Images

Historia del diseño

  • 1440

    LA IMPRENTA

    LA IMPRENTA
    La imprenta se convirtió en el certificado de nacimiento de la industria junto con la mecanización de las artes de la escritura.
    Las características principales de esta actividad fueron:
    - Proyecto: desde el diseño de fuentes hasta el diseño general de páginas y libros.
    - Producción: antes la unidad mínima considerada era la página y
    después el carácter móvil, y esa era una gran ventaja.
    - Venta: comercio internacional.
    - Consumo: libros de formatos modestos,
    manejables y económicos
  • 1456

    BIBLIA DE GUTTENBERG

    BIBLIA DE GUTTENBERG
    Guttenberg, el editor alemán, hizo que en Europa los textos se volvieran más accesibles. Con él fue posible imprimir muchas copias del mismo texto rápidamente. Y el libro que Gutenberg eligió para iniciar su producción en serie fue la Biblia, también conocida como la Biblia de 42 Líneas.
    Una parte de la Biblia de Gutenberg fueron hechas en papel y la otra en papel kraft, algunos de los folletos tenían diferentes páginas y líneas.
  • 1531

    TIPOGRAFÍA GARAMOND

    TIPOGRAFÍA GARAMOND
    Claude Garamond fue el primero que se especializó en el diseño, grabado y fundición de tipos como servicio a otros impresores.
    De la caligrafía a los caracteres de imprenta.
  • CERÁMICA WEDGWOOD

    CERÁMICA WEDGWOOD
    Josiah Wedgwood creo objetos de cerámica que superaron las mejores obras clásicas.
    -Producción: colaboraron con artistas, diseñadores, inventores y científicos. También se utilizo la maquina de vapor y se invento el pirómetro. Racionalización de los procesos y cuantificación de los prototipos. Producción dividida en tareas diversas y adiestramiento de la mano de obra.
    - Venta: La demanda que antes no existía creció.
  • Period: to

    LOS AÑOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    El cambio no fue solo industrial, sino también social e intelectual.
    Nacieron los gran especialistas, y el centro de la "revolución" fue Gran Bretaña.
    Las nuevas ciudades se acercaban cada vez más a las materias primas, mientras que la población de las ciudades existentes aumento proporcionalmente.
  • LA COMUNIDAD DE LOS SHAKERS

    LA COMUNIDAD DE LOS SHAKERS
    Los Shaker son una secta religiosa que proviene de unos disidentes quaqueros ingleses. Su existencia empieza a partir de la llegada a América en 1774 de Ann Lee nacida en Manchester que, junto con nueve personas, perseguidos en Inglaterra por sus creencias religiosas, se establecieron en la costa Este Americana.
    “Todas las cosas fabricadas en la comunidad para su propio uso deben ser efectuadas conscientemente
    y lo mejor posible, con simplicidad y sin elementos superfluos:”
  • EL PUENTE SOBRE EL RÍO SEVERN

    EL PUENTE SOBRE EL RÍO SEVERN
    El Diseño de productos con nuevos materiales como el hierro y el acero utilizando elementos producidos industrialmente fue uno de los elementos que afecto a la cultura del diseño. Tenemos como ejemplo El puente sobre el río Severn.
    El puente sobre el rio Severn no fue el primer puente construido en hierro, pero fue considerada la primera estructura mayor construida enteramente en hierro.
  • MAQUINA DE VAPOR DE WATT

    MAQUINA DE VAPOR DE WATT
    Fue la primera máquina de vapor práctica y se convirtió en una de las fuerzas impulsoras de la revolución industrial. En comparación con la máquina anterior, su diseño ahorraba mucho combustible.
    El diseño de Watt se convirtió en sinónimo de la máquina de vapor, y muchos años después, otros diseños nuevos e importantes comenzaron a reemplazar la configuración que diseñó.
  • Period: to

    LA ERA VICTORIANA

    Gran Bretaña fue la referencia en cuanto a inventos, técnicas, mecanización, comercio y consumo.
    Retrocede el proceso de cambio anterior. Los productores cada vez son menos emprendedores, con lo cual, producir se convierte en rutina.
    Producto: Al producirse mucho en poco tiempo la calidad disminuye. Nace la estética de la producción, consultan a industriales, artesanos, artistas… Este movimiento lo lleva a cabo Cole (art-manifacturer).
  • HENRY COLE

    HENRY COLE
    Fue un funcionario civil inglés, que junto a un grupo de seguidores, inicia en su país en el año 1845 un movimiento que pretende eliminarla brecha existente entre el industrial y el artista o diseñador, y estimular así el gusto de los usuarios.
  • PLAN ORGANIZADOR DE LA COCINA

    PLAN ORGANIZADOR DE LA COCINA
    Autoras: Hermanas Beecher
  • LOCOMOTORA CRAMPTOM

    LOCOMOTORA CRAMPTOM
    Diseñada por Thomas Russell Crampton.
    Características notables fueron una caldera baja y grandes ruedas motrices. La esencia de la patente Crampton era que el único eje motor estaba ubicado detrás del hogar, lo que permitía utilizar ruedas motrices muy grandes.
  • THE CRYSTAL PALACE

    THE CRYSTAL PALACE
    The Crystal Palace fue una edificación de hierro fundido y cristal construida en el Hyde Park, en Londres, con motivo de la Gran Exposición mundial de 1851.
    El Palacio de Cristal británico causó enorme impresión en los visitantes, que en su mayoría provenían del resto de Europa. Su innovador diseño y los efectos visuales de una construcción de paredes de cristal lo convirtieron en un símbolo popular de modernidad y civilización, admirado por unos y denostado por otros.
  • SILLA nº 14 THONET S

    SILLA nº 14 THONET S
    La número 14, es la silla más famosa realizada por la compañía Thonet.
    Su precio asequible y diseño simple la convirtió en uno de los modelos de sillas más vendidos de la historia.
    -Producción: Inventa el curvado al vapor . Menor número de piezas, proceso más adaptado a la producción en serie y más económico.
    -Producto: sillas, butacas, sofás, mesas y mesillas,
    camas…
    -Consumo: ha resistido a la evolución de la moda.
    Abarca todas las clases sociales. Sus formas
    caracterizan su estilo propio.
  • COCINA AMERICANA

