-
Uso de recursos naturales para envasar como troncos de árbol, rocas con huecos, conchas marinas, etc. Posteriormente utilizaron productos de origen animal como, pieles, pelos, vejiga, etc.
-
Primeras vasijas de barro sin cocer, cestos de hierbas y cestos cocidos.
-
Se realizaron envases en madera. Después se fabricaron contenedores de arcilla en Siria, Mesopotamia y Egipto.
-
Nace la alfarería y con ella las primeras urnas y botellas de barro cocido - cerámica.
-
Se desarrolla la industria de los envases de vidrio en Fenicia y Egipto.
-
Primeros productos agrícolas envueltas en hojas de palma y plátano para evitar contaminación.
-
Aparece el Ánfora de barro cocido como elemento de transporte y exportación de vinos, aceites y agua. Se utilizaba una barrera llamada "pez" en la parte interna conteniendo los líquidos.
-
Los celtas inventan el barril de madera aprovechando la técnica de doblarlo para envasar vinos, licores, agua y productos en salmuera como pescados y conservas.
-
Se fabrican los primero toneles y barriles de madera para almacenamiento y transporte de vino, aceite de oliva y agua.
-
La tecnología china del papel se exporta al medio oriente y de allí llega a Italia y Alemania
-
Se desarrollan las primeras herramientas para impresión del papel, en China – Xilografía
-
Los Romanos desarrollan envases metálicos para cremas cosméticas
-
La industria del papel se inicia en España, Francia, Inglaterra. Se inventa en Alemania el proceso de estañado del hierro con calor.
-
Con la imprenta de Gutemberg se imprimen las primeras etiquetas de papel, nace el arte del etiquetado.
Nace la industria de sacos y costales de fique, y yute. Esto fue impulsado por el descubrimiento de América y el inicio de la Logística de embarque. -
Los españoles inician la industria del vidrio soplado en Puebla (México)
-
De esta fecha es el empaque impreso más antiguo que se conoce. Por Andreas Bernhardt en Alemania.
-
Llega a Estados Unidos la tecnología de fabricación del papel. En la revolución Francesa, se desarrollan envases de vidrio para champaña capaces de resistir altas presiones.
-
Se inventa en Francia la primera maquina para fabricación de papel en banda continua. (Robert
-
Se lanza al mercado en Bristol Inglaterra la primera Agua Mineral con la famosa marca Schweppe’s.
Janet Keiller de Dundee Escocia, introduce la primera mermelada en envase de boca ancha.
Se envasan en metal alimentos secos. -
Se realizo el primer concurso de diseño en el mundo; y permitió la posibilidad de que los productos gracias a su envase pudieran salir de los mercados locales al proporcionar un alargamiento de su vida útil.
-
Peter Durand diseña el envase cilíndrico de hojalata.
Se inicia el envasado aséptico de alimentos por tratamiento con altas temperaturas, gracias al trabajo del Dr. Luis Pasteur. -
Primera prensa mecánica para imprimir, inventada en Alemania por Konig.
-
Una ola de suicidios, hace que los droguistas Ingleses definan y adopten las primeras normas de etiquetado para venenos.
-
Justus von Liebig inventa el PVC, y termina siendo almacenado en un depósito; y solo 90 años después hasta 1927 el PVC es redescubierto en Estados Unidos, donde se le encuentran grandes aplicaciones, en la industria discográfica.
-
Las cajas corrugadas se inventan y se fabrican a mano. Su gran éxito logra que pronto se desarrollen máquinas cartoneras corrugadoras.
-
Se diseña y fabrica la primera máquina dobladora de papel, que se aplica para fabricar bolsas.
-
Perkin en Inglaterra inventa los colorantes sintéticos, y sienta las bases para la fabricación de tintas.
-
Marinoni en Francia inventa la prensa rotativa
-
Hyatt en Estados Unidos inventa el celuloide.
-
Mergenthaler inventa en Estados Unidos el Linotipo, que acelera el desarrollo de la tipografía.
-
Se imprimen por primera vez las cajas de cartón.
Se envasa en vidrio la leche
Se envasa whisky escocés para la marca Black & White.
Se inventa la crema dental y se envasa en tubos colapsibles.
Entra al mercado la Coca-Cola en envase de vidrio.
Entra al mercado la Pepsi Cola
Se desarrolla la flexografía -
Ives inventa el fotograbado (USA)
-
Kellog lanza al mercado el cereal, y este se empaca en cajas de cartoncillo. Se fabrican las primeras tapas de aluminio.
