-
Planteó una serie de problemas que estaban basados en el infinito, como Aquiles contra la tortuga.
-
Volumen de una pirámide. Método de Exhaucion.
-
Demostró que el área de un segmento de parábola es 4/3 del área del triángulo con los mismos base y vértice y es igual a 2/3 del área del paralelogramo circunscrito.
-
La proximidad del punto de una curva que la ordenada se considera “máximo y mnimos¨.
-
continuaba los métodos griegos para atacar este tipo de problemas de calcular áreas.
-
Precursor del cálculo. Principio de Cavalieri.
-
Influenció en Leibniz en la invención del Cálculo Diferencial.
-
Enuncia el concepto de “límite”.
-
Construyó el “triángulo característico”, en donde la hipotenusa es un arco infinitesimal de curva y sus catetos son incrementos infinitesimales en que difieren las abscisas y las ordenadas de los extremos del arco.
-
Descartes produjo un importante método para deteminar normales en La Géometrie en 1637 basado en la doble intersección.
-
Sir Isaac Newton inventó su propia versión del cálculo para explicar el movimiento de los planetas alrededor del Sol.
-
Realizó investigaciones similares e ideando símbolos matemáticos que se aplican hasta nuestros días.
-
En una disputa con Johan, Jakob inventó el cálculo de las variaciones. ambos hermanos tenían diferentes teorías de la integración.
-
La simbología se debe a él; fue uno de los primeros en aplicar el cálculo a problemas de la vida real en la Física.
-
Berkeley publicó su Analyst en 1734 atacando la falta de rigor en el cálculo y disputando la lógica sobre la que se basaba.
-
Quien demostró por primera vez el Teorema del Valor Medio.
-
Autor de La Teoría de las Funciones de las Variables Complejas
-
Trata de dar definición del cálculo.
-
Integral de Lebesgue.
-
Contribuyó de forma sustancial en casi todas las ramas de la matemática retomó veintitrés problemas matemáticos que él creía podrían ser las metas de la investigación matemática del siglo que recién comenzaba.