    COCINA AMERICANA
    Autora: Catherine Beecher
    -El aprovechamiento más racional del espacio hasta llegar a formular el diseño de la cocina
    -Cuestiones feministas, como la abolición del personal de servicio
    Proyecto: Distribución y racionalización de la vivienda mínima popular
    Producción: Modelos de madera que posteriormente se producen en metal.
    Venta: La prensa especializada y las revistas femeninas divulgaron profusamente.
    Consumo: se produjeron en grandes cantidades y se redujo el costo considerablemente.
  • BOMBILLA DE THOMAS EDISON

    BOMBILLA DE THOMAS EDISON
    Thomas Edison obtuvo la patente de una bombilla incandescente con filamento de carbono y el vacío en su interior. Con sus 40 horas de duración, fue la primera bombilla comercialmente viable.
  • Period: to

    GABRIELLE CHANEL (COCO)

    Es una de las diseñadoras más reconocidas de la historia. Destacó por ser y una de las más innovadoras durante la Primera Guerra Mundial.
    Se consolidó también como diseñadora de bolsos, perfumes, sombreros y joyas. Su famoso traje sastre femenino de tweed ribeteado se convirtió en un icono de la elegancia femenina, y su perfume Chanel Nº5 es un icónico producto mundialmente conocido.
  • WILLIAM MORRIS

    WILLIAM MORRIS
    El movimiento de artes y oficios pretendía volver a la manufactura artesanal contrastada con la producción industrial de la época.
    Morris inicia en 1888 con la exposición de artes aplicadas Arts and Crafts.
    Venta: Primero la exposición de Henry Cole y después exposiciones nacionales. Más tarde exposiciones universales favoreciendo el comercio en el extranjero.
    Consumo: Los consumidores apreciaban más los objetos decorados que parecían hechos a mano (decorativismo).
  • TORRE EIFFEL

    TORRE EIFFEL
    La torre Eiffel, inicialmente llamada tour de 300 mètres , es una estructura de hierro pudelado diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su aspecto definitivo por el arquitecto Stephen Sauvestre y construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París.
  • Period: to

    EL MODERNISMO EN EUROPA

    Controversia constante de los que defendían la libertad creativa de los artistas también en las artes industriales como H.van de Velde.
    Principales características:
    - Dominio en todo su esplendor del ornamento
    - Empleo dominante de sus formas curvas, de gran ritmo.
    - Referencias a la naturaleza, especialmente plantas
    - Simbiosis entre la forma y la función.
    - Notables ejemplos de Biomorfología.
  • Period: to

    ART NOUVEAU

    Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. En distintos países recibió diversas denominaciones: art nouveau.
    Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época.
  • JUGENDSTIL

    JUGENDSTIL
    Jugendstil es el nombre que tomó las expresiones artísticas del Art Nouveau en Alemania y Suiza, del nombre de una revista de Munich que contribuyó a difundir el nuevo lenguaje artístico, especialmente en el campo de los gráficos y Artes Aplicadas.
  • Period: to

    ALEMANIA-EEUU

    Si la Inglaterra victoriana fue el país guía en el campo de las artes aplicadas, entonces Alemania se hizo cargo en la primera mitad del siglo XX hasta el nacimiento real Diseño moderno. Estados Unidos
    - Caso FORD Alemania
    - El Werkbund : Deutscher Werkbund
    - El Modernismo - Jugendstil
    - Caso AEG
  • Period: to

    ESTUDIOS PRELIMINARES, "PROTODISEÑO" Y MODERNISMO

    Comienza en España en el año 1870.
    Los estudios preliminares empezaron con el paso de la agricultura a la época industrial.
    Características principales
    • Producción en pequeñas series
    • La industria copia los productos generados por las artesanía.
    • A medida que pasa el tiempo, la industria consigue la funcionalidad y la estética mediante éstos métodos:
    • Nuevas tecnologías
    • Creación de nuevos movimientos críticos
    • Personaje representativo: GAUDI.
    • Es el principal representante español.
  • MIRILLA CALVET

    MIRILLA CALVET
    Autor: Antonio Gaudí
  • ESPEJO CALVET

    ESPEJO CALVET
    Autor: Antonio Gaudí
  • FLYER 1

    FLYER 1
    El Wright Flyer fue la primera máquina voladora a motor construida por los hermanos Wright.
  • WIENER WERKSTATTE

    WIENER WERKSTATTE
    La Wiener Werkstätte fue una agrupación constituida por artistas visuales, arquitectos y diseñadores, establecida en Viena con la finalidad de formar a gente en diferentes disciplinas artísticas.
    Proyecto: acento más práctico comparando con las iniciativas de la Werkbund.
    Producto: “es mejor trabajar diez días en un producto, que hacer diez productos al día”. Aún así producen bastante comparando con otros.
    Venta: En este sentido es vanguardista.
    Consumo: No llegaron nunca al gran público.
  • PANOT GAUDÍ

    PANOT GAUDÍ
    El Panot Gaudí fue diseñado por el arquitecto catalán inicialmente para la Casa Batlló. Finalmente no pudo usarse en este edificio por un retraso en la producción y Gaudí decidió utilizar el diseño para la Casa Milà de Barcelona (La Pedrera). Se trata de un original diseño hexagonal de suave relieve donde se muestra la filosofía gaudiniana inspirada en la geometría y las formas y estructuras de la naturaleza. Caracoles, medusas, estrellas de mar… son fácilmente reconocibles.
  • TEORIA DE LA RELATIVIDAD

    TEORIA DE LA RELATIVIDAD
    Autor: Albert Einstein
    Describe la física del movimiento en el marco de un espacio-tiempo plano
  • Period: to

    FAUVISMO

    Empleo provocativo del color.”Fauve”
    Representante, Henry Matisse-1869-1954
  • BIRADERA BATLLÓ

