-
El uso consciente del castellano no se produce hasta los siglos IX y X.
En el siglo XIII confirmaron la fijación del castellano, gracias al impulso de Alfonso X en Sabio quien lo convierte en lengua official.
En 1942, es objeto de la primera Gramática en lengua romance, obra del sevillano Antonio de Nebrija.
Durante el Siglo de Oro, el idioma alcanza la categoría de lengua clásica y sirve de expresión aautores. -
Entre los siglos V y VIII, la mayor parte de la Península quedó sometida al gobierno de la monarquía visigótica.
El influjo visigodo se reduce a préstamos léxicosy a la introdución de los sufijos. -
Desde 218-19 a.C. podemos establecer una clara división:
-El preindoeuropeo: la lengua más antigua y procede la actual lengua vasca.
-El indoeropeo: lengua posterior del origen celta y influye en culturas
En el siglo III, sucede la etapa más apacible y fecunda de la España romana.
La romanización es u proceso que se inicia en 218 a.C. y lleva la lengua latina desde el nordeste peninsular hastae sur -
La caída del Imperio romano(a partir del siglo III) provocó la desconexión enre diversos territorios.
En la península se formaron dos focos lingüísticos principales: el sur y el norte.