-
Isaac Newton esbozó su teoría de enlace atómico, propuso que las partículas se atraían por la existencia de una “fuerza” que en contacto directo era excesivamente grande, en distancias pequeñas daba lugar a fenómenos químicos y dejaba de tener efecto en distancias mayores
-
A raíz de la invención de la pila voltaica, Jöns Jakob Berzelius desarrolló una teoría de combinación química, introduciendo indirectamente el carácter electropositivo y electronegativo de los átomos combinantes.
-
Albrecht Kossel (1853-1921) Postuló la teoría de la electrovalencia, que es el número de electrones que un átomo pierde o gana cuando se une con otro para formar iones con estructura de gas noble.
-
Richard Abegg (1869-1910). Químico alemán que realizó interesantes investigaciones sobre la teoría de la disociación electrolítica. Pionero de la teoría de la valencia. A partir de sus trabajos de investigación propuso que la diferencia entre la máxima valencia positiva y la máxima valencia negativa de un elemento tiende a ser ocho. Este enunciando llegó a conocerse como la regla de Abegg.
-
Gilbert N. Lewis postuló en 1916 la regla del octeto, según la cual se afirmaba que una capa de valencia compuesta por 8 electrones es especialmente estable y que los átomos transfieren o comparten electrones para alcanzar una estructura electrónica firme. Aunque, no siempre, todos los compuestos estables cumplen con lo que se llama la regla del octeto.
-
En 1927, el físico danés Oyvind Burrau derivó la primera descripción cuántica matemáticamente completa de un enlace químico simple, el producido por un electrón en el ion de hidrógeno molecular (dihidrogenilio), H2+.4 Este trabajo mostró que la aproximación cuántica a los enlaces químicos podrían ser correctas fundamental y cualitativamente, pero los métodos matemáticos usados no podrían extenderse a moléculas que contuvieran más de un electrón.
-
Walter Heitler y Fritz London fueron los autores de la primera explicación mecánica cuántica de la conexión química, especialmente la del hidrógeno molecular, utilizando la teoría de conexiones de Valencia contribullendo a desarrollar la teoría del enlace de valencia.
-
Pauling (1901-1994), fue uno de los primeros en aplicar la Mecánica cuántica al estudio de los enlaces químicos, para explicar la estructura de las moléculas e introduce el concepto de electronegatividad como la tendencia o capacidad de un átomo, en una molécula, para atraer hacia sí los electrones. Ni las definiciones cuantitativas ni las escalas de electronegatividad se basan en la distribución electrónica, sino en propiedades que se supone reflejan la electronegatividad.