-
División: preindoeuropeo (la lengua mas antigua y de la que parece proceder la lengua vasca) e indoeuropeo (cultura fenicias, griegas y cartaginesas).
-
Dos focos lingüísticos:
- Sur: culto (posterior mozárabe).
- Norte: procedente de un latín peor asimilado. -
Los pueblos prerromanos acabaron pensando como romanos y empezaron a hablar latín. Desde el nordeste peninsular hasta el sur.
-
Irrelevante, ya que los visigodos que llegaron estaban previamente romanizados.
El latín continuó siendo la lengua de cultura y de la administración.
Préstamos léxicos e introducción de sufijos -ez, -oz de algunos apellidos. -
Préstamos léxicos y fraseológicos (hasta, ojalá, iraní...).
Hoy en día, unas 4000 voces proceden del árabe. -
El castellano se produce en los siglos IX y X y se extiende de norte a sur.
-
Palabras o frases en el margen que traducen los textos al castellano.
-
Alfonso X el sabio, lo convierte en lengua oficial.
-
Antonio de Nebrija
-
El castellano alcanza la categoría de lengua clásica. Algunos autores: Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Góngora.