    BIRADERA BATLLÓ
    Autor: Antonio Gaudí
  • BANCO Y SILLA BATLLÓ

    BANCO Y SILLA BATLLÓ
    Este sorprendente banco doble fue diseñado por Gaudí para el salón comedor de la Casa Batlló. Si bien parece hecho de una sola pieza, está fabricado mediante el ensamblaje con cola de diversas piezas. Su diseño, con un reposabrazos divisor y dos asientos en ángulo opuesto, ofrece un aspecto único y transgresor al incumplir la clásica disposición lineal de los bancos de dos asientos. La forma ergonómica de los respaldos demuestra la constante preocupación de Gaudí por la comodidad.
  • CASO AEG

    CASO AEG
    Allgemeine Elektricitatas Gesellschaft AEG, representa un ejemplo de la contribución del Werkbund en la “cultura del diseño”
    - AEG producía productos completamente nuevos; la bombilla incandescente, lámparas, motores,
    dinamos, ventiladores,..
    - Nace la “carrocería” de los productos
    -Se crea una imagen homogénea y singular.
  • AEG VENTILATOREN

    AEG VENTILATOREN
    Autor: Deutscher Werkbund y AEG
  • DEUTSCHER WERKBUND

    DEUTSCHER WERKBUND
    La Deutscher Werkbund fue una asociación mixta de arquitectos, artistas e industriales. Haría historia como una de las más importantes del S.XX en Alemania.
    Fue una organización importante en la historia de la Arquitectura moderna, del diseño moderno y precursora de la Bauhaus.
    Finalidad:
    -Moral: “ ennoblecer el trabajo profesional gracias a la cooperación entre el arte, la industria y el trabajo manual”
    -Económica; “incrementar la calidad de la industria alemana y su capacidad de exportación”
  • Period: to

    CUBISMO - ART DÉCO

    Es considerado como la primera vanguardia. 1907-1914
    Desaparece la perspectiva tradicional, nace la “perspectiva múltiple”.
    Trata las formas mediante figuras geométricas ”cubitos"
    Cabe destacar a un gran representante como Pablo Picasso.
  • Period: to

    CHARLES Y RAY EAMES

    Fueron el matrimonio mas revolucionario del siglo XX
    Crearon un lenguaje visual propio, marcó una época en el diseño, la arquitectura y la fotografía.
    Cambio tecnológico y productivo, los primeros artesanos tecnológicos.
  • CHAISE ROBIE

    CHAISE ROBIE
    Autor: Frank Lloyd Wright, EEUU
  • Period: to

    MODELO FORD T

    Proyecto: Influido por el pensamiento americano de la época: la
    forma depende de la función. Persigue el perfeccionamiento.
    Producción: introduce la cadena de montaje en la industria
    automovilística.
    Venta: Los altos salarios garantizan un mayor mercado. Vende
    millones del modelo T.
    Consumo: El automóvil pasa de ser un artículo de lujo a un
    producto de uso popular.
  • FUTURISMO - ART DÉCO

    FUTURISMO - ART DÉCO
    Búsqueda de la ruptura con la tradición y el pasado
    Postura: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero,
    La adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento
    Representante; Filippo Tommaso Marinetti 1876-1944
  • LIMUSINA E.NEUMMAN

    LIMUSINA E.NEUMMAN
    El autor de la limusina fue E.Neumman
  • ORFISMO - ART DÉCO

    ORFISMO - ART DÉCO
    Tendencia colorista y abstracta del cubismo.
    Es una corriente que parte de los fundamentos del cubismo e intenta superarlo. Tiene la intención de volver a usar colores brillantes (en contraste con el carácter monocromático del cubismo) y de centrarse en la abstracción pura
    Robert Delaunay- 1885-1941
  • CARICATURA DE KARL ARNOLD

    CARICATURA DE KARL ARNOLD
    Caricatura de Karl Arnolds sobre la polémica del congreso de la Deutscher Werkbundde 1914: Van de Velde propone la silla individual, Muthesius propone la silla tipo, y el carpintero hace la silla para sentarse.
  • TREN COCHE-CAMA

    TREN COCHE-CAMA
    El autor fue Walter Gropius.
  • MANAGEMENT IN THE HOME

    MANAGEMENT IN THE HOME
    Autora: Christine Frederick
  • DADAISMO - ART DÉCO

    DADAISMO - ART DÉCO
    El dadaísmo es un movimiento artístico y literario de vanguardia que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX. Es un movimiento artístico que se burla del arte burgués .
    Marcel Duchamp 1887-1968
  • CRISTÓBAL BALENCIAGA

    CRISTÓBAL BALENCIAGA
    Nació en el año 1895 y falleció en el año 1972.
    Según sus propias palabras, “un modisto debe ser arquitecto para los planos, escultor para formas, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo en el sentido de la medida”.
    Su precisión, manejo de la técnica y perfeccionismo le reportaron grandes halagos por parte de contemporáneos suyos como Christian Dior, Hubert de Givenchy o Coco Chanel, a la que le unía una profunda admiración mutua,
  • Period: to

    EL CONSTRUCTIVISMO EN RUSIA

    En Rusia, después de 1917, el entusiasmo revolucionario dio vida a un movimiento artístico de vanguardia que tenía como objetivo prioritario la renovación de las formas en el espacio al servicio de un nuevo modo de vida, el ideal socialismo.
    Se define el Manifiesto realista.
    El proyecto de W.Tatlin para la sede de la tercera Internacional es el símbolo de esta nueva creación.
    El Vchutemas creado en Moscu en 1920 es una escuela de arquitectura cercana a la Bauhaus.
  • Period: to

    DE STIJL. HOLANDA

    Movimiento holandés que debe su nombre a la revista “DeStijl”
    Principales protagonistas :
    - Teo Van Doesburg ( artista, pintor, escritor)
    - G. Rietveld (arquitecto),
    - Piet Mondrian (pintor)
    Influido por el cubismo.
    Influencias notables del arte y pensamiento oriental minimalista.
    El movimiento De Stijl influirá directamente en los alumnos de la Bauhaus y en la arquitectura contemporánea.
  • PURISMO - ART DÉCO

