HISTORIA DEL DERECHO AMBIENTAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL ( Derecho Ambiental grupo B2) Elaborado por Alicia Yamileth Villalta Pérez.
- 
  
   no sólo se implantaba un régimen de no agresión entre las partes, sino que se establecía el respeto a la integridad territorial y soberanía de cada una de las partes dicho evento constituye un antecedente a la formación de principios indiscutibles de la actual comunidad internacional, como los contenidos en el artículo 2. 4 de la Carta de las Naciones Unidas no sólo se implantaba un régimen de no agresión entre las partes, sino que se establecía el respeto a la integridad territorial y soberanía de cada una de las partes dicho evento constituye un antecedente a la formación de principios indiscutibles de la actual comunidad internacional, como los contenidos en el artículo 2. 4 de la Carta de las Naciones Unidas
- 
  
   se celebró un tratado solemne entre las autoridades de Lagash y Umma, dos Ciudades estado ubicadas en el territorio en el que históricamente se ha asentado la civilización mesopotámica el objetivo del acuerdo era establecer las fronteras entre las partes. El contenido de las obligaciones fue redactado e impreso en bloques de piedra, lo que hace del documento probablemente uno de los primeros tratados internacionales de que se tenga conocimiento se celebró un tratado solemne entre las autoridades de Lagash y Umma, dos Ciudades estado ubicadas en el territorio en el que históricamente se ha asentado la civilización mesopotámica el objetivo del acuerdo era establecer las fronteras entre las partes. El contenido de las obligaciones fue redactado e impreso en bloques de piedra, lo que hace del documento probablemente uno de los primeros tratados internacionales de que se tenga conocimiento
- 
  
  
- 
  
   el Estado y la Iglesia que ejercían un poder unificado, las necesidades del comercio y la navegación permitieron el surgimiento de instituciones jurídicas que regularan las relaciones entre comerciantes extranjeros Así mismo, las costumbres marítimas y códigos marítimos se originaron por la necesidad de establecer relaciones comerciales y constituir las semillas de actuales instituciones de derecho comercial internacional y derecho del mar el Estado y la Iglesia que ejercían un poder unificado, las necesidades del comercio y la navegación permitieron el surgimiento de instituciones jurídicas que regularan las relaciones entre comerciantes extranjeros Así mismo, las costumbres marítimas y códigos marítimos se originaron por la necesidad de establecer relaciones comerciales y constituir las semillas de actuales instituciones de derecho comercial internacional y derecho del mar
- 
  
   Convención para la Protección de Aves Útiles para la Agricultura y se realizo dicha convencion en París en fecha de marzo 19 de 1902 Convención para la Protección de Aves Útiles para la Agricultura y se realizo dicha convencion en París en fecha de marzo 19 de 1902
- 
  
   El estado salvadoreño hace una El estado salvadoreño hace una
 espera hasta el año 1841, para
 que se pudieran constituir
 como una republica libre e
 independiente, y crear su
 propia constitución para ese
 entonces el estado salvadoreño
 dicta las primeras normas de
 protección ambiental, aunque
 su propósito primordial era
 proteger el derecho a la salud.
- 
  
   sentó las bases de uno de los dos principios principales que han marcado la evolución del Derecho Internacional del Medio Ambiente, esto es, el principio la libertad de la alta mar sentó las bases de uno de los dos principios principales que han marcado la evolución del Derecho Internacional del Medio Ambiente, esto es, el principio la libertad de la alta mar
- 
  
  1855
 Se crea un acuerdo
 gubernamental con su numero
 correspondiente 25 el cual se
 establece en su numeral 2º se
 prohíbe desde ahora y para
 siempre conocer bajo ningún
 título, ni pretexto uso de
 propiedad de manantiales y
 fuentes, cuyas aguas podrían
 evaporarse y desaparecer, con
 gran perjuicio de la
 población, lo cual debe
 considerarse como una de las
 primeras regulaciones para
 proteger el recurso hídrico.
- 
  
