-
Los alumnos de la escuela de Villa Cardal, situada en el departamento de Florida, fueron los primeros en recibir las 150 máquinas donadas por la organización OLPC
-
Se adquieren 100 mil laptops XO y 200 servidores
-
Todas las escuelas de ese departamento poseen ceibalitas
-
Se continuan las entregas en el resto del Interior
-
Mediante convenio con Teleton se adaptan equipos para niños con discapacidades motrices
-
Se crea el Portal y se amplía el Proyecto a Educación Pública y Privada
-
Se crea el soporte técnico a través de pequeñas empresas privadas
-
Junto con ANEP se construye la formación On line, como también se desarrolla la primera evaluación y monitoreo.
-
Se le da a estas escuelas la opción de comprar Ceibalitas
-
Se completa la entrega en Canelones y Montevideo, así todos los niños en edad escolar (mas de 350.000) y 16.000 maestros cuentan con esta herramienta.
-
Plan Ceibal cuenta con personería jurídica y nace el Centro Ceibal en apoyo a la educación de la niñez y adolescencia
-
Se comienza la entrega de equipos a los alumnos del ciclo básico de secundaria y alumnos de UTU
-
Se completa la formación presencial y se comienzan a implementar plataformas educativas. Se crea la Biblioteca Digital Ceibal
-
Comienza etapa de desembarco en el ámbito de los jardines de infante
-
Comienza a implementarse plataformas educativas CREA y PAM (plataforma adaptativa de matemáticas). Se inicia transformación de las salas de informática en Laboratorios de Tecnologías Digitales, promoviendo la enseñanza en Robótica, Programación y Modelado 3D.
-
Se festeja en Villa Cardal, lugar donde todo comenzó
-
Se empieza a brindar este servicio a todas las escuelas públicas urbanas, pudiendo por ejemplo universalizar la enseñanza de Idiomas
-
Se entregan 10.000 de estos dispositivos en educación inicial en primer y segundo año de Primaria y como experiencia piloto, evaluando el uso y comparándolas con las laptops.
-
En acto en la Escuela 177 de Montevideo es entregada a un escolar
-
Se lanzan cursos virtuales dirigidos a docentes de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Enseñanza Técnica y Formación Docente.
-
Se comienza a trabajar para lograr la inclusión digital de jubilados de menores ingresos
-
Este programa busca ampliar horizontes laborales de 1.000 jóvenes entre 17 y 26 años que se encuentran por fuera del sistema educativo, mediante la enseñanza en rpogramación.