-
Las primeras “decoraciones” aparecen en las cuevas con pinturas rupestres. Representaban animales y escenas importantes para su vida diaria. Aunque no era decoración como hoy, ya mostraba que los humanos querían cambiar su espacio para comunicar ideas y crear un ambiente que tuviera significado para su grupo. -
Los egipcios decoraban con colores intensos como el azul, el rojo y el dorado. Sus muebles tenían formas muy cuidadas y las paredes estaban llenas de jeroglíficos y símbolos religiosos. Todo seguía un orden estricto y reflejaba poder, estatus y creencias. Sus interiores buscaban transmitir grandeza. -
Decoraban sus palacios con ladrillos esmaltados, relieves y mosaicos llenos de color. Estas decoraciones mostraban la riqueza del reino y la autoridad de sus gobernantes. Los interiores eran amplios y llamativos, y estaban pensados para impresionar a cualquiera que entrara. -
Los griegos buscaban la armonía, la proporción y el equilibrio en todo. Sus casas tenían patios interiores, columnas y muebles elegantes pero sencillos. La decoración reflejaba su idea de belleza clásica y su interés por la filosofía, la serenidad y la vida bien organizada. -
Los romanos crearon interiores cómodos y muy avanzados: frescos, mosaicos, columnas y habitaciones específicas para cada actividad. Les gustaba unir funcionalidad con lujo, usando materiales como mármol y colores intensos. Sus casas eran espacios planificados y pensados para mostrar estatus. -
Los interiores se vuelven más sobrios y espirituales. La decoración se centra en símbolos religiosos como peces, cruces o escenas bíblicas. Se reduce el lujo para destacar la fe y la idea de comunidad. Lo importante era crear ambientes sencillos donde la religión fuera lo principal. -
Decoraciones muy ricas en dorados, mosaicos brillantes y mármoles de colores. Los interiores buscaban provocar una sensación espiritual, casi celestial, gracias a la luz y los detalles brillantes. Era un estilo que combinaba lujo, religión y belleza visual de forma muy marcada. -
Los edificios tenían muros gruesos y pocas ventanas, haciendo los interiores oscuros y fríos. Los muebles eran fuertes, pesados y muy simples. La decoración era mínima porque la prioridad era la función y la resistencia. Aun así, se buscaba transmitir seguridad y estabilidad. -
Las iglesias y edificios se llenan de vitrales enormes que crean un juego de luces de colores muy especial. Las formas son altas y apuntadas, dando sensación de verticalidad. La decoración se inspira en la naturaleza, con detalles florales y animales. Era un estilo lleno de simbolismo y emoción. -
Vuelven los valores clásicos de equilibrio, simetría y perfección. Se decoran las paredes con frescos de temas mitológicos o históricos. Los muebles son elegantes y proporcionados. Los interiores muestran una mezcla entre arte, ciencia y orden visual. -
Decoración muy teatral y llamativa. Usan dorados, espejos enormes, telas pesadas y formas curvas. Las habitaciones estaban recargadas porque la idea era impresionar y demostrar poder. Todo buscaba un efecto impactante y de movimiento. -
Una versión más ligera y delicada del barroco. Se usan colores pastel, flores, formas suaves y muebles más pequeños. Los interiores transmiten alegría, fantasía y elegancia, y se centran más en lo íntimo que en lo espectacular. -
Inspirado directamente en Grecia y Roma, este estilo usa líneas rectas, colores suaves y muy poca decoración excesiva. Busca orden, claridad y equilibrio, como si todo estuviera perfectamente calculado. Transmite seriedad y limpieza visual. -
La fabricación en serie permite producir muebles más baratos y accesibles. Aparecen materiales nuevos como el hierro, el acero y el vidrio. Las casas empiezan a llenarse de objetos decorativos más variados. El diseño interior se democratiza y llega a más personas. -
Reacción contra lo industrial. Defienden lo artesanal, lo hecho con cuidado y la calidad de los materiales. Usan mucha madera natural, cerámica, telas trabajadas a mano y motivos inspirados en la naturaleza. Querían que los interiores fueran auténticos y sinceros. -
Decoración llena de curvas, líneas onduladas y elementos vegetales. Todo parece fluir: desde las puertas hasta los muebles. Los interiores se ven muy artísticos y unificados, como si cada detalle formara parte de una misma obra. -
Estilo muy glamuroso y moderno. Se usan formas geométricas, colores llamativos y materiales brillantes como vidrio, acero o espejos. Los interiores transmiten lujo, energía y un estilo muy cosmopolita. -
Un movimiento que cambió la historia del diseño. Defiende que lo funcional puede ser bonito y que no hace falta recargar un espacio para que quede bien. Usa líneas rectas, formas simples y materiales prácticos. Su influencia continúa hoy. -
Un estilo cálido, cómodo y muy práctico. Se usan maderas claras, colores suaves y muebles con formas sencillas. Los interiores se crean pensando en la vida cotidiana: familia, descanso y comodidad. Hoy sigue siendo muy popular. -
Decoración muy atrevida y juvenil. Mezcla colores fuertes, estampados exagerados y materiales como plástico o vinilo. Refleja la cultura pop, la libertad creativa y los cambios sociales de la época. Los interiores son divertidos y un poco caóticos, pero expresivos. -
Este estilo apuesta por “menos es más”. Espacios limpios, pocos objetos y colores neutros. Se busca crear sensación de paz, orden y amplitud. Todo se escoge con intención, y nada sobra. Influyó muchísimo en la decoración moderna. -
Estilo inspirado en lo industrial y tecnológico. Se dejan a la vista tuberías, estructuras metálicas y elementos que normalmente se esconden. Usa mucho acero, vidrio y luces frías. Da una sensación muy moderna y un poco futurista. -
Interiores modernos, cómodos y versátiles. Se combinan materiales como madera, metal y textiles suaves. Los colores suelen ser neutros y se busca un equilibrio visual que no sea ni demasiado recargado ni demasiado simple. Es un estilo flexible y actual. -
La idea nace en los años 60 con el movimiento ecologista. En los años 90 empieza a aplicarse al interiorismo con materiales reciclados, naturales y eficientes. Desde 2010, se vuelve una tendencia muy popular y accesible. Busca reutilizar, reducir residuos y diseñar espacios bonitos sin dañar el planeta. -
Tendencias como el japandi, el minimalismo cálido y la decoración centrada en el bienestar mezclan tecnología, naturaleza y comodidad. Los interiores usan materiales orgánicos, colores suaves y domótica para crear espacios más prácticos y agradables. Se busca que cada casa refleje la personalidad de quien la vive.