-
John Dalton. Todos los elementos que se conocen están constituidos por átomos.
La física se centra en el estudio del átomo -
EXPLICACIÓN...Amadeo Avogadro. "Ley de avogadro”: Dos volúmenes iguales de diferentes gases y en las mismas condiciones tienen el mismo número de moléculas, pero no el mismo número de átomos,
-
J. J. Thomson. El átomo sería como una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior se incrustan los electrones
-
Ernest Rutherford. El átomo estaría formado por un nucleo central diminuto, cargando positivamente y fuera de él los electrones girando en órbitas determinadas a semejanza del sistema solar.
-
Niels Bohr. Según este modelo, los electrones giran al rededor del núcleo en trayectorias definidas y con determinados niveles de energía.
-
Albert Einstein. Dio a conocer la Teoría general de la relatividad y la relación entre masa y energía
-
Louis de Broglie. Propuso un comportamiento dual (onda-partícula) para el electrón, jutificando así los niveles energéticos cuantificados propuestos por Bohr
-
Edwin Schödinger. Inventó la mecánica ondulatoria, que describe matemáticamente el comportamiento de los electrones y los átomos. Sigue el concepto de orbital
-
Paul Dirac. Proporcionó una explicación completa de las líneas espectrales y resolvió el dilema del espín de los electrones.
-
Werner Karl Heisenberg. Formuló el principio de incertidumbre. Descubrió la estructura delnúcleo con las interacciones energéticas de sus respectivos componentes. Este ensayo permitió aplicar la Teoría Cuántica al núcleo atómico.
-
Murray Gell-Mann. Junto con otros investigadores construyó la teoría cuántica quarks y gluones, llamada cromodinámica cuántica. Sugirió la existencia de las interacciones fuertes en el núcleo atómico.
-
Jhon Iliopoulos. Presentó por primera vez la nueva visión de la física, ahoa llamada Modelo Estandar de las Interacciones Fundamentales.