Banksy

Historia del Derecho Notarial en el Mundo Antiguo.

  • Roma
    500

    Roma

    Se implementa la regulación positiva del notariado, implementada por Justiniano en sus tres novelas; la 44, normatiza la actividad del notario (tabellon); la 47, reglamenta la utilización del protocolo; la 73, regula el documento notarial.
  • Edad Media
    800

    Edad Media

    El notariado evoluciona como institución, impulsado por el comercio y las nuevas formas de comunicación. También surgieron leyes que llamaron escriba al notario y a su dicho lo dotaron de oponibilidad frente al a cualquier juramento en contrario.
  • Carlomagno
    899

    Carlomagno

    Legislo en las capitulares sobre la actividad notarial y estableció que el instrumento notarial tiene el valor probatorio de una sentencia ejecutoriada y por lo tanto era inatacable.
  • León VI
    950

    León VI

    Realizo un estudio sistemático de los tabularis (antes tabellón) y destaco: un examen para ser tabulari, estableció requisitos físicos, huridico y morales, fijo un numerus clausus a sus integrantes y también impuso aranceles.
  • Escuela de glosadores
    1198

    Escuela de glosadores

    Creo la catedra del notario, además de esta escuela agresaron dos figuras importantes; Rolandino Passaggeri y Salatiel.
  • Alfonso X
    1300

    Alfonso X

    Realizo una obra de recopilación con el fuero real de castilla, el espectáculo y el código de las siete partidas. En la tercera partida estableció la regulación en la actividad notarial y destaco dos tipos de escribanos; Escribano o notario del rey y el escribano público.
  • Ordenamiento de Alcalá de Henares
    1348

    Ordenamiento de Alcalá de Henares

    A partir del citado Ordenamiento de Alcalá (a.l348) y de las Ordenanzas de las Cortes de Valladolid de 1351, bajo los mandatos de Alfonso XI y Pedro I, el nombramiento de escribanos públicos: del número y de concejos y aun de los de profesión libre, ya no era facultad exclusiva del rey y de quienes gozasen de su delegación, sino también de las ciudades, villas, lugares y señoríos del reino y de sus legítimos representantes.
  • Leyes de Toro
    1505

    Leyes de Toro

    Los aspirantes, para ingresar en el cuerpo de notarios públicos, además de saber leer, escribir y redactar bien las escrituras y actos procesales, deberían también saber ordenar esta documentación y cómo guardar los registros de todo lo escriturado ante ellos, prestando a su debido tiempo el juramento, conforme a derecho, de mirar por el buen servicio y provecho tanto del rey como del bien común de su Estado (reino), de la Corona y de los municipios y personas particulares.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    La actividad notarial se reglamento por la ley 25 de ventoso del año 1803 en la que se establecía tres cosas: el notario es funcionario público, se requiere la transcripción del título para acreditar el derecho del enajenante y practica de seis años para ser notario.
  • España

    España

    Se expide en forma codificada la primera Ley Orgánica del Notariado Español, que regulaba: el notario y su función, el instrumento publico notarial, la organización notarial.