    PURISMO - ART DÉCO
    Movimiento artístico que intenta recuperar la “pureza” estética, cultural y moral.
    El ingeniero que se convierte en artista moderno.
    OzenfantLe corbusier-
  • LA BAUHAUS

    LA BAUHAUS
    Escuela fundada por Gropius.
    Proyecto: Su mayor valor radico en la creatividad, el pensamiento y el orden cultural. En todos los talleres, había un artista instructor y un técnico para acompañarlo.
    Producción: Solo se hacen prototipos porque no es una fábrica, es una escuela.
    Grandes inversiones para realizar los prototipos.
    Venta: Crearon una organización comercial en la escuela que se ocupaba de vender los prototipos a la industria.
    Consumo: Los productos no eran muy populares.
  • TORRE DE TATLIN

    TORRE DE TATLIN
    Autor: Vladímir Tatlin
    Se pueden considerar estos contrarrelieves como el paso previo que llevó a Tatlin, años después , a proyectar su célebre Torre, homenaje a la Tercera Internacional . Esta torre estaba concebida como monumento a la Revolución Rusa.
    El monumento nunca llegó a construirse, pues la guerra civil disparó la carestía de los materiales impidiendo que la Torre de Tatlin pasara de la fase inicial de proyecto.
  • VCHUTEMAS

    VCHUTEMAS
    Talleres de enseñanza superior del arte y la técnica.
    Misión de formar artistas para la industria.
    Influencias principales: Constructivismo y Suprematismo
  • Period: to

    ART DÉCO

    La mayor contribución de Francia a la historia del diseño fue un movimiento del gusto amplio y popular; el Art Déco, que tomó inapropiadamente su nombre de la Exposition Internationale des Arts Decoratives celebrada en Paris en 1925.
    Se puede considerar una síntesis de todos los acontecimientos y movimientos franceses de la época.
    - El Cubismo
    - El fauvismo
    - El futurismo
    - El Orfismo
    Grandes espectáculos internacionales
  • Period: to

    ELECTRODOMÉSTICOS GENERAL ELECTRIC

    Autor: Electrodomésticos general electric.
    Fabricó y comercializó algunos de los primeros refrigeradores.
  • LÁMPARA BAUHAUS

    LÁMPARA BAUHAUS
    Autor: Wilhelm Wagenfeld
    Este objeto, conocido como la "lámpara Bauhaus", encarna una idea esencial promovida por la influyente escuela Bauhaus, fundada en 1919 por el arquitecto Walter Gropius, que enseñó una síntesis moderna de bellas artes y artes aplicadas. Mediante el empleo de formas geométricas simples (base circular, eje cilíndrico y sombra esférica), Wagenfeld y Jucker lograron "la máxima simplicidad y, en términos de tiempo y materiales, la mayor economía".
  • TETERA MT 49

    TETERA MT 49
    Autora: Marianne Brandt
    Marianne Brant fue una mujer inquieta que se pasó toda su vida inventando objetos útiles y plasmando la realidad de su tiempo.
    En aquellos años de la Bauhaus, la mayoría de las mujeres acababan en el taller de tejido o en el de alfarería, sin embargo Marianne Brandt consigue ser la primera mujer en ingresar en el Taller de Metal.
    Aunque su prototipo fue creada totalmente hecha a mano, esta tetera tiene una estética industrial.
  • SURREALISMO - ART DÉCO

    SURREALISMO - ART DÉCO
    Movimiento artístico derivado del dadaismo. El mainifiesto surrealista fue en 1924.
    “El inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella”
  • SILLA WASSILY O B3

    SILLA WASSILY O B3
    La butaca Wassily fue un homenaje a Kandinsky.
    Un hito en el diseño industrial, realizada en tubos de acero niquelados, con asiento y respaldo de cuero.
  • RUHULMANN MESA AUXILIAR

    RUHULMANN MESA AUXILIAR
    Émile- Jacques Ruhlmann es sin duda alguna uno de los máximos exponentes del art déco francés, en su obra se aprecia el hecho de intentar llevar la creatividad y la belleza de la creación artística a los objetos de la vida cotidiana.
    Destacará de manera determinante dentro mundo del diseño de interiores y de mobiliario. Tenemos como ejemplo una de sus obras: la mesa auxiliar de Ruhulmann
  • Period: to

    EL ESTILO INTERNACIONAL

    El estilo internacional es la denominación anglosajona del Movimiento moderno de la arquitectura Europea. Se define a partir de la exposición del MOMA de 1936.
    En el sector del diseño, en paralelo al de la arquitectura, no se limita a la influencia de los muebles en tubo de acero creados en Europa ni a la presencia de los maestros europeos en Estados Unidos.
  • LAMPARA KANDEM

    LAMPARA KANDEM
    Autora: Marianne Brandt
  • COCINA DE FRANKFURT

    COCINA DE FRANKFURT
    Autora: Margarete Scute-lihotzky
  • SILLA B32 O CESCA

    SILLA B32 O CESCA
    Autor: Marcel Breuer
    Se trataba de una silla tremendamente innovadora y que hoy es tan tendencia que nos volvemos locos. Todo un mueble icónico de la Escuela de la Bauhaus.
  • SILLA BARCELONA

    SILLA BARCELONA
    Autor: Ludwig Mies van der Rohe
    La silla Barcelona, fue concebida para el pabellón alemán de la Exposición de Barcelona de 1929, proyectado por el propio Mies.
    La exposición fue un acontecimiento mundial, un evento importante para la realeza española y para varios representantes de los gobiernos europeos que estuvieron presentes. Mies apreció completamente la importancia de la ocasión.
    Sabía que lo que diseñara tenía que ser "una silla importante, una silla muy elegante y costosa.
  • CLUB NAÚTICO DE SAN SEBASTIAN

    CLUB NAÚTICO DE SAN SEBASTIAN
    Autores: Joaquin Labayen y José Manuel Aizpúrua
  • THE KITCHEN PRACTICAL

