-
218 BCE
218 a.C
La romanización.
La romanización provoco el uso de el latín en España al igual que nos empapo de su cultura. -
Period: 218 BCE to 19 BCE
218 - 19 a.C
Pocos datos fiables. Unicamente una división:
preindoeuropeo e Indoeuropeo. -
Period: 19 BCE to 200
19 a.C 200 d.C
Etapa mas fecunda y apacible de la España romana. -
200
200
Caída del imperio romano: desconexión entre territorios.
El latin comineza a evolucionar. -
Period: 400 to 700
400-700
Mayoría de la península gobernada por la monarquía visigótica. Su influencia trajo prestamos léxicos, sufijos como -ez u -oz y varios apellidos. -
711
711
Invasión islámica cuyo resultado tuvo bastantes prestamos fraseologicos y lexicos.
Hasta hoy se han conservado 4000 voces. -
800
800
La reconquista. El castellano se extiende desde Cantabria. -
850
850
El castellano comienza a usarse como una nueva lengua. Esto se sabe porque en textos escritos en latín podríamos encontrar en los margenes frases en el nuevo idioma, el castellano. Son llamadas glosas. -
Period: 900 to 1200
900 - 1200
Comienzan a usar el nuevo idioma para escribir.
Hasta el 1200 no se confirmo la fijación del castellano.
Alfonso X el Sabio lo combatir en lengua oficial. -
1300
1300
En e siglo de oro el idioma alcanza la categoría de lengua clásica. -
1492
Se crea una nueva lengua. Esta es objeto de la primera gramática de lengua romantica. Esto fue obra de Antonio de nebriba.
You are not authorized to access this page.