Historia del atomo

  • 400 AC
    400 BCE

    400 AC

    En Grecia, Demócrito proclama que todos los materiales están formados por pequeñas partículas, a las cuales él llamó átomos, cuyo significado en griego es “no divisible”.
  • 1789

    1789

    El elemento uranio es descubierto por Martin Klaproth
  • Modelo de Dalton

    Modelo de Dalton

    La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.
  • Modelo de Thompson

    Modelo de Thompson

    Determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según este modelo inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel.
  • 1833

    1833

    Michael Faraday propuso el concepto de campo eléctrico.
  • 1862

    1862

    Julius Plücker identifica por vez primera los rayos catódicos.
  • 1869

    1869

    Dimitri Mendeleyeev desarrolló la ley periódica de los elementos, la cual se transformó posteriormente en la Tabla periódica de los elementos.
  • 1878

    1878

    William Crookes confirma la existencia de los rayos catódicos y afirma que son partículas con carga negativa.
  • 1883

    1883

    Thomas Alva Edison descubrió el efecto termoiónico.
  • 1888

    1888

    Heinrich Hertz observó por primera vez el efecto fotoeléctrico.
  • 1890

    1890

    El torio radiactivo es utilizado por primera vez como recubrimiento de los capuchones de las linternas para acampar, debido a que produce una luz brillante cuando se quema.
  • 1895

    1895

    Wilhelm Röntgen descubre los rayos X trabajando con los tubos de Crookes.
  • Rayos X

    Rayos X

    un profesor alemán de física, fue la primera persona en descubrir la radiación electromagnética en un rango de longitud de onda conocida comúnmente como los rayos X.
  • 1896

    1896

    El científico francés Henri Becquerel descubre que algunos átomos emiten energía en forma de rayos.
  • 1897

    1897

    J. J. Thomson estableció la existencia del electrón como partícula
  • 1898

    1898

    Marie y Pierre Curie descubren el radio. También madame Curie define la radiactividad.
  • 1899

    1899

    Ernest Rutherford observó radiaciones en uranio y torio y concluye que puede ser dividida en dos tipos, rayos alfa y beta.
  • 1900

    1900

    En el Congreso de Física de París el matrimonio Curie anuncia que las partículas alfa son partículas atómicas materiales, lo cual comprueba Rurherford. Pierre Curie observa otro tipo de radiación, la radiación gamma.
  • 1905

    1905

    Albert Einstein desarrolla la Teoría Especial de la Relatividad y concluye que la masa puede ser transformada en energía (E=mc2). Propone también la existencia del fotón.
  • 1905

    1905

    Las primeras patentes para irradiación de alimentos se publican en los Estados Unidos de América y Europa. Este método para procesar alimentos consistía en exponerlos a un haz de radiación gamma, sin que el alimento se hiciera radiactivo.
  • 1908

    1908

    Alfred Bücherer demostró que los electrones aumentan su masa conforme se incremento su velocidad.
  • 1910

    1910

    Frederick Soddy propone la existencia de los isótopos.
  • 1911

    1911

    Ernest Rutherford descubre que la mayor parte de un átomo es un espacio vacío e identifica el núcleo atómico. Definió también las órbitas.
  • Incoherencias del modelo de Rutherford

    Incoherencias del modelo de Rutherford

    • En su modelo, Rutherford no contempla las cargas eléctricas en movimiento, como la del electrón.
    • El modelo de Rutherford no contempra la radiación electromagnética.
    • Rutherford no explica espectros atómicos.
    • Las Leyes de Newton y las Ecuaciones de Maxwell solventaron los vacíos e inconsistencias del modelo de Rutherford en cuanto a la radiación electromagnética.
  • 1913

    1913

    Niels Bohr desarrolla la teoría de la estructura atómica, dividiendo el átomo en dos partes; un núcleo y los electrones que se mueven en orbitas alrededor del núcleo.
  • 1913

    1913

    Hans Geiger inventa el contador que lleva su nombre para medir la radiactividad.
  • 1919

    1919

    El avión de la marina NC-4, cruza por primera vez el océano Atlántico guiado por instrumentos alimentados con energía del elemento radio.
  • 1919

    1919

    Rutherford descubre que los núcleos de ciertos elementos ligeros, tales como el nitrógeno, pueden ser desintegrados por el bombardeo con partículas alfa provenientes de una fuente radiactiva. Identifica como productos de la desintegración a núcleos de hidrógeno y postula que se trata de una partícula elemental a la que denomina «protón»
  • 1927

    1927

    Herman Blumgart, un médico del Laboratorio Thorndike del Hospital en de la ciudad de Boston, es el primero en utilizar trazadores radiactivos para diagnosticar una enfermedad cardiaca.
  • 1929

    1929

    Ernest O. Lawrence inventó el ciclotrón, instrumento que lograba la aceleración de iones hasta alcanzar altas velocidades, sin necesitar altos voltajes.
  • 1930

    1930

    Diversos elementos son bombardeados con neutrones en un intento de producir nuevos isótopos o elementos.
  • 1930

    1930

    Laboratorios dentales comienzan a mezclar pequeñas cantidades de óxido de uranio con materiales a base de porcelana, para dar el color fluorescente de los dientes naturales, a coronas, puentes y dentaduras postizas.
  • 1932

    1932

    James Chadwich descubre el neutrón.
  • 1934

    1934

    Cuando el uranio-235 es bombardeado con neutrones, no se produce un elemento más pesado como se esperaba. En su lugar, se producen varios elementos más ligeros.