    THE KITCHEN PRACTICAL
    Autora: Lillian Gilberth
  • SILLA LC7

    SILLA LC7
    Autor: Le Corbusier
    Debemos reseñar el diseño de taburetes y sillas de comedor, como la LC7, presentada en el Salón de Otoño
  • EDIFICIO CHRYSLER

    EDIFICIO CHRYSLER
    Autor: William Van Alen
  • SCHOKEN

    SCHOKEN
    Mendelsohn, Erich (1887-1953) Arquitecto
  • TOSTADORA

    TOSTADORA
    Fabricante: Solac S.A.
  • EL DISEÑO INDUSTRIAL EN EEUU

    EL DISEÑO INDUSTRIAL EN EEUU
    El termino Diseñador Industrial comenzó a emplearse en Estados Unidos a mediados de los años 30, momento en el que diseñadores como Raymond Loewy comenzaron a dar a conocer el quehacer del diseñador basándose en estrategias como el Styling. En contraste con EE.UU., Europa generó una postura más racional en cuando a la producción de objetos, preocupándose por la forma de productos industriales, esto llevaría en los años veinte a la creación de las primeras escuelas de diseño industrial.
  • Period: to

    PRIMERAS PROPUESTAS

    Características principales:
    • Pensar y dibujar los objetos.
    • Repercusión del movimiento artístico y contemporáneo de Europa.
    • Es la primera vez que se utiliza la palabra “Diseño Industrial”
    • Tienen como base el diseño racionalista del mobiliario
    • Son arquitectos que diseñan muebles y objetos
    • Representativo
    • GATEPAC
    • GATCPAC
    • Este grupo defiende la arquitectura funcionalista
    • Tuvieron repercusión en el diseño contemporáneo de muebles
    • MIDVA .
    • La empresa ROLACO-MAC
  • SILLA PAIMIO

    SILLA PAIMIO
    Autor: Alvar Aalto
    Proyecto: Interés por la madera y tecnología de la madera. Estudian la forma antes de fabricar un objeto y acaban plasmándola en objetos muy dispares y con materiales diversos.
    Se caracteriza por la continuidad de la tradición.
    Proyecto: Los muebles y objetos domésticos escandinavos son
    concebidos en relación a proyectos arquitectónicos concretos.
    Producción: La revolución industrial no había arraigado en Dinamarca.
    Venta: En Dinamarca se fijan normas precisas.
  • SACACORCHO DE DOBLE PALANCA

    SACACORCHO DE DOBLE PALANCA
    Autor: David Olañeta
    Fabricante: Barrenetxea, Olañeta y Juaristi S.A.
  • CARRO BAR CAPITOL

    CARRO BAR CAPITOL
    Diseñador: Luis Feduchi
    Fabricante: Rolaco-MAC
  • SACAPUNTAS

    SACAPUNTAS
    Autor: Raymond Loewy
    Raymond Loewy es el pionero de forma eficiente. El uso de modelos de arcilla de modelado, diseño fluido Loewy, vanguardistas formas de un gran muchos productos básicos para el hogar y electrodomésticos, como heladeras, aspiradoras, radios, cámaras y teléfonos.
  • SILLA CARL HANSEN

    SILLA CARL HANSEN
    Autor: Mogens Koch
  • MOTO CAR No. 9

    MOTO CAR No. 9
    Autor: Bel Geddes
  • DESOTO AIRFLOW

    DESOTO AIRFLOW
    Chrysler Corporation
  • ARTEK

    ARTEK
    Fundadores: , Alvar Aalto y Aino, Gullichsen Maire y
    Hahl Nils-Gustav.
    La idea de negocio de la compañía era "vender muebles y promover una cultura moderna de la vivienda por medio de exposiciones y otros medios educativos." Los fundadores de Artek abogaron por un nuevo tipo de medio ambiente para la vida cotidiana.
    Consumo: Se invierte el proceso de diseño, partiendo de los deseos de los consumidores. Distinguir una clientela alternativa, críticamente informada .
  • SILLA ESCALERA

    SILLA ESCALERA
    Autor: Mario bellini
  • MATERIAL DE OFICINA

    MATERIAL DE OFICINA
    Diseñador: J. Solozabal eta J. Olabe
    fabricante: El Casco S.A.
  • Period: to

    EL DISEÑO INDUSTRIAL EN ESCANDINAVIA

    La arquitectura y el diseño industrial en Escandinavia, muestran características similares y sintonía con el Movimiento Moderno Europeo.
    - Renuncia a la “máquina” como referente.
    - La falta de ruptura entre artesanado e industria.
    - La voluntad de no desmentir la propia tradición, sino continuarla.
    - El uso prevalente de ciertos materiales, sobre todo la madera.
    - El contrachapado curvado.
    - La naturaleza como referente e inspirador de los proyectos.
    - Estudios de antropometría.
  • FIAT 500

    FIAT 500
    Autor: Dante Giacosa
  • CÁMARA FOTOGRÁFICA KODAK

    CÁMARA FOTOGRÁFICA KODAK
    Autor: W.D.Teague
  • STREAMLINE

    STREAMLINE
    En el lenguaje popular aerodinámico sustituye a moderno. Lo tildaban de fenómeno meramente comercial.
    La aerodinámica se aplicó también a objetos que no tenían por qué ser tenidos en cuenta como dinámicos y se popularizó tanto que ha llegado a ser considerada como sinónimo del diseño industrial estadounidense de los años 30 y 40.
    Ejemplo: Eskimo, secador de pelo, Modelo 787, Denis Farley,
  • F. PORSCHE

    F. PORSCHE
    Autor: Ferdinand Porsche
  • TELEPHONE 302

    TELEPHONE 302
    Autor: Western Electric
  • 501 GÖTEBORG 1

    501 GÖTEBORG 1
    Autor: Erik Asplund
    Su estructura en madera redondeada está disponible en nogal, natural o teñido, y en fresno, natural o en negro. El cojín de asiento está realizado con espuma de poliuretano y puede tapizarse tanto en cuero como en tela.
  • BKF O BUTTERFLY POLTRONA

