-
Hubo una división entre las lenguas; PREINDOEUROPEO (euskera) y INDOEUROPEO (cultura griega...)
-
En el comienzo del sigo III, los pueblos prerromanos de España acabarán pensando y hablando como romanos.
-
Esto provocó que el latín evolucionara rápidamente, y de distinta manera en cada región. En la península, se formaron 2 zonas donde se genera la lengua; en el sur (más culto) y en el norte (un latín peor evolucionado).
-
El latín continuó siendo la legua de la cultura. El rastro que dejaron los visigodos se reduce a préstamos léxicos y a la introducción de los sufijos (-ez, y -oz) de algunos apellidos.
-
Tuvo importantes repercusiones el contacto del latín y sus variedades hispánicas con la lengua árabe. Hoy hay unas 4000 voces en el español que proceden de árabe.
-
El castellano se es extiende de norte a sur desde Cantabria, dejando otras lenguas (euskera, gallego, catalán...) El castellano no se reproduce hasta pasado un tiempo, en unos escritos en latín. Esas frases o palabras que traducen los textos al nuevo idioma, anotadas en los margenes (glosas).
-
En los siglos siguientes, se empieza a escribir un nuevo idioma,pero hay que esperar hasta mediados de este siglo (XIII) para confirmar la fijación del castellano.
-
Convierte la legua española en una lengua oficial.