-
Fundada por Fedrick Winslow Taylor (1856-1915), es considerada la primera escuela clásica. Estudiaba métodos para mejorar la calidad de vida del trabajador y aumentar la productividad. Algunos de sus aportes:
Seleccionar obreros y capacitarlos, estudiar el método de producción, estudiar tiempos de cada tarea, etc. -
Su principal exponente fue Henri Fayol (1841-1925), mantiene una relación equitativa dentro de todas las áreas de la organización. También definió funciones básicas para que una organización este estructurada como: producción, compras-ventas, finanzas, seguridad, contabilidad y administración (14 principios).
-
Max Weber (1864-1920) elaboro un modelo de control social, y se apoyó en una estructura jerárquica e inflexible buscando la eficiencia. Este modelo fue desarrollado en 1914. Para Weber su modelo es la garantía para que una organización alcanzara la eficiencia administrativa.
Weber también analizo el liderazgo y lo clasifico (tradicional, carismático y burocrático). Hoy en día este modelo fracasa, porque tiene muchas normas y controles que vuelven lento a la organización. -
Con la creación de esta escuela se buscó dar respuesta al tema de la estructura, la delegación de funciones y el alcance del control. Elaboraron teorías y desarrollaron herramientas, algunos autores estudiaron la organización desde la producción, mientras que otros se enfocaron en una visión más integradora. Hoy en día aplica al uso de los organigramas.
-
Su principal representante fue George Elton Mayo (1880-1949), quien realizo investigaciones en una fabrica y allí analizo como las modificaciones ambientales influían en el rendimiento de los trabajadores.
Algunas conclusiones fueron: el grupo de trabajo es importante, todo individuo quiere pertenecer a un grupo, todo grupo tienen un “líder”, etc.
Su trabajo resulto incompleto al no elaborar teorías que combinaran con la estructura de las organizaciones. -
Sus autores provienen de los campos de la sociología. Los mismos estudiaron estructura grupal y conducta (tipos de grupos), participación y estructura grupal (tipos de participaciones) y liderazgo y estructura grupal (tipos de jefes).
-
Sus autores investigaron el hecho de cómo sus empleados perciben su entorno, que los motiva y por qué, llegando a identificar niveles de frustración y los conflictos que generan. Descubrieron los tres estados del ego: del niño, adulto y padre; así como también las relaciones que pueden existir (transacciones paralelas y bloqueadas).
-
Fue desarrollada por múltiples autores, entre ellos: Chester Barnard, Herbert Simón y James March.
La teoría de la organización se centra en descubrir las limitaciones que tiene la racionalidad humana, en la misma se define al "hombre administrativo" e intenta ayudar actuando sobre el hombre o rehaciendo el esquema donde se desenvuelve.
En sus estudios sacaron conclusiones importantes como: fijar objetivos en la organización, establecen un modelo integral, etc. -
Esta teoría se expuso por primera vez en 1930 por Ludwig Von Bertalanffy, refieriendose a la biología (la teoría supone que hay distintos sistemas agrupados en estructuras).
En la organización pasa lo mismo, la organización es el sistema y sus subsistemas son las áreas.
Esta teoría deja en claro que el todo (sistema-organización) es mayor que la suma de las partes (ventas, compras, finanzas).