-
Se desarrolla la impresión offset
-
Nacen los envases compuestos.
Se utilizan los tambores de fibra (Drums) para quesos.
Se fabrican los primeros barriles de metal para envasar petróleo. -
Se inicia el envasado de mayonesa, un producto muy delicado porque se contamina fácilmente.
-
Se utilizan las primeras cajas reforzadas con alambre para embalar a granel. Se inventa el Celuloide o Acetato de Celulosa, aplicado a usos fotográficos. Se aplica a pequeños envases de Acetato transparentes.
-
Se crea la primera máquina empacadora en Suiza.
-
Se utiliza foil de aluminio y papel para empaque de los caramelos LifeSavers.
-
Dupont inventa y desarrolla el celofán como material de empacado en New York.
-
Laura Scudder de Montgomery, CA. Inventa la bolsa para papas fritas.
-
Se re-inventa, fabrica y comercializa en Estados Unidos el Policloruro de Vinilo o PVC.
-
Imperial Chemical Industries ICI de Inglaterra inventa el Poliéster
-
Los alimentos para bebes comienzan a envasarse en vidrio.
-
Walter Swoyer crea la primera máquina empacadora por formado/Llenado/Sellado para empacar dulces.
-
La ICI de Inglaterra desarrolla el polietileno, La Dixie Wax Paper Company, de Dallas, introduce la primera bolsa parafinada, preimpresa, llamada “Dixie’s Fresheen”.
-
Dupont lanza el nylon al mercado.
-
Se utiliza un aerosol para DDT.
Durante la Segunda Guerra Mundial se emplea el polietileno para empaque de tabletas de sulfas Mepacrine. -
Se fabrica el primer envase plástico oprimible para el Desodorante Stoppette.
-
Se desarrolla la técnica de soplado de película y se fabrica el primer tubular para fabricación de bolsas de polietileno.
-
La ICI de Inglaterra desarrolla el polietileno de alta densidad.
-
Se inventa en Italia el Polipropileno.
Se diseña el envase para bebidas gaseosas en aluminio. -
Se fabrican con éxito sacos para fertilizantes en polietileno de baja densidad.
Nacen los envases flexibles cerrados al vacío como aplicación para empacar salchichas.
Primeras máquinas empacadoras horizontales de tecnología Formado/llenado/sellado – Flor pack -
Se desarrollan los primeros Termoencogibles y las películas strech.
-
Se desarrolla en Estados Unidos la tecnología de identificación con código de barras.El primer empaque que lo utiliza es el de chicles Wrigley’s, el sistema utilizado es el UPC, posteriormente los japoneses desarrollan el codigo JAN y los europeos el código EAN que fue el que terminó imponiéndose alrededor del mundo.
-
Se introducen al mercado las c o estirables.
-
Se comienza a utilizar el PET para fabricar envases de bebidas Gaseosas.
-
Se trabaja en reducir los calibres de los envases de hojalata, y se diseñan los envases de una sola pieza.
Se envasan en caliente productos alimenticios como mermeladas, utilizando PET como material de envase.
Se introduce al mercado la técnica de la coextrusión
Nacen los empaques y envases para microondas.
Se aplica el PET al campo de envasado de perfumes.
Se inventa la holografía -
Se desarrolla el empaque con atmósfera modificada MAP.
-
Aumenta la preocupación mundial por la contaminación con envases en los desechos.
El vidrio reconquista mercado por ser un material 100% reciclable.
Los productos biodegradables y los empaques reciclables toman ventaja en los mercados. -
La compañía Simphony de Inglaterra crea un plástico de empaque obtenido por petroquímica pero completamente biodegradable.
-
Se presenta al mercado de Estados Unidos la primera maquina de empacado con protocolo TCP/IP. Nace Corny en Australia un plástico obtenido a partir del maíz.
-
En unas excavaciones arqueológicas en Londres se encuentra un envase metálico de 2000 años conteniendo una crema cosmética. El envase era de origen Romano.
-
Se lanzan al mercado las primeras máquinas digitales para impresión de etiquetas. Hewlett Packard, (Indigo) espera sustituir el mercado de máquinas flexográficas y offset de banda angosta.
-
La robótica es una gran tendencia en maquinaria de empaquetado. A automatización genera mayor calidad, eficiencia y baja el riesgo de contaminación.
-
Se lanzan al mercado la tecnología de “Rotura Foto térmica” que convierte envases plásticos en combustible.