   Se crea un acuerdo Se crea un acuerdo
 gubernamental con su numero
 correspondiente 25 el cual se
 establece en su numeral 2º se
 prohíbe desde ahora y para
 siempre conocer bajo ningún
 título, ni pretexto uso de
 propiedad de manantiales y
 fuentes, cuyas aguas podrían
 evaporarse y desaparecer, con
 gran perjuicio de la
 población, lo cual debe
 considerarse como una de las
 primeras regulaciones para
 proteger el recurso hídrico.
- 
  
   En la presente fecha se crea el En la presente fecha se crea el
 Código Civil, en este código
 buscan regular el dominio de las
 especies animales, y los frutos,
 igual en el mismo código busca la
 regulación de forma genérica el
 aprovechamiento de los recursos
 hídricos, suelo, flora y fauna,
 pero sin ninguna perspectiva
 ambiental.
- 
  
   El decreto del presente año El decreto del presente año
 resultó de la presión por cambiar
 el uso y la tenencia de la tierra; el
 preámbulo del decreto establecía
 que “la existencia de tierras bajo
 la propiedad de las comunidades
 impide el desarrollo agrícola,
 estorba la circulación de la riqueza
 y debilita los lazos familiares y la
 independencia del individuo.
- 
  
   El decreto de marzo se prestó El decreto de marzo se prestó
 atención a los ejidos: “El Ejido,
 como institución municipal, es un
 obstáculo para nuestro
 desarrollo agrícola... por estar en
 contra de nuestros principios
 económicos” a esto se le llamó
 Reforma Agraria Liberal, con la
 que se buscó la expansión del
 café y la concentración de las
 tierras ocupadas por los grandes
 terratenientes para la producción
 del cultivo.
- 
  
   Surge un nuevo Código, el Surge un nuevo Código, el
 Código de Agricultura para
 reglamentar debidamente los
 actos y costumbres relativos a
 la agricultura, actividad que
 caracteriza al Estado
 Salvadoreño, y dispone lo
 conveniente a fin de obtener a
 la mayor brevedad el grado de
 adelanto requerido por el
 Comercio Internacional, y es
 aquí donde se detalla las
 destrucciones deliberadas de
 los bosques que se dieron a
 conocer en el año de 1897
- 
  
   con la finalidad de proteger una especie con un criterio ambiental protegidodor y dicho tratado fue firmado en la ciudad de berlin por los paises de Alemania, Luxemburgo, Holanda y Suiza con la finalidad de proteger una especie con un criterio ambiental protegidodor y dicho tratado fue firmado en la ciudad de berlin por los paises de Alemania, Luxemburgo, Holanda y Suiza
- 
  
   para la preservacion de animales, aves y peces de la vida silvestre se se dio en londres de 1900 fue firma por Alemania, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido para la preservacion de animales, aves y peces de la vida silvestre se se dio en londres de 1900 fue firma por Alemania, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido
- 
  
   para esta época la preocupación para esta época la preocupación
 mas grande era los graves
 problemas de la deforestación, y
 se crea el Decreto Gubernativo
 D.O y se le domina al 3 de mayo
 el día del árbol el cual se
 celebraría anualmente
 sembrando un árbol, el cual cada
 persona estaba obligada a
 celebrar este día sembrando un
 un árbol
- 
  
   La Ley Agraria de 1907, que La Ley Agraria de 1907, que
 reemplazó la regulación dada
 por el Código de Agricultura de
 1893, fue sustituida en 1941 por
 una nueva Ley Agraria, esta Ley
 sufrió posteriormente
 modificaciones debido a la
 promulgación de otras Leyes,
 como sucede con los artículos
 comprendidos del 94 al 98 de la
 relacionada Ley, que daban
 libertad a las Alcaldías para
 conceder permiso para realizar
 quemas, lo que se prohibió
 terminantemente.
- 
  
   se utilizo este mecanismo para resolver cualquier disputa sobre las aguas fronterizas con los dos países. se utilizo este mecanismo para resolver cualquier disputa sobre las aguas fronterizas con los dos países.
- 
  
   celebrado entre Canadá, Japón, Rusia y Estados Unidos, Washington, julio 7 de 1911. celebrado entre Canadá, Japón, Rusia y Estados Unidos, Washington, julio 7 de 1911.
- 
  
   que consistía en publicar la información sobre la protección del medio ambiente. que consistía en publicar la información sobre la protección del medio ambiente.
- 
  
   se dio en el lugar de Ginebra en septiembre 24 de 1931 para la protección de ballenas. se dio en el lugar de Ginebra en septiembre 24 de 1931 para la protección de ballenas.
- 
  