    BKF O BUTTERFLY POLTRONA
    Diseñador: Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge
    Ferrari-Hardoy
  • 522 TOKYO CHAISE LONGUE

    522 TOKYO CHAISE LONGUE
    Autora: Charlotte Perriand
    La arquitecta y diseñadora francesa Charlotte Perriand (1903-1999), y es una clara muestra de su interés por el uso de materiales orgánicos. Tradición, vanguardia y funcionalidad resumen la esencia de la tumbona Tokyo,
  • EVA ALTA

    EVA ALTA
    Autor: Bruno Mathsson
    Butaca con brazos. Estructura del asiento de abedul macizo con soporte y brazos de abedul laminado. Cubierto y tapizado de tiras de tejido trenzado o tapizado completo sobre relleno de poliester. En este último caso las costuras son profundas y siguen un dibujo horizontal. El soporte del asiento es una entrelazado de tiras de lino. Los tonos de tapizado son crudo, beige y negro.
    Va equipada con almohada.
  • LIBRON INFANTILES DE MUNARI

    LIBRON INFANTILES DE MUNARI
    Autor: Bruno Munari
  • VESPA DE PIAGGO

    VESPA DE PIAGGO
    Aitor: Enrico Piaggio
    Cuando la guerra tornaba a su fin, Enrico estudió cada posible solución para que sus fábricas recuperaran la producción. Se fabricó un scooter a motor.
    Sin embargo, no le gustaban las motocicletas, ya que as encontraba incómodas y toscas.
    Décadas antes de la popularidad de los estudios sobre ergonomía, se diseñó la posición de conducción de la Vespa para poder sentarse de forma cómoda y segura, sin tambalearse peligrosamente como en las motos de ruedas altas.
  • JARRONES KANTARELLI

    JARRONES KANTARELLI
    Autor: Tapio Wirkkala
    Tapio Wirkkala fue un diseñador y escultor finlandés, uno de los pioneros del arte industrial en su país. Su labor en diseño fue reconocido en los años que siguieron la Segunda Guerra Mundial. Sus diseños más famosos son, los producidos para la cristalería Iittala, como los jarrones Kantarelli que supusieron una nueva dirección para la empresa y una renovación del diseño de cristalerías en Finlandia.
  • NOGUCHI COFEE TABLE

    NOGUCHI COFEE TABLE
    Fue diseñado en el Estados unidos por el artista y diseñador industrial Isamu Noguchi . La mesa Noguchi comprende una base de madera compuesto por dos piezas de madera curvas idénticas, y una tapa de cristal grueso templado.
  • BUBBLE LAMP

    BUBBLE LAMP
    Ray y Charles Eames , Harry Bertoia ,Richard Schultz , Donald Knorr y Isamu Noguchi todos trabajaban para Herman Miller, bajo la supervisión de Nelson.
  • IKEA

    IKEA
    IKEA es una corporación multinacional con sede en Suecia dedicada a la fabricación y venta minorista de muebles en paquete plano, colchones, electrodomésticos y objetos para el hogar.1​
  • CISITALIA MODELO 202

    CISITALIA MODELO 202
    De los 6 coches que se exhiben en el MOMA (Cisitalia 202, Jeep Willys, Volkswagen Beetle, Jaguar E, Ferrari F1, Smart Coupe) el Cisitalia fue el primero en llegar y es considerado por la critica como la primera berlinetta moderna.
  • LA CHAISE

    LA CHAISE
    No fue uno de los diseños premiados en el concurso internacional de diseño MOMA.
    Está compuesta por dos conchas de fibra de vidrio muy finas que se han pegado entre sí.
    No se tapiza.
    Diseñaron La Chaise inspirados en la escultura “Floating Figure”.
  • CHIEFTAIN CHAIR

    CHIEFTAIN CHAIR
    Autor: Finn Junt
    Diseñado en 1949, es un buen ejemplo de Juhl la gran idea de separar el sculpturally en forma de asiento y respaldo desde el marco de madera. El mismo principio es evidente en la "silón45", diseñado en 1945. En este caso, el énfasis es puesto en los brazos de forma elegante.
  • HUNTING CHAIR

    HUNTING CHAIR
    Autor: Borge Mogensen
    Funcional es la palabra que mejor describe Børge Mogensen del diseño. La mayor parte de su mobiliario fue diseñado con la producción industrial en la mente y se caracteriza por la fuerte y líneas simples. Su verdadero genio se encuentra casi en su análisis científico de la funcionalidad de una pieza de mobiliario.
  • GARDELLA PARA AZUCENA

    GARDELLA PARA AZUCENA
    Autor: Ignazio Gardella
  • LETTERA 22 OLIVETTI

    LETTERA 22 OLIVETTI
    Autor: M.Nizzoli
  • KAARE KLINT

    KAARE KLINT
    Sus primeras creaciones fueron sobre un papel, y muy probablemente más artísticas que técnicas, pues con tan solo quince años comenzó a estudiar dibujo en la Escuela Politécnica de su Fredericksberg natal. Más tarde, el danés Kaare Klint (1888-1954) se formaría como arquitecto en el estudio de su padre
  • Period: to

    DISEÑO ITALIANO

    Todas las virtudes y defectos de la producción italiana, el debate crítico elitista, la tensión entre artesanado e industria son de una gran riqueza.
    Proyecto: Se pueden distinguir tres campos importantes de proyecto, el automovilismo, el mobiliario y los productos con mecanismo y cubierta. El desarrollo de grandes firmas de carrocería
    Producción: En 1958 nace el Centro Stile Fiat, a partir del modelo de Styling center general Motors.
  • UNIVERSIDAD DE GYVÄSKYLÄ

