-
Honoré Le Blanc desarrolló en sistema de piezas intercambiables, iniciando así, la normalización.
-
Herry Ford implementa la producción en serie, en su vehiculo Ford T, adoptada de la idea teórica de Ransom Olds.
-
Dr. Walter A. Shewhart, Introduce el "Gráfico de Control" como una herramienta efectiva en el control de la variación en un proceso de manufactura, marcando así el inicio formal del control de calidad moderno.
-
Shewhart crea el primer libro de control de calidad interna para laboratorios farmacéuticos.
-
Su objetivo era mejorar en términos de costo-beneficio las líneas de producción, empleando la estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores, estableciendo un análisis específico del origen de las mermas, con la intención de elevar la productividad y la calidad.
-
A finales de los 40´, el CAP incial con le precursor del control de calidad externo (CCE), actualmente llamdo programa de Evaluación Externa de la Calidad (EEC)
-
Se funda la Sociedad Americana de Control de Calidad (ASQC, por sus siglas en inglés) como una fusión de diferentes sociedades de calidad.
-
Se funda LABESA (Laboratorios de Bioqupimica Especializada) en el Distrito Federal
-
Edward Deming es invitado a dar una serie de cursos y seminarios, en la cual promovia el uso del control estadístico de la calidad, en Japón .
-
Implementan el control de calidad en los laboratorios clínicos en EUA.
-
Publica las primeras normas para la calidad de las pruebas de laboratorio
-
Evalua el cambio medicamente importante de un resultado de laboratorio utilizando resultados de individuos "sanos".
-
El IMMS, establece el control de calidad interno (CCI) en sus instalaciones.
-
Inicial el esquema nacional de valoración externa de la calidad en los laboratorios clínicos.
-
Empieza el interés por los círculos de calidad en Norteamérica, el cual crece hasta formar el movimiento de la administración de calidad total (TQM, por sus siglas en inglés).
-
Se establece las normas de estándares de caidad ISO 9000.
-
Este premio se crea a modo de incentivar y promover la competitividad entre las empresas mexicanas y así tener mejoras en la calidad de los servicios que ofrecen.
-
Se forma el Programa de Evalución de la Calidad Entre Laboratorios (PECEL), en la ENCB, a cargo del Dr. Sergio I. Alva.
-
Se forma la Entidad Mexicana de Acreditación la cual se vuelve el órgano acreditador en México
-
Formación del Programa de Aseguramiento de la Calidad (PACAL).
-
Se enfoca en el manejo de la calidad en laboratorios clínicos, con la intención de acreditar el sistema de gestión de calidad y la competencia técnica de laboratorios clínicos a nivel mundial.
-
Se implemetan la norma ISO9001, sucesor de la norma ISO9000, esto para seguir mejorando las técnicas empleadas hacia el control de calidad.
-
Se establece la NOM-007-SSA-03-2011, la cual está acargo de la orgaicación de los laboratorios clínicos en México, la cual sigue en vigor.