-
En Colombia se organizaron la Comisión Boussingault y la Misión Corográfica mientras que en Brasil se crearon las misiones geológicas de los norteamericanos Thayer y Morgan y la Comisión Geológica del Imperio. Pg: 1253
-
C. H. Gorceix
A. de Bovet
A. Thiré
P. Ferrand
F. V. Langlet
A. Rocha Medrano
F. Van Erben
L. Damazio
A. Barbosa
L. Dupré
J. C. Costa Senna Pg:1259 -
Se fundaron en cada país en el período 1880-1930 recibieron un influjo marcadamente distinto por parte de sus núcleos de ingenieros y primeros investigadores pues, en casos como el del conocimiento geológico. Pg:1252
-
Forja de Abaeté 1880 Usina Esperança 1888 Usina Uniao 1890 Horno eléctrico EMOP 1908 Companhia Siderúrgica Mineira 1917 Companhia Siderúrgica Belgo-Mineira 1922 Cía. Electrometalúrgica 1922 Cía. Electro Siderúrgica 1925 Usina Gorceix 1925 Companhia Ferro 1931 Metalúrgica Sto. Antonio 1933 Acesita 1944 PG:1274
-
Gorceix dispuso un año preparatorio en 1885, fecha en la cual se estructura un plan de estudios más firme en ciencia natural y en matemáticas, Pg:1264
-
"La mayor riqueza de Antioquia no fuesen sus recursos sino el carácter de sus ingenieros de minas no significaba otra cosa que la Escuela de Minas." Pg:1256
-
Tulio Ospina inició en 1893 las excursiones prácticas de geología a empresas mineras, manufacturas y ferrerías regionales. Pg:1263
-
Barbosa construyo un horno eléctrico para producir hierro manganeso que sirvió tanto para el aprendizaje de sus alumnos como de auxilio a la industria, pues durante la primera guerra mundial, ante la limitación de importaciones, produjo acero para el Ferrocarril Central de Brasil. Pg:1270
-
Congreso Internacional de Geología de 1912, presentara el trabajo “The Iron Ores in Brazil”, que causó sensación por la revelación de que Brasil poseía las mayores reservas conocidas de mineral de hierro de todo el planeta. Pg:1267
-
El Estado colombiano dio el primer paso para el impulso
de las investigaciones geológicas creando la Comisión Científica Nacional, Pg:1267 -
El profesor Julián Cock, empezó el análisis de las reservas minerales de hierro del valle de Medellin, enviando muestras a laboratorios de Inglaterra, a partir de lo cual construyó un horno eléctrico. Pg:1272
-
Esbozo de un primer plan de política económica titulado “Por el cual se provee a la industrialización del país” y presentado al Congreso en 1937 por los ingenieros Gabriel Sanín Villa y Julián Cock A.
Pg:1280 -
Julián Cock, quien a partir de su horno eléctrico ya mencionado pasó a la fase del proyecto industrial, creando en 1939 la Empresa Siderúrgica de Medellin. PG:1276
-
Se creó la carrera de ingeniero de geología y petróleos que, como su nombre lo indica, distaba de intentar formar ingenieros con vocación en investigación geológica. Pg;1268
-
Fundó, en 1942, la fábrica de aluminio de Saramenha, donde se fabricó el primer lingote brasileño de aluminio. Pg: 1277
-
Persistía en sus diseños, como el de construir un horno Siemens Martin operado con gas de carbón para fabricar acero a partir de chatarra, y como el de otro horno de gas para reducir mineral de hierro con carbón, tentativas que no culminaron exitosamente. Pg: 1273
-
Se fundó la empresa de materiales refractarios. Pg:1276
-
La carrera de geología se inicia tardíamente, en 1956, en la Universidad Nacional y en Bogotá. Pg:1268