-
Estaba compuesto por una combinación de lentes
Inventado por Zacharias Jansen en Holanda -
Galileo llamó a su microscopio compuesto, con una lente cóncava y otra convexa, occhiolino.
-
Esta diseñado para examinar en laminas tan finas que se transparentan.
Creado por Robert Hooke -
Años después, el científico Hooke publica las primeras imágenes microscópicas.
-
Poseía varios lentes de aumento, este microscopio es el más básico
Creado por Anton Van Leewenenhoek. -
Contenía lentes de aumento que se utilizaban para la identificación de sustancias cristalinas.
Creado por William Nicol. -
Este microscopio utilizaba electrones en vez de fotones.
Creado por Ernts Ruska y Max Knoll -
Era muy útil para observar células vivas, ya que no era necesario fijar la muestra.
Creado por Frits Zernike -
Utilizaba electrones en vez de luz, facilitaba la observación de texturas.
Creado por Manfred Von Ardenne. -
Se utilizaba para incrementar el contraste y reconstrucción de imágenes tridimensionales, enfocando un plano espécimen .
-
El físico alemán Erwin Müller y el estudiante Kanwar Bahadur fueron los primeros en ver un átomo con un microscopio de iones en campo.
-
Revelaba la estructura de una partícula, dando una imagen con mucha más claridad y/o más detallada.
Creado por Gerd Bining y Heinrich Rohrer -
La empresa Carl Zeiss lo empieza a comercializar
-
Permite observar las posiciones de los átomos
creado por Nipon Hitachi en jápon