Historia del cine

  • Linterna mágica de Athanasius Kirchner

    Se creía que el inventor de la linterna mágica era Athanasius Kircher, porque describe un dispositivo similar en su libro Ars Magna Lucis et Umbrae.
  • Period: to

    Precursores del cine

  • Tamatropo

    Tamatropo

    Es un juguete óptico para demostrar la persistencia de la retina inventado por John Ayrton Paris en Inglaterra. Se trata de un disco que en cada lado tiene dos imágenes diferentes. A cada lado tiene dos cuerdas que si las estiras el disco gira. Las dos imágenes se unen creando un efecto de movimiento.
  • Zootropo

    Zootropo

    Fue inventado por William Horner.
    Se trata de un tambor circular con unos cortes verticales. Estos permitían a los espectadores mirar una serie de imágenes colocadas en tiras sobre el tambor, que al girar, daban la ilusión de movimiento.
  • Linterna mágica

    Linterna mágica

    La primera referencia que se tiene sobre este aparato es en el manuscrito de Christiaan Huygens.
    Se trata de una cámara oscura con varios lentes y un soporte móvil sobre el cual se fija una placa de vidrio pintada, la imagen se ilumina con una lampara de aceite. Las imágenes van pasando y se proyectan en la pared.
  • Zoopraxiscopio

    Zoopraxiscopio

    Fue inventada por Eadweard Muybridge.
    Se trata de un aparato que proyecta imágenes secuenciales que se encontraban grabadas en un disco de cristal.
  • Kinetoscopio patentado por Edison

    Kinetoscopio patentado por Edison

    Fue un dispositivo inventado por Thomas Alva Edison y por William Dickson a partir de la versión del zoopraxiscopio.
    Permitía ver imágenes en movimiento a 40.46 fotogramas por segundo, pero solo se podían ver a través de un pequeño agujero y de forma individual.
  • Kinetógrafo de W. K. Laurie Dickson, patentado por Edison

    Kinetógrafo de W. K. Laurie Dickson, patentado por Edison

    Inventado por Thomas Edison y W.K.L. Dickson.
    Era un dispositivo que permitía grabar imágenes en movimiento.
  • Cinematógrafo

    Cinematógrafo

    Los hermanos Lumière son considerados como los inventores del cine y fueron ellos quienes inventaron este aparato. Su primera película fue La sortie des ouvriers.
  • La fée aux choux

    La fée aux choux

    Su directora fue Alice Guy, la fundadora del Estudio Solex. Trabajaba como secretaria en una empresa hasta que descubrió el cinematógrafo de los hermanos Lumière y les compró uno. Se mudó a Estados Unidos y allí produjo hasta 325 películas.
  • Period: to

    El cine mudo

  • Viaje a la luna

    Viaje a la luna

    Su director fue George Méliès, quien convirtió el cine en un espectáculo. Fundó su propio estudio y creó el género de ciencia-ficción y de aventuras. También popularizó técnicas como el salto de manivela, el truco de parar, la cámara rápida, etc.
  • El gran robo al tren

    El gran robo al tren

    Su director es Edwin S. Porter. En esta película se crea el género western.
  • El hotel eléctrico

    El hotel eléctrico

    Su director fue Segundo Chomón, uno de los pioneros del cine. Trabajó para la empresa frances Pathé y realizó para ellos hasta 100 películas. También hizo nuevos descubrimientos y efectos especiales en sus cortometrajes.
  • Fantasmagorie

    Fantasmagorie

    Es la primera película de animación de la historia y su director fue Émile Cohl.
  • Hollywood

    Hollywood

    La industria del cine en EEUU se establece en Hollywood. Se domina el star system para conseguir mayores beneficios con la popularidad de los actores.
  • Primer tráiler de la historia

    Se rodó entre 1910 y 1914.
  • Universal Films

    Universal Films

    Carl Lámele funda Universal Films, la precursora de Universal Pictures.
  • Quo Vadis

    Quo Vadis

    Película italiana dirigida por el italiano Enrico Guazzoni.
    En Italia y Francia se hacen producciones de temática histórica y de obras literarias.
  • Fundación Paramount Pictures

    Fundación Paramount Pictures

  • Making a living

    Making a living

    Fue la primera película de Charles Chaplin y con ella se inició el cine cómico.
  • El nacimiento de una nación

    El nacimiento de una nación

    Película dirigida por David W. Griffith. Él introdujo innovaciones como la noción del montaje como medio narrativo y expresivo, división de la película en secuencias, variación de planos, flashback y la narración de sucesos en montaje paralelo.
  • El gabinete del doctor Caligari

