-
Colossus, la primera computadora electrónica programable (en Bletchley Park, Reino Unido) Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló para descifrar códigos nazis.
-
Fue una de las primeras máquinas de propósito general basadas en tubos de vacío; simboliza el paso al cómputo digital moderno.
-
El transistor reemplaza los voluminosos tubos de vacío y abre el camino hacia la miniaturización de la electrónica y de los sistemas de cómputo.
-
Marca la transición de la era de tubos al uso de transistores en máquinas reales, lo que mejoró fiabilidad y tamaño. por ejemplo la “Transistor Computer” de la Universidad de Manchester
-
Fue una serie de mainframes compatibles entre sí, lo que permitió que las empresas escalaran sistemas sin cambiar de arquitectura; un gran avance en estandarización.
-
El Intel 4004 Este chip integró CPU, memoria y control en un solo circuito integrado, lo que abrió la puerta al cómputo personal y embebido.
-
Altair 8800 (1975), Apple II (1977) Estas máquinas hicieron que el cómputo ya no fuera solo para grandes empresas o universidades, sino que se acercó al público general.
-
Estableció un estándar para las PCs compatibles (“PC compatible”), lo que estabilizó la industria del cómputo personal.
-
Apple Lisa (1983) y la Apple Macintosh (1984) con interfaz gráfica de usuario (GUI) Estas computadoras popularizaron la metáfora de escritorio, ratón, iconos y ventanas, haciendo el cómputo más accesible
-
Abre el camino a la Internet como la conocemos hoy: hipertexto, navegación y la conexión mundial de información.
-
PCs cada vez más potentes, comienzo de dispositivos móviles En esta década el cómputo se vuelve ubicuo: en casa, en la oficina, con conexión de red global. (Por ejemplo, 1999 Wi-Fi, etc.)
-
Marca el inicio de la era moderna de smartphones: dispositivos que combinan computación, comunicación, internet y sensores en el bolsillo.
-
La computación en la nube, dispositivos móviles generalizados El foco del cómputo pasa de solo hardware a servicios, algoritmos, datos: el valor ya no está solo en la máquina sino en la red, el software y los datos.
-
Estamos entrando en una nueva etapa donde los modelos de lenguaje grande, la computación cuántica, y la integración de dispositivos conectados marcan el próximo salto. por ejemplo ChatGPT, computación cuántica emergente, IoT masivo