   Londres, noviembre 8 de 1933 Londres, noviembre 8 de 1933
- 
  
   Convención para la protección de la naturaleza y preservación de la Vida Silvestre del Hemisferio Occidental Convención para la protección de la naturaleza y preservación de la Vida Silvestre del Hemisferio Occidental
- 
  
   Se crea el Tratado Para la protección sobre Osos Marinos, Washington Se crea el Tratado Para la protección sobre Osos Marinos, Washington
- 
  
   donde se da la creación de la ONU donde dicha carta se estipularon derechos y obligaciones al cuidado del medio ambiente a todos los estados miembros que habías firmados dicha carta. donde se da la creación de la ONU donde dicha carta se estipularon derechos y obligaciones al cuidado del medio ambiente a todos los estados miembros que habías firmados dicha carta.
- 
  
   Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas, Washington D. C Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas, Washington D. C
- 
  
   La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales. Fue fundada en octubre de 1948, en el marco de una conferencia internacional celebrada en Fontainebleau, Francia. Tiene su sede en Gland, Suiza. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales. Fue fundada en octubre de 1948, en el marco de una conferencia internacional celebrada en Fontainebleau, Francia. Tiene su sede en Gland, Suiza.
- 
  
   para la prevención de la contaminación por Petróleos de los Mares en cual consistían en un Conjunto de resoluciones dirigidas para prevenir la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos. para la prevención de la contaminación por Petróleos de los Mares en cual consistían en un Conjunto de resoluciones dirigidas para prevenir la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos.
- 
  
   Convención interina sobre la conservación de las focas de pelo fino del Pacífico Norte, Washington Convención interina sobre la conservación de las focas de pelo fino del Pacífico Norte, Washington
- 
  
   Convención sobre la pesca y la conservación de los recursos vivos de la Alta Mar, Ginebra Convención sobre la pesca y la conservación de los recursos vivos de la Alta Mar, Ginebra
- 
  
   Convenio sobre responsabilidad civil en materia de energía nuclear Convenio sobre responsabilidad civil en materia de energía nuclear
- 
  
   primero en la historia el cual tuvo lugar en Cornwall, Inglaterra, generando perjuicios irreparables al ambiente adyacente en las costas de Francia, Inglaterra y Bélgica, y acentuando el nivel de deterioro del medio en general. primero en la historia el cual tuvo lugar en Cornwall, Inglaterra, generando perjuicios irreparables al ambiente adyacente en las costas de Francia, Inglaterra y Bélgica, y acentuando el nivel de deterioro del medio en general.
- 
  
   Convención africana sobre la conservación de la naturaleza y de los recursos naturales, Argel. Convención africana sobre la conservación de la naturaleza y de los recursos naturales, Argel.
- 
  
   Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daños causados por la contaminación de las Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daños causados por la contaminación de las
 aguas del mar por hidrocarburos, Bruselas
- 
  
   Surgió la Ley del Riego y Surgió la Ley del Riego y
 Avenamiento que estableció, en
 el artículo 3, que los recursos
 hidráulicos con el fin de
 incrementar la producción y
 productividad agropecuarias
 mediante la utilización racional
 de los recursos suelo y agua,
 con el propósito además de
 extender los beneficios
 derivados, al mayor número
 posible de habitantes del país.
- 
  
   Convenio Internacional sobre la constitución de un Fondo Internacional de indemnización de daños Convenio Internacional sobre la constitución de un Fondo Internacional de indemnización de daños
 causados por la contaminación de hidrocarburos, Bruselas
- 
  