    UNIVERSIDAD DE GYVÄSKYLÄ
    Autor: Alvar Aalto
  • SILLA DIAMOND

    SILLA DIAMOND
    Autor: Harry Bertoia
  • LÁMPARA A331 BEEHIVE

    LÁMPARA A331 BEEHIVE
    Diseñada por Alvar Aalto en 1953 para la marca Artek. Esta lámpara se produjo por primera vez para el interior de la Universidad de Jyväskylä. Decorativa y escultórica, incluso cuando está apagada, la luz de esta lámpara conocida como la colmena es una de las joyas de Aalto y la más apreciada para colocarla en el hogar, siendo la más popular en el catálogo de la marca finlandesa Artek.
  • SILLON GE 290

    SILLON GE 290
    Autor: Hans Wegner
  • ISSETA DE ISO DE BRESSO

    ISSETA DE ISO DE BRESSO
    Autor: Iso Rivolta
    Iso Rivolta fue un pequeño fabricante italiano de automóviles activo entre 1953 y 1978. Originalmente construía escúteres (motonetas) y motocicletas de dos tiempos, pero más tarde fabricó deportivos de lujo.
    El primer éxito comercial vino de la mano de un microcoche que, aunque parecía de tres ruedas, en realidad era de cuatro
  • ALFA ROMEO GIULIETTA

    ALFA ROMEO GIULIETTA
    Autor: Nuccio Bertone
    El Alfa Romeo Giulietta fue un automóvil compacto fabricado por el fabricante de automóviles italiano Alfa Romeo desde 1955 hasta 1965. El Giulietta fue presentado en el Salón del Automóvil de Turín en 1954 y casi 132.000 fueron construidos en la fábrica de Alfa Romeo Portello en Milán.
  • NOTRE DAME DU HAUT

    NOTRE DAME DU HAUT
    Arquitecto: Le Corbusier
    Ubicación: Ronchamp, Francia
    El arquitecto franco-suizo Le Corbusier , recibio en 1950 el encargo de construir una nueva capilla.
    Desde su construcción ha sido uno de los edificios mas alabados de este arquitecto.
    Su idea fue construir un recinto en el que los materiales se presentasen en toda su pureza. Un lugar donde meditar y donde la sonoridad adquiriese protagonismo y los espacios estuviesen libres de cualquier aditamento.
  • SERIE 7

    SERIE 7
    Autor: Arne Jacobsen
    La silla más vendida en la historia de Fritz Hansen y tal vez también en la historia de los muebles.
  • Period: to

    LA ESCUELA DE ULM

    Fue una escuela universitaria redicada en Ulm, Alemania, que se dedicó a la enseñanza, la investigación y el desarrollo en el campo del diseño, siendo considerada en cierto modo, como la heredera de la Bauhaus.
    Por lo que podemos decir que la principal preocupación de esta escuela era definir el diseño "no como una extensión del arte a la vida, sino de un giro hacia el dominio practico"
  • SILLA SUPERLEGGERA

    SILLA SUPERLEGGERA
    Autor: G.Ponti
  • SILLÓN EGG

    SILLÓN EGG
    Autor: Arne Jacobsen
    Jacobsen vuelve a su Dinamarca natal y comienza a experimentar con materiales para interiores, aprendida durante su estadía en Suecia, a medida que desarrolla su vocación como arquitecto. Pero este trabajo no sólo de destacó por su estructura, sino también por sus interiores.
  • BUTACA CATILINIA

    BUTACA CATILINIA
    Autor: Luigi Caccia Dominioni
    Catilina de la firma italiana Azucena es una espectacular silla de estilo contemporáneo patentada por el prestigioso diseñador Luigi Caccia Dominioni en 1958.
    Se trata de una pieza sofisticada y elegante que a través de su peculiar estructura busca más la notoriedad que el confort. Catilina se inspira en los asientos de senador de la antigua Roma.
  • CENTRO STILE FIAT

    CENTRO STILE FIAT
    En 1958 nace el Centro Stile Fiat, a partir del modelo de Styling center general Motors.
    Pero empresas como Ital Design no se limitan a la actividad estilística, examinan también los
    tiempos y costes de producción.
  • TMC LÁMPARA

    TMC LÁMPARA
    TMC Lámpara 1960
  • VINAGRERA

    VINAGRERA
    Diseñador: Rafael Markina
  • BIPIMER

    BIPIMER
    Diseñador: Gabriel Lluelles i Rabadá
    Fabricante: Industrias Pimer S.A.
  • Period: to

    NACIMIENTO Y DESARRILO

    •ADI FAD: En el año 1961 se organizan por primera vez los premios Delta.
    • ADI FAD (Madrid): • Esta asociación se creó en Madrid y duró hasta el 82. No obtuvo tanta fuerza como el creado en Barcelona.
    • EUSKAL HERRIA: A nivel industrial, las décadas de los 60-70 fueron muy dinámicas.
    • GALICIA: • Los productos se fabrican en los laboratorios SAGARDELOS. Proviene
    del exilio Argentino, con el objetivo de fomentar la historia y la industria de Galicia. Los pioneros fueron Pardo y Seoane.
  • LAMPARA ARCOS

    LAMPARA ARCOS
    Autor: Castiglioni
  • BALL CHAIR

    BALL CHAIR
    Autor: Eero Aarnio
    El diseñador finlandés Eero Aarnio explica como un proyecto personal se convirtió en un diseño emblemático, la silla más característica de la época del pop, la Ball Chair.
    La Ball Chair es una habitación dentro de la habitación, una estancia con una atmósfera calmada que protege de los ruidos y ofrece privacidad para relajarse o realizar una llamada telefónica. El cuerpo giratorio sobre la pata permite al usuario cambiar su punto de vista y no excluirse del mundo.
  • MOVILES DE CALDER - ROUGE TRIOMPHANT

    MOVILES DE CALDER - ROUGE TRIOMPHANT
    Autor: Alexander Calder
    El Centro Botín de Santander presenta una exposición inédita que cubre cinco décadas de la trayectoria de Alexander Calder. La muestra da a conocer historias apasionantes y poco conocidas de la obra del reconocido y revolucionario artista estadounidense, y lo hace a través de una amplia variedad de sus proyectos que abarcan desde los grandes encargos públicos a sus innovadoras propuestas escénicas.
  • AUDITORIO UNIVERSIDAD HELSINKY

