-
La materia está formada por pequeñas partículas indivisibles (átomos).
- Existen distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades.
- Las sustancias que tienen todos sus átomos iguales se llaman elementos.
- Los átomos de los elementos distintos se pueden unir en cantidad fija con otros para formar compuestos.
- Las partículas formadas por varios átomos se llaman moléculas.
-
El átomo está formado por una esfera con carga positiva en cuyo interior están los electrones en número suficiente para neutralizar su carga. Este modelo es conocido como "budín de pasas"
-
La mayor parte de la masa del átomo y toda su carga positiva están en la zona central minúscula llamada núcleo.
- En torno al núcleo y a grandes distancias de él están los electrones girando a su alrededor.
- El número de cargas + es el mismo que el de -, de manera que el átomo es neutro.
-
- El átomo consta de un núcleo en el que se halla la carga + y la casi totalidad de su masa y los electrones se mueven a su alrededor en órbitas circulares situadas en diferentes niveles
- A cada nivel le corresponde una energía que será mayor cuanto más alejada del núcleo esté
- La distancia de las órbitas al núcleo, así como su energía, tiene valores definidos.
- Cada nivel admite un número máximo de electrones que es igual a 2n 2 donde n designa el nivel de energía (1 , 2 , 3, … )
-
las órbitas descritas por los electrones dentro de un nivel energético definido podían ser circulares o elípticas, lo que supone diferencias en los estados energéticos de los electrones (subniveles energéticos).
No es posible predecir la trayectoria del electrón ( principio de incertidumbre de Heisemberg). No se habla de órbita sino de orbitales que son las zonas donde es más probable encontrar al electrón.