   Estocolmo, junio 5 a 16 de 1972, Trata temas de la degradación ambiental y la contaminación transfronteriza. La contaminación no reconoce limites políticos o geográficos y afecta a todos los países, regiones y pueblos más allá de su punto de origen. Se abarcan temas de cambio climático, la reducción de la capa de ozono, el uso y administración de los océanos de agua dulce. Estocolmo, junio 5 a 16 de 1972, Trata temas de la degradación ambiental y la contaminación transfronteriza. La contaminación no reconoce limites políticos o geográficos y afecta a todos los países, regiones y pueblos más allá de su punto de origen. Se abarcan temas de cambio climático, la reducción de la capa de ozono, el uso y administración de los océanos de agua dulce.
- 
  
   Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas -ONU- que coordina sus actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollar y aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales. Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas -ONU- que coordina sus actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollar y aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales.
- 
  
   Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques, Londres Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques, Londres
- 
  
   Surge la Ley Forestal, debido a la Surge la Ley Forestal, debido a la
 reducción de Recursos
 Forestales, por lo que se hizo
 necesario declararlas de utilidad
 pública la conservación e
 incremento de los mismos.
- 
  
   Tratado de cooperación amazónica, Brasilia para mantenimiento ambiental Tratado de cooperación amazónica, Brasilia para mantenimiento ambiental
- 
  
   La industria pesquera, se crea La industria pesquera, se crea
 un ley con el fin que no exista
 mas explotación la fauna
 productiva, y se refleja la Ley
 General de Actividades
 Pesqueras, que establece al
 estado como el obligado a
 proteger los recursos y las
 actividades pesqueras. que
 regula el aprovechamiento de la
 pesca artesanal, tecnificada, o
 científica, con la debida
 autorización de la Dirección
 General de Recursos
 Pesqueros.
- 
  
   El Consejo Nacional del Medio El Consejo Nacional del Medio
 Ambiente, encargado de velar
 por la coordinación y
 seguimiento de la gestión
 ambiental, así como la
 elaboración, desarrollo y
 cumplimiento de la estrategia
 nacional del medio ambiente.
 Para un mejor cumplimiento de
 los fines de dicho convenio
- 
  
   En esta fecha se da a conocer En esta fecha se da a conocer
 una nueva Ley, se dio la Ley de
 Conservación de la vida
 silvestre. Durante mucho
 tiempo la vida silvestre
 salvadoreña ha sido
 menoscabada, actualmente se
 le reconoce como parte del
 patrimonio natural de la nación,
 atribuyéndole al Estado su
 protección y manejo. Se
 propuso la incorporación del
 delito ecológico, en el proyecto
 de Código Penal.
- 
  
   Se da El protocolo de Kyoto Instrumento internacional para luchar contra el cambio climatico, reduciendo en un 5.2% la emision de gases de efecto invernadero para 1990 que emitian los paises industrializados Se da El protocolo de Kyoto Instrumento internacional para luchar contra el cambio climatico, reduciendo en un 5.2% la emision de gases de efecto invernadero para 1990 que emitian los paises industrializados
- 
  
   Hasta esta fecha es que se tiene Hasta esta fecha es que se tiene
 la existencia la Secretaría
 Nacional del Medio Ambiente,
 encargada ejercer la política
 ambiental, lo cual tuvo existencia
 hasta esta fecha cuando el
 Consejo de Ministros crea el
 Ministerio del Medio Ambiente y
 Recursos Naturales. Como
 consecuencia de dichos cambios
 todas las funciones
 administrativas de protección del
 medio ambiente pasan a formar
 parte del referido Ministerio
- 
  
   entró en vigencia la Ley del entró en vigencia la Ley del
 Medio Ambiente, lo cual tiene
 como propósito normar la
 gestión ambiental como
 obligación básica del Estado, los
 municipios y los habitantes en
 general, así como asegurar la
 aplicación de los tratados
 internacionales, celebrados y
 suscritos por El Salvador
 afrontando la problemática de
 la degradación ambiental de
 forma integral.
- 
  