    AUDITORIO UNIVERSIDAD HELSINKY
    Autor: Alvar Aalto
  • SILLA PLIA

    SILLA PLIA
    Autor: Giancarlo PIretti
  • PUF SACCO PARA ZANOTTA

    PUF SACCO PARA ZANOTTA
    Piero Gatti (Turín, 1940), Cesare Paolini (Génova, 1937 - 1983) y Franco Teodoro (Turín, 1939 - 2005) trabajaron juntos desde 1965 en el diseño en los campos de: arquitectura, diseño de decoración, industriales, diseño urbano, imagen corporativa y desarrollo de productos, diseño gráfico. Sus obras han sido revisadas y citadas en revistas italianas y extranjeras, además de libros sobre arquitectura y diseño. Han participado en concursos, exposiciones y críticas en Italia y en el extranjero.
  • BUTACA JOE

    BUTACA JOE
    Autores: De Pas , D´Urbino y Lomazzi
    Jonathan De Pas, Donato D'Urbino y Paolo Lomazzi son arquitectos nacidos en Milán en la década de 1930. En 1966, se hicieron socios en el diseño de arquitectura, objetos, instalaciones y mobiliario. Durante la década de 1960 su estudio se centró sobre todo en muebles y construcciones provisionales con signos de vanguardia, materiales y tecnologías industriales.
  • TABURETE MEZZADRO

    TABURETE MEZZADRO
    Autores: Achille y Pier Giacomo Castiglioni
  • SOFÁ MARALUNGA

    SOFÁ MARALUNGA
    Autor: Vico Magistretti
    Uno de sus principales trabajos fue el diseño del Club de Golf Carimate. El diseño de la silla para Cassina como parte de este proyecto cambiaría el rumbo de su carrera. Rápidamente, la Carimate se convirtió en una presencia familiar en los cafés y restaurantes de Italia y toda Europa. Magistretti siguió diseñando piezas excepcionales como el sofá Maralunga (1973).
  • GRAPADORA DE PLÁSTICO

    GRAPADORA DE PLÁSTICO
    Diseñador: Guillermo Capdevila
    Fabricante: El Casco
  • LEXICON 82 OLIVETTI

    LEXICON 82 OLIVETTI
    Autor: Mario Bellini para Olivetti
  • SILLÓN PROUST

    SILLÓN PROUST
    Autor: Alessandro Mendini
    “Sillón Proust”, es el más famoso de diseño por el diseñador italiano Alessandro Mendini , un campeón de gran influencia del diseño en los años ochenta. Como diseñador , periodista y profesor , ha rastreado los temas culturales y de fondo en el campo del diseño , a menudo en estrecha colaboración con otras disciplinas relacionadas , como el arte , la arquitectura , la filosofía y la literatura.
  • Period: to

    EL "BOOM" DEL DISEÑO ESPAÑOL

    • La década de los 80 fue muy importante para el diseño.
    • Razones
    • Comienzo del proceso democrático
    • Buena situación económica
    • Integración en la Comunidad Europea.
    • Ayuda de la administración, creación de diferentes planes
    Hay varios grupos y asociaciones.
    • SIDI Grupo que fomenta la internacionalización del
    mobiliario.
    • La prensa internacional mencionó a la creatividad como clave
    • La palabra diseño cayó en “la nada”, creando así la confusión.
  • Period: to

    EN TORNO AL DISEÑO EN EUSKADI

  • VAJILLA 1987

    VAJILLA 1987
    Diseñador: Andre Nagel
    Fabricante: Porcelanas Bidasoa
  • COBI

    COBI
    Cobi fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, creada por el diseñador español Javier Mariscal. Presentada oficialmente el 15 de marzo de 1988, representa a un perro de estilo cubista, inspirado en la raza del pastor catalán (gos d'atura). Su nombre está basado en las siglas del Comité Organizador de las Olimpiadas de Barcelona (COOB).
  • SILLA TOLEDO

    SILLA TOLEDO
    Diseñador: Jorge Pensi
    Fabricante: Amat muebles
  • COCHE SEAT IBIZA

    COCHE SEAT IBIZA
    Diseñador: Giorgio Giugiaro y el Centro Técnico de Seat
    Fabricante: Seat
  • AUTOBÚS "CENTURY"

    AUTOBÚS "CENTURY"
    DIARA S.Coop.
    Irizar (Ormaiztegi)
  • Period: to

    NORMALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

    Características generales:
    • Se dio una estructuración interna en el sector, continuando así, los grupos de trabajo más serios.
    • En el extranjero también se vivió una crisis por culpa de los excesos de la década de los 80. Por ejemplo en Italia.
    • Se hicieron renovaciones en las exposiciones de diseño y experimentales.
    • Se empiezan a crear departamentos de diseño en las empresas.
    • El la década de los 90 en diseño llega a los museos.
  • CARRO DE LA COMPRA

    CARRO DE LA COMPRA
    Diseñador: Ramón Benedito
    Fabricante: Policad Industrial S.L.
  • LAVADORA "ECO PRINCESS"

    LAVADORA "ECO PRINCESS"
    DIARA S.Coop.
    Edesa
    DELTA PLATA 1995
  • DOMO TELÉFONO

    DOMO TELÉFONO
    Diseñador: Alberto Corazón
    Fabricante: Telefónica
  • EL DISEÑO INDUSTRIAL EN ESPAÑA

    EL DISEÑO INDUSTRIAL EN ESPAÑA
    Tiene como base la exposición realizada en el “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía”
    • Lema de la exposición:
    CULTURA + INDUSTRIA = DISEÑO
    • Lo examinado en la exposición:
    • TEMA: Productos para el Diseño Industrial, gráfico, moda, interiorismo, joyería...
    • TERRITORIO: Todo España. Cataluña, Euskal Herria, Valencia, Madrid, Galicia, Nafarroa y Andalucía respectivamente.
    • ÉPOCA: Siglo XX.