-
Inventado por John Ayrton Paris.
-
Inventado por William Horner
-
Inventado por William K. Laurie Dickinson
-
Primeros cortometrajes de tipo documental. Cortos documentales de acontecimientos cotidianos.
-
Pionera en la realización de cine de género de ficción.
Fue la primera persona que logró mantenerse económicamente del trabajo de producción de cine. -
Primer film de ficción realizado por Alice Guy.
-
Copia las técnicas de Alice Guy, añadiendo efectos especiales y fantasía a sus cortometrajes de ciencia-ficción.
-
George Méliès dirige este film de ciencia-ficción considerado un clásico de la historia del cine.
-
Cine de vaqueros del lejano oeste. Funcionaba como propaganda patriótica estadounidense.
-
Dirigida por Edwin S. Porter. Este film inauguró el género western.
-
Cortometraje francés de 1908 dirigido por Segundo de Chomón. Se empleó para este cortometraje el procedimiento del paso de manivela, propio de los primeros años del siglo XX.
-
Un cortometraje mudo francés de animación producido por Émile Cohl. Está considerada una obra pionera del cine de animación.
-
En Francia y EEUU nacen los primeros productores que convierten el cine de un espectáculo de feria a un medio con una gran estructura industrial.
-
Nace en EEUU la industria más grande del cine, y con ella el star system, que promocionaba a actores/actrices y aumentaba su popularidad.
-
En Italia y Francia nacen grandes producciones de temática histórica.
-
Película italiana dirigida por Enrico Guazzoni, basada en la novela de 1896 del mismo nombre escrita por Henryk Sienkiewicz.
-
Película de Giovanni Pastrone, estrenada el 18 de abril de 1914 y ambientada en la Roma de la segunda guerra púnica.
-
Film cómico de Charles Chaplin, donde se muestra el personaje del vagabundo llamado Charlot.
-
Introduce la noción de montaje como medio narrativo y expresivo, divide el film en secuencias, utiliza la variación de planos y los saltos en el tiempo y la narración de acciones en paralelo.
-
Dirigida por David W. Griffith. Añade los nombres de los actores en los créditos.
-
Influenciado por el expresionismo alemán y dirigido por Robert Wiene.
-
Dirigida por uno de los mayores referentes que logró una mayor expresividad gracias al montaje y al lenguaje visual: S. M. Einsestein.
-
Esta nueva época trae cambios en los estudios, las maneras de producción y nuevas formas de filmar.
-
Película muda de Carl Theodor Dreyer.
-
Film dirigido por Alan Crosland que inicia el cine sonoro.
-
De Luís Buñuel, con gran influencia de la corriente artística del surrealismo.
-
"Aleluya" (1929), de King Vidor.
"El ángel azul" (1930), de Josef von Stemberg.
"Bajo los techos de París" (1930), de René Clair. -
De Howard Hawks y Marvin Le Roy.
-
La profunda crisis económica provocada por la Gran Depresión impulsó esta tendencia en Estados Unidos.
Destacan William Wyler y John Ford. -
Nace en EEUU gracias al descubrimiento del cine sonoro.
Ernst Lubitch, Frank Capra como realizadores de cine musical y los hermanos Marx como cómicos. -
Chaplin, a pesar de conocer la existencia del cine sonoro, se negó a seguir esa tendencia, continuando con su tradicional cine mudo.
-
De Jean Renoir (Francia).
-
De Victor Flemming, impulsa el uso del Technicolor.
-
Director de grandes títulos como "Rebeca" (1940) o "Vértigo" (1958).
-
"El halcón maltés" de John Huston fue la primera producción que inauguró el género.
-
Orson Welles innovó y revolucionó las técnicas cinematográficas (planos, iluminación, saltos en el tiempo...)
-
Nace al final de la Segunda Guerra Mundial en Italia con títulos como "Roma, ciudad abierta" de Roberto Rossellini (1945) y "El ladrón de bicicletas" de Vittorio de Sica (1948).
-
Cuenta con nombres como Jean-Luc Godard o François Truffault.
-
Innova con los títulos de crédito como pieza cinematográfica. Trabajó con Hitchcock sobretodo, aunque también colaboró con Scorsese o Kubrick.
-
Destacan Luís García Berlaga con "Bienvenido bajo la lluvia" (1952) o Juan Antonio Bardem con "Muerte de un ciclista" (1955).
-
Destaca Akira Kurosawa.
-
El film de Stanley Donen ayuda al género musical a alcanzar su momento de mayor plenitud.
-
Destacan "El Rostro" (1955) de Igmar Bergman.
-
Los films se vuelven más espectaculares debido a la competencia con la emergente televisión.
-
Nacimiento de las comedias de tipo intelectual como las de Billie Wilder. Llegó a ganar tres óscars con la película "El Apartamento".
-
Contaban con menos medios materiales y mayor libertad creadora. Cuenta con nombres como Polanski, Wajda o Carlos Saura.
-
Con Woody Allen, Martin Scorsese, Stanley Kubrick o Francis Ford Coppola. Al igual que Steven Spielber o George Lucas.
-
A manos de Víctor Erice con "El espíritu de la colmena" (1973), "El sur" (1983) o "El crimen de Cuenca" (1979); o de Bigas Luna con títulos como "Jamón, jamón" (1992).