Kepler y Cavaleri fueron los primeros en usar los infinitos
Descartes contribuyó con el álgebra para crear el cálculo
Nacimiento de la geometría ánalitica
Se usa por primera vez el término "función"
Wallis aritmetizó los indivisibles de Cavalieri asignándoles valores numéricos, además un uso descarado del infinito (∞).
Wallis influyó enormemente en Newton quien aseguró el desarrollo del binomio y otras ideas
El mismo Wallis propone una genealogía del cálculo: >Método de Exhausción (Arquímedes) >Método de los indivisibles (Cavalieri) >Aritmética de los infinitos (Wallis) >Métodos de las series infinitas (Newton)
Isaac Newton desarrolló el cálculo
Barrow es conocido por el Teorema fundamental del cálculo
Barrow fue el primero en calcular las tangentes en la curva de Kappa
Leibniz empezó a hacer sus contribuciones hacía el cálculo
Wallis usa por primera vez la palabra "Límite" y el símbolo del infinito.
Máximos y mínimos, usados por Euler
Se publicó una obra de Isaac Newton sobre el calculo.
Euler da la primera definición: "Si algunas cantidades dependen de otras de manera que varían cuando varían las últimas, entonces se dice que las primeras son función de las últimas."
Riemann está asociado con la función zeta, la Integral de Riemann, el Lema de Rienman, Las varieddes de Rienmann. Las superficies y la geometría de Rienmann.
El concepto de suma de Riemann fue generalizado por Darbou y Stieltjes.
el que amplió la teoría de la integración fue Lebesgue,
"La indicación me la dio el método de Fermat para las tangentes. Aplicándolo a las ecuaciones abstractas directas e inversamente, yo lo hice general" -Newton