    El gabinete del doctor Caligari

    Su director fue Robert Wiene. En Alemania influye la corriente artística del expresionismo: experimentos con la iluminación, recreación de mundos angustiosos, etc.
  • Fundación de United Artists

    Fundación de United Artists

    Compañía fundada por los cuatro grandes de Hollywood en aquel momento: Charles Chaplin, Douglas Fairbanks, Mary Pickford y David Wark Griffith.
    Películas: La quimera del oro (1925), Luces de la ciudad (1931), Tiempos modernos (1936) y El gran dictador (1940).
  • Fundación de Warner Bros

    Fundación de Warner Bros

  • La huelga

    La huelga

    Película dirigida por S. M. Eisenstein. En ella se utiliza el montaje paralelo.
  • Acorazado Potemkin

    Acorazado Potemkin

    Película dirigida por S. M. Eisenstein. Después de la Revolución Rusa de 1917 el cine del país toma impulso.
  • El cantor de jazz

    El cantor de jazz

    Primera película con sonido dirigida por el director Alan Crosland.
  • Period: to

    El cine sonoro

  • Un perro andaluz

    Un perro andaluz

    Película muda dirigida por el director español Luis Buñuel, quien es considerado el máximo exponente de la corriente del surrealismo en el cine.
  • La pasión de Juana de Arco

    La pasión de Juana de Arco

    Película muda francesa del director Carl Theodor Dreyer, la cual fue la primera en utilizar el primer plano y el plano de detalle.
  • Los Cuatro Cocos

    Los Cuatro Cocos

    Los hermanos Marx fueron los pioneros del género cinematográfico de la comedia con esta película.
  • La gran ilusión

    La gran ilusión

    Película dirigida por el francés Jean Renoir que destacó en Francia.
  • Fundación de Cinecittà

    Fundación de Cinecittà

    Estudios de cine italiano.
  • Lo que el viento se llevó

    Lo que el viento se llevó

    Película dirigida por Victor Fleming. Con ella se impone mundialmente el Technicolor.
  • El halcón maltés

    El halcón maltés

    Película dirigida por el director John Huston. Con ella nace el cine negro.
  • Ciudadano Kane

    Ciudadano Kane

    Película dirigida por Orson Welles. Con ella se revolucionan las técnicas cinematográficas: sistema triangular de luces que generaba volumen y profundidad, planos extremos y uso del flashback.
  • Roma, ciudad abierta

    Roma, ciudad abierta

    Película dirigida por Roberto Rossellini y que inicia el neorrealismo italiano de finales de la Segunda Guerra Mundial.
  • El ladrón de bicicletas

    El ladrón de bicicletas

    Película italiana dirigida por Vitorio De Sica. Forma parte del Neorrealismo italiano que surge tras la muerte de Mussolini.
  • Cine de autor

    Cine de autor

    Este cine está caracterizado por tener menos medios materiales y mayor libertad creativa. En Francia surgen los representantes de la Nouvelle vagué, como Jean-Luc Godard. En los países socialistas destaca Andrej Wajda. En España el máximo exponente es Carlos Saura.
  • Bienvenido Mr. Marshall

    Bienvenido Mr. Marshall

    Película dirigida por el director español Luis García Berlanga.
  • Los siete samuráis

    Los siete samuráis

    Película dirigida por el director japonés Akira Kurosawa.
  • El rostro

    El rostro

    Película dirigida por el director sueco Ingmar Bergman.
  • Vértigo

    Vértigo

    Película dirigida por el director de Alfred Hitchcock. Su carrera comenzó en Gran Bretaña, pero pronto pasó a Estados Unidos.
  • Ben Hur

    Ben Hur

    Película dirigida por William Wyler. Con ella surgen nuevos avances: Cinemascope, Cinerama o 70 mm y se tratan nuevos temas más conflictivos y realistas.
  • La dolce vita

    La dolce vita

    Película italiana dirigida por Federico Fellini.
  • 2001 una odisea en el espacio

    2001 una odisea en el espacio

    Película de ciencia-ficción dirigida por Stanley Kubrick.
  • Cine norteamericano

    Cine norteamericano

    Destacan las creaciones de los directores Woody Allen y Martin Scorsese. También se encuentran las costosas producciones de Steven Spielberg y George Lucas, con novedades en imagen y sonido.
  • La noche americana

    La noche americana

    Película francesa dirigida por François Truffaut. Las escenas de noche en esta película se grabaron a plena luz del día añadiendo a la imagen un filtro de noche.
  • Cine español

    Cine español

    En España destacan los directores a nivel internacional Víctor Erice, Isabel Coixet, Fernando León, Alex de la Iglesia, etc. Después se encuentran los oscarizados Fernando Trueba, Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar.