-
En Europa se creó un instrumento muy simple, el chalumeau, que llegó a ser popular en Francia. Combinación entre la flauta dulce y el clarinete,
que constaba de 7 agujeros. -
-
El chalumeau fue modificado para que una de las llaves, hasta entonces usada para añadir notas extras al registro de fundamentales, se aprovechara como llave de registro para producir armónicos a una doceava (octava+quinta) por encima de su registro fundamental. Todo esto se le debe al alemán Johann Christoph Denner
-
Cuando Denner Inicio la modificación, empezó por cambiar la Boquilla, ya que el Chalumeau tenia la caña por dentro de la boquilla y hacia perder control al ejecutante, su segunda modificación fue ponerle una tercera llave en la parte de atrás llamada llave de octava o Tudel, como la conocemos hoy en día, la cual amplió la tesitura del instrumento.
-
Luego, el hijo de Denner, mandó a alargar el tubo y le agrego una llave más con la cual se agrego una nota.
-
El compositor Joseph Beer le aumentó 2 llaves al clarinete, llegando a tener 5 llaves.
-
El compositor Lefèvre le añade una sexta llave.
-
Mozart escribió su celebre concierto para clarinete. El clarinete clásico de Mozart típicamente tenía ocho agujeros para los dedos y cinco llaves. A Mozart le encantaba el sonido del clarinete que él consideraba como lo más cercano a la voz humana y escribió numerosas piezas para el instrumento.
-
El clarinete fue acogido rápidamente por las orquestas y su sonido se iba amoldando y cuajando con la textura de los demás vientos de la orquesta.
-
Ya en los tiempos de Beethoven (c. 1800-1820 ) el instrumento realizaba un papel imprescindible en cualquier orquesta.
-
El compositor el francés Simiot añade una séptima llave.
-
Iwan Müller perfeccionó el clarinete hasta las trece llaves, lo que resultó un considerable progreso en la evolución del instrumento.
-
Le hicieron innumerables mejoras, hasta llegar al clarinete actual que consta de diecisiete llaves. Su tesitura es desde el Mi 2 hasta el Do 6.
-
En lo que se refiere a su familia es muy amplia y está compuesta por: – Clarinete en Mi b o requinto.(1)
– Clarinete en Si b.(3)
– Clarinete en La.(4)
– Clarinete alto.(5)
– Clarinete contralto.(6)
– Clarinete bajo.(7)
– Clarinete contrabajo.(8) El más utilizado es clarinete en Si b. El más pequeño es el clarinete en Mi b (requinto) que mide unos 45 cm y el más grande es el clarinete contrabajo que mide unos 3 metros .