada la guerra se retomó la producción en cadena a gran escala a partir de 1945 y el modelo alcanzó desde entonces popularidad.
-
Aunque se creó un prototipo antes de la Segunda Guerra Mundial, el diseño que se convertiría en el Volkswagen Sedan de 1946 se suspendió hasta después de la guerra. Gran parte de la base industrial de Alemania fue destruida o gravemente dañada por las bombas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial. Incluida en esto estaba la fábrica que se había construido en Wolfsburg justo antes de la guerra para producir el KdF Wagen (Kraft durch Freude-Strength a través de Joy).
-
1951 - 1960 Llega al millón El escarabajo tiene importantes mejoras técnicas en el motor (1951) y, como gran innovación, incorpora series de frenos hidráulicos. Está disponible en tres versiones: convertible, con techo corredizo y totalmente cerrado. Dos años más tarde, y coincidir con el medio millón de unidades producidas, la marca realizar los primeros cambios estéticos significativos en el modelo: eliminar el eje central de la ventana para mejorar la visibilidad.
-
Los primeros tipos 1 llegaron a México, país que se convertiría eventualmente en el principal y último productor del vehículo, en marzo de 1954 como parte del contingente de productos movilizados para la muestra 'Alemania y su industria' celebrada en las instalaciones de la Ciudad Universitaria En la Ciudad de México.
-
1960 trajo consigo más cambios en la carrocería del Escarabajo. A partir de este momento, todos los modelos tuvieron intermitentes incorporados en las luces traseras e intermitentes separados en las aletas delanteras.
-
En 1965, Volkswagenwerk AG adquiere la filial de Daimler-Benz, Auto Unión GmbH. Volkswagen experimenta su primera crisis de ventas. La producción cae 300.000 unidades y las ventas se reducen unas 200.000. Volkswagen reacciona reduciendo el precio de su gama.
-
Para el año modelo 1970, el Volkswagen Sedán recibe nuevas defensas, una nueva tapa del motor, con dos grupos de cinco ventilas a cada lado de la misma y unos nuevos faros delanteros redondos con su característico bisel cromado, dando un resultado visual muy similar al modelo alemán de 1967, a excepción de que el Volkswagen Sedán mexicano conservaba la carrocería de ventanas pequeñas de los primeros modelos, así como las ruedas de acero con cinco birlos.
-
El 23 de octubre de 1967 se produce el primer Volkswagen Sedán en la planta de Puebla. La planta Volkswagen de Puebla comenzó a funcionar en 1967, año en que se vendieron 18 mil unidades producidas en sus instalaciones. Cabe destacar que a mediados de 1968 el motor 1.5 L reemplaza al 1.2 L que hasta entonces movía al Volkswagen Sedán comercializado en México. Igualmente, un nuevo sistema eléctrico de 12 Volts
-
En septiembre de 1980 nuestra planta marca un nuevo hito al producir el Volkswagen Sedán 1,000,000. Para el mes de abril del siguiente año (1981) se inicia la fabricación de Atlantic (Jetta I) y se creó con la idea de hacer un Caribe con cajuela.
-
En 1985 terminan las exportaciones del Volkswagen hacia los distintos mercados europeos. Se produce una edición especial llamada Jubilée Käfer en color Gris Metálico, con ruedas de diseño especial y motor 1.6 Lt 50 CV, esta edición limitada únicamente disponible en los mercados europeos de exportación. En esta época, el Volkswagen "mexicano" recibe el medallón de mayores dimensiones anteriormente reservado a estos modelos destinados a Europa
-
Cuando Volkswagen asume el control de Škoda, en 1991, consigue un excelente acceso al mercado de automoción del Centro y Este de Europa. En 1993, Ferdinand Piëch es nombrado Presidente del Comité de Dirección del Grupo Volkswagen. Unos meses más tarde, comienza la producción de la cuarta generación del “Passat”.
-
1995 es un año muy importante para el Vocho, ya que se presentaron múltiples mejoras en el modelo, entre las que figuran: Nuevos frenos de disco delanteros, nuevo anclaje para el respaldo del asiento trasero, y un nuevo alternador de 51 amperios reemplaza al generador, entre un total de 87 modificaciones que anuncia Volkswagen haber hecho
-
Con el modelo 2001 aparecen "tatuajes" en cristales, espejos exteriores, y luces traseras, para evitar el robo de estas partes estando el automóvil estacionado. Dichos "tatuajes" contienen los 8 últimos caracteres alfanuméricos que componen el número de serie del automóvil
-
El 30 de julio salió de la fábrica –como se despide a un héroe- el último Volkswagen de la historia. La planta de Puebla tuvo el honor de despedir al mítico escarabajo y lo hizo de la mejor forma posible. Un ramo de rosas adornó su cofre y recorrió la salida de la línea de producción.
El 30 de julio de 2003, se retiró uno de los autos más icónicos. Te decimos qué ofrecía ese Vocho que dijo adiós al mundo desde México -
desde que iniciamos la producción de New Beetle en Volkswagen de México, en 1997, este auto ha sido un claro ejemplo del lado divertido de la innovación. Beetle ha enamorado a jóvenes y no tan jóvenes por su potencia y por la fusión entre un estilo atemporal y las avanzadas tecnologías de Volkswagen. Beetle ya es clásico por derecho propio, pero nos gusta ir más allá.
-
El 20 de abril de 2015, la segunda generación de este automóvil se da a conocer como el Volkswagen Beetle, quitando la palabra New de su nombre, debutando así en los Salones del Automóvil de Nueva York y Shanghai.
-
Aunque el Beetle moderno nunca logró la popularidad de su contraparte antigua (nunca intentó ser el mismo tipo de auto), sí ha sido bastante popular, lo suficiente para durar más de 20 años con dos generaciones. El New Beetle estuvo en producción de 1997 a 2010 y a partir de 2011 fue sustituido por su segunda generación llamada simplemente Beetle. El futuro del auto ha sido incierto en los últimos meses, con rumores apuntando hacia el final de la generación actual sin sustituto a vocho