HISTORIA DEL MICROSCOPIO

  • Fabricación de lentes antiguos
    2000 BCE

    Fabricación de lentes antiguos

    Se fabrican en el imperio asirio las lentes más antiguas de las cuales se tiene conocimiento.
  • La primera vez que se mencionó la refracción
    500 BCE

    La primera vez que se mencionó la refracción

    AL primera mención de la refracción se encuentra en el libro de platón "La Republica".
  • Propiedades de las lentes de aumento.
    1021

    Propiedades de las lentes de aumento.

    Ibn al-Haytham describe las propiedades de las lentes de aumento libro de óptica.
  • Sección experimental
    1267

    Sección experimental

    Roger Bacon documenta los resultados de sus experimentos con lentes
  • Primeros lentes
    1285

    Primeros lentes

    Se construye en Italia las primeras gafas con lentes convergentes
  • Zacharias Janssen

    Zacharias Janssen

    Zacharias Janssen creo el microscopio óptico, También se le conoce como microscopio de luz o de campo claro.
  • Patente de Hans Lippershey

    Patente de Hans Lippershey

    Registra la primera patente del telescopio, construido mediante una lente convexa y una cóncava.
    Se dice que fue el primero en sacar un modelo de microscopio pero hasta hoy no pudo ser comprobada esa teoría.
  • Aporte de Galileo Galilei

    Aporte de Galileo Galilei

    Construye un microscopio compuesto, al que llamó occhiolino, basándose en sus conocimientos de construcción de telescopios. Utilizó para ello una lente cóncava y una convexa
  • Aporte de Cornelius Drebbel

    Aporte de Cornelius Drebbel

    Presenta su versión de microscopio compuesto utilizando dos lentes convexas
  • Primeras ilustraciones realizadas con microscopio

    Primeras ilustraciones realizadas con microscopio

    Francesco Stelluti y Federico Cesi publican por primera vez ilustraciones de observaciones realizadas con un microscopio
  • Primera vez que se llamó microscopio

    Primera vez que se llamó microscopio

    Giovanni Faber miembro de la Academia Nacional de los Linces en Roma, acuña la palabra microscopio para referirse al nuevo invento.
  • Nuevo diseño de microscopio

    Nuevo diseño de microscopio

    Eustachio Divini construye un microscopio equipado con un tubo de longitud regulable entre ocular y objetivo que permite enfocar la muestra y modificar el aumento.
  • Primer aporte de Robert Hooke

    Primer aporte de Robert Hooke

    Publica su libro Micrographia donde incluye ilustraciones de sus observaciones realizadas con un microscopio compuesto.
  • Robert Hooke aportó otro diseño de microscopio

    Robert Hooke aportó otro diseño de microscopio

    Diseño y construyó un microscopio compuesto
  • Johann Cristoph Sturm

    Johann Cristoph Sturm

    Construyó el primer objetivo con dos lentes.
  • Primera aparición importante de Van Leeuwenhoek

    Primera aparición importante de Van Leeuwenhoek

    Desarrolló una nueva técnica de fabricación de lentes que le permite alcanzar aumentos de 200x con un microscopio simple. La publicación de sus observaciones inician la era de la microbiología.
  • Nuevo diseño de microscopio

    Nuevo diseño de microscopio

    Samuel Joosten Musschenbroek Construye para su microscopio un mecanismo para regular la cantidad de luz que atraviesa la muestra.
  • Tratado sobre la ondulación de la luz

    Tratado sobre la ondulación de la luz

    Christiaan Huygens publica su "tratado sobre la luz" donde expone su teoría ondulatoria de la luz. Huygens también desarrolla el primer ocular compuesto para microscopio.
  • Introducción del portaobjetos

    Introducción del portaobjetos

    Filippo Bonanni introduce el portaobjetos y describe el concepto en su libro "Micrographia curiosa".
  • Más componentes del microscopio

    Más componentes del microscopio

    Jeremiah Sisson construye el primer revolver para objetos.
  • Relación entre apertura y la resolución

    Relación entre apertura y la resolución

    Joseph Jackson Lister descubre que existe una relación entre el ángulo de apertura del objetivo y la resolución de imagen obtenida.
  • Primer microscopio de luz polarizada

    Primer microscopio de luz polarizada

    William Henry Fox Talbot construye el primer microscopio de luz polarizada
  • Microscopio binocular

    Microscopio binocular

    John Leonard Riddell construye el primer microscopio binocular que permite observar la muestra con dos oculares y un solo objetivo.
  • Diseño de microscopio electrónico de transmisión

    Diseño de microscopio electrónico de transmisión

    Ernest Ruska junto con el ingeniero Max Knoll construye el primer prototipo del microscopio electrónico de transmisión.
  • Aporte de Frits Zernike

    Aporte de Frits Zernike

    Inventa el microscopio de contraste de fases que permite observar muestras biológicas transparentes.
  • Nuevo ajuste para el microscopio

    Nuevo ajuste para el microscopio

    Manfred Von Ardenne inventa el microscopio electrónico de barrido
  • Nuevo modelo de microscopio

    Nuevo modelo de microscopio

    Gerd Binning y Heinrich Rohrer inventan el microscopio de efecto túnel que permite observar superficies atómicas.
  • Comercialización de microscopios

    Comercialización de microscopios

    La empresa de Carl Zeiss empieza a comercializar el primer microscopio con focal láser de barrido.
  • Actualidad de los microscopios

    Actualidad de los microscopios

    Desde 1990 en adelante, nuevos microscopios han venido inventándose, todos con el objetivo de mejorar todavía más las resoluciones alcanzadas, así como el poder de trabajar con muestras cada vez más complejas e inherentes a campos activos de investigación.