   El Presidente de la República El Presidente de la República
 emite el Reglamento General de
 la Ley del Medio Ambiente, a fin
 de garantizar la aplicación y
 ejecución de la Ley del Medio
 Ambiente. En mayo del mismo
 año el presidente dicta los
 siguientes reglamentos
 especiales de Ejecución de la
 Ley del Medio Ambiente
- 
  
   Convenio sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, Estocolmo Convenio sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, Estocolmo
- 
  
   Se promulga la Ley Forestal, la Se promulga la Ley Forestal, la
 cual tiene por objeto establecer
 disposiciones que permitan el
 incremento, manejo y
 aprovechamiento en forma
 sostenible de los recursos
 forestales y el desarrollo de la
 industria maderera.
- 
  
   Se decretó el Reglamento Se decretó el Reglamento
 Especial sobre la Compensación
 Ambiental, teniendo como
 propósito dictar normas que
 reconozcan formas directas de
 compensación ambiental, que
 faciliten el desarrollo de un
 sistema de cobros y pagos por
 servicios ambientales y el
 marco de las actuaciones de los
 agentes especializados,
 coadyuvando al apoyo a las
 actividades productivas
 ambientales sanas y
 mecanismos de financiamiento
 de la gestión ambiental.
- 
  
   a inicios de febrero de 2005, se a inicios de febrero de 2005, se
 emite la Ley de Áreas Naturales
 Protegidas, cuyo objeto es
 uniformar el régimen legal de
 administración, manejo e
 incremento de las áreas
 naturales protegidas, con el
 propósito de conservar la
 diversidad biológica y asegurar
 el funcionamiento de los
 procesos ecológicos y
 perpetuando así los sistemas
 naturales, a través del manejo
 sostenible para beneficio de los
 habitantes.
- 
  
   llega “El Futuro que Queremos” un documento no vinculante, realizado en la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU, mejor conocida como Río. Donde se renueva nuevamente el compromiso para un desarrollo sostenible. llega “El Futuro que Queremos” un documento no vinculante, realizado en la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU, mejor conocida como Río. Donde se renueva nuevamente el compromiso para un desarrollo sostenible.
- 
  
   en abril de 2012 se en abril de 2012 se
 reformó los artículos 99 al 103 de
 la Ley del Medio Ambiente donde
 cambia la denominación de los
 «Tribunales Agroambientales»
 por el de «Tribunal Ambientales»,
 a fin de hacer efectiva la
 aplicación de los principios de
 precaución y prevención. Dichas
 reformas introdujeron
 disposiciones procesales para
 facilitar el acceso a la justicia
 ambiental y adecuar el proceso
 civil a las reglas del Código
 Procesal Civil y Mercantil.
- 
  
   según el derecho ambiental se pretende lograr que los productos químicos se utilicen o produzcan sigan procedimientos de evaluación de riesgos tomando en cuenta el principio 15 de la declaración de rio. según el derecho ambiental se pretende lograr que los productos químicos se utilicen o produzcan sigan procedimientos de evaluación de riesgos tomando en cuenta el principio 15 de la declaración de rio.
- 
  
  Responsabilidad por daños al medio ambiente de Henry
 Alexander Mejía
 http://www.csj.gob.sv/BVirtual.nsf/0/bd95dbde456bfe1806257
 5cf005d1d34?OpenDocument tesis con el tema INCIDENCIA
 DE LA FALTA DE UNA POLÍTICA AMBIENTAL DEFINIDA EN LA
 CONTAMINACIÓN GENERADA POR LA INDUSTRIA DE LA
 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
- 
  
  DERECHO AMBIENTAL de JORGE TADEO LOZANO ............ RESPONSABILIDAD POR DANOS AL MEDIO AMBIENTE de HENRY ALEXANDER MEJIA .............. MANUAL DE DERECHO AMBIENTAL EN CENTROAMERICA de ALEJANDRO IZA ........... ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL de MARIO RENE BARILLAS.