-
Urbanismo
•Tipología:ciudad
•Función:impresionar por la majestuosidad y el poder imperial
•Estética:monumentalidad,una organización urbanístico-arquitectónicas
•Trazado:claro y geométrico (son más ingenieros que arquitectos)
•Entorno urbano:
un lugar digno para vivir:
-infraesctructuras:alcantarillado,traída de aguas (acueductos) y pavimento
-edificios públicos: fuentes,puentes,termas,baños,plazas,anfiteatros,foros, palacios,circos y templos y mercados
-servicio de incendios y de policía -
-
•Arquitectura:
-herencia griega y etrusca
-monumentalidad en sus edificios
-obras al servicio del pueblo
-equilibrio estético
-aparición plantas circulares y el orden toscano •Escultura:
-copias y saqueo de obras griegas
-relieves históricos conmemorativos en sarcófagos
-especial gusto por el paisaje y motivos vegetales
-comienzo del retrato de personajes importantes •Pintura:
-aparición del “estilo de incrustación”
-aparición del “estilo arquitectónico” -
Pintura
•Tipología:pintura mural con estuco
•Estilo: primer estilo “incrustación”
•Función: decorativa
•Forma:
-imitación de las placas de revestimiento de mármol de diferentes colores
-dibujos distribuidos en tres bandas horizontales, imitando el mármol y el granito. Además, imita columnas y cornisas
-uso de colores vivos y sombras para simular las aristas de las columnas -
Pintura
•Tipología:pintura al fresco
•Técnica:hecha a mano sobre madera con pigmentos naturales (tierras),estuco y acabado con encausto,estilo “mixto u ornamental”
•Función:decorativa,artística
•Forma:
-pintura naturalista
-realismo,delicadeza,gracia y voluptuosidad
-colores pastel de verde,amarillo,blanco
-mujer de pie,colocada en escorzo,recogiendo flores,ropa de influencia griega y un cuidado peinado con diadema
•Representación:
-tema cotidiano,la primavera y su cambio del invierno al verano -
Escultura de bulto redondo
•Tipología:conjunto escultorico,retrato privado
•Función:honorífica,conmemorativa
•Material:mármol blanco
•Forma:
-1,65m de altura,tamaño natural
-realismo propio de la época republicana
-ausencia de movimiento
-estatua de cuerpo entero,de pie
-ligero contrapeso con la pierna izquierda doblada,brazos pegados al cuerpo y portando los bustos de sus antepasados,1 en cada mano
-composición piramidal
-vesimenta:túnica característica de los patricios romanos
-rostros serenos -
Arquitectura civil-religiosa
•Tipología:templo
•Uso:público
•Función:lugar de culto a los dioses de la antigua Roma,artística e impresionar por la majestuosidad y el poder
•Materiales:mármol travertino,toba volcánica y estuco
•Forma:
-tipo y distribución siguiendo el planteamiento de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego
-planta rectangular
-columnas y pilastras jónicas de 8m de altura
-tejado a 2 aguas con frontón sobresaliente
-escala monumental
-escasas medidas y decoración -
Pintura
•Tipología: pintura al fresco
•Estilo: segundo estilo “perspectiva arquitectónica”
•Función: decorativa
•Forma:
-se caracteriza por la perspectiva de profundidad debido a las posiciones y el movimiento de las figuras
•Representación:
-las escenas se posicionan sobre una cornisa,lo que le confiere a la pintura la sensación de estar situada sobre una tarima
- aparecen dos escenas diferenciadas:una en la que una joven parece ser iniciada en un culto y otra en el rito del matrimonio -
Arquitectura civil
•Tipología:teatro
•Uso:público
•Función:teatral,cultural,ocio y prestigio de los creadores
•Materiales:ladrillo y revestimiento de mármol
•Forma:
-100m de largo y 37m de alto
-muro escénico compuesto por 3 pisos:
1ºcinco accesos y hornacinas
2ºdecorativo
3ºestatua de Augusto de 3m
-graderío en tres niveles,que albergaban gratuitamente entre 8.000 y 10.000 espectadores de toda clase social
•Conservación:el mejor conservado de Europa,salvo las columnas del 3ºpiso (casi extintas) -
•Arquitectura:
-aparición de la cúpula
-superposiciones de estilos e introducción del compuesto
-las termas adquieren su forma clásica •Escultura:
-retrato del emperador por excelencia en tres tipos diferentes: militar victorioso (imperator), como ciudadano (togatae) y divinizado (aposteósico) •Pintura:
-técnica al fresco, seis capas de cal y arena de diferente grosor, que aislando las tres últimas se lograba un característico brillo -
•Arquitectura:
-construcción del Ara Pacis
-construcción del templo original de Agripa •Escultura:
-período de marcado clasicismo
-máxima idealización •Pintura:
-aparición del “estilo mixto u ornamental”
-aparición del “estilo intrincado” -
Escultura de busto redondo
•Tipología:retrato
•Estilo:imperial
•Función:propagandística,conmemoración histórica
•Material:mármol amarillo (original de bronce)
•Forma:
-2,04m de alto
-estatua exenta de cuerpo entero
-postura de pie,brazo derecho en alto señalando al frente,pierna izquierda hacia atrás
-a los pies aparece Cupido (contrapeso)
-sobre un pedestal,con una túnica debajo de la coraza (con relieves referentes al inicio de la Pax Augusta)
-detallada con realismo
-Contraposto de Doríforo -
Relieve
•Tipología:glíptica camafeo
•Función:decorativa,adorno de lujo (requiere piedras preciosas o semipreciosas)
•Material:ónix bajo vidrio opaco blanco
•Técnica:incisión sobre piedra,ejecutada en bajorrelieve o relieve
•Forma:
-ovalada
-retrato cuidado y delicado
•Representación:
-príncipe de perfil con diadema macedónica
-estética de los soberanos helenísticos:desnudo,portando sobre el hombro izquierdo un escudo con una representación de la Gorgona Medusa y encima del derecho una espada -
Pintura en caballete
•Tipología:pintura al fresco
•Función:conmemorativa y decorativa
•Estilo:tercer estilo “mixto u ornamental”
•Material:dibujado sobre madera (no quedan muchas obras como ésta a causa del volcán)
•Forma:
-una sutil gradación que consigue el efecto de profundidad
-pintado con colores delicados,sobre las líneas previas de dibujo
•Representación:
-retrato de una pareja acomodada con rostros serios y facciones marcadas
-vestidos con togas,lo que les confiere un aire de solemnidad -
Arquitectura civil-ocio
•Tipología:circo
•Uso:público
•Función:instalación destinada a divertir al pueblo:carreras de cuadrigas,espectáculos y representaciones,que conmemoraban los acontecimientos del Imperio
•Materiales:sillería de granito
•Forma:
-escala monumental
-440m de largo y 115m de ancho
-planta de forma oval
-aforo de 30.000 espectadores
-el graderío ocupaba todo el perímetro
-medio de la aerna una espina de unos 230m de longitud,decorada con obeliscos,pilastras y esculturas (extinta) -
•Arquitectura:
-especial uso de la cúpula hemisférica
-desarrollo de las bóvedas de cruz y de cañón
-construcción del Arco de Tito
-construcción del Coliseo de Roma •Escultura:
-corriente más realista
-cambio neoclásico
-el retrato se convierte en objeto de consumo
-bustos estandarizados
-retratos femeninos aportan información sobre la moda de la época -
Arquitectura
•Uso:civil-ocio
•Tipología:anfiteatro
•Función:anfiteatro,edificio público donde se realizaban obras de teatro,ejecuciones y luchas de gladiadores
•Materiales:
-edificación:bloques de travertino,ladrillos de concreto,mármol, cemento,azulejos,tufo y plomo
-terracota para las tuberías
•Forma:
-ovalada de planta elíptica de 183m de longitud, 156m de ancho y 48m de altura
-ocupa 2 hectáreas de terreno con un perímetro de 524m
-el terreno ovalado de juego mide 75m de largo y 44m de ancho -
Arquitectura civil-conmemorativa
•Tipología constructiva:arco de medio punto formado por una bóveda de cañón con dos pilares a cada lado y dos pares de columnas adosadas de capitel compuesto en cada uno
•Estilo:clásico imperial
•Función:conmemorativa y propagandística, ensalzamiento de
•Objetivo:impresionar por la majestuosidad y el poder
•Material:mármol pentélico
•Forma:
- 14,50m de altura,13,50m de anchura y 4,75m de profundidad
-escala monumental
- los relieves:son escenas de las victorias -
•Arquitectura:
-construcción del Foro de Trajano
-construcción del tercer Panteón de Agripa •Escultura:
-relieve narrativo menos plástico, pierde naturalidad
-aparición estatuas ecuestres
-multitud de retratos de los distintos emperadores -
Arquitectura conmemorativa
•Tipología:columna decorativa
•Función:conmemorativa,artística y exaltación del poder del emperador
•Material: mármol de Carrara
•Forma:
-columna formada por 17 bloques de 40 toneladas y diámetro de 4m, entre todos alcanzan los 29,78m de altura, junto con el zócalo de 10,05m suman 39,85m en total
-originalmente la estatua de Trajano en la cima,siendo actualmente San Pedro
-bajorrelieves en espiral con todas las escenas de las batallas de trajano
-escala monumental -
Arquitectura civil-religiosa
•Tipología:templo
•Autor:atribuido al emperador César Augusto en honor al general Marco Vipsanio Agripa.
•Función:religiosa,conmemorativa y artística
•Materiales:piedra de sillería,ladrillo,mármol blanco,Pavonazzetto y Giallo Antico,granito egipcio y Pórfido,hormigón aligerado con piedra pómez para la cúpula
•Forma:
-pórtico rectangular de 34,2m de largo y 15,6m de ancho
-planta circular coronada con una cúpula de 43,44m de diámetro y 6m de espesor
-escala monumental -
Pintura mural
•Tipología:pintura al fresco
•Estilo:cuarto estilo “ilusionista o escenográfico”
•Función:decorativa
•Forma:
-elementos del segundo (o arquitectónico) y tercer estilo (u ornamental)
-gran variedad de colores
-dividido en dos escenas:una superior con colores más vivos y otra inferior con colores más claros
•Representación:
-tema mitológico
-las figuras centran su atención a la muerte de la serpiente muerte de la serpiente Pitón a manos de Apolo, el cual aparece tocando la lira -
Infraestructura urbana (obra de ingeniería)
•Tipología:acueducto
•Función:propocionar agua a las cuidades y lugares industriales del imperio,artístico e impresionar por la majestuosidad y el poder
•Material:bloques de piedra de granito,en sillería sin ningún tipo de argamasa
•Forma:
-escala monumental
-28,10m de altura máxima
-120 pilares,167 arcos de medio punto
-sistema de conducción controlada del agua,que arranca en un depósito de cabecera
-desarenadores y canalizaciones a ras del suelo -
Escultura exenta de bulto redondo
•Tipología:escultura ecuestre
•Función:propagandística (ensalzamiento del poder y majestuosidad imperial),conmemorativa y decorativa
•Técnica:esculpida por partes y ensamblada posteriormente
•Material:bronce
•Forma:
-4,24m de altura
-personaje con actitud pacificadora,sin armas,rostro sereno
-el brazo derecho levantado,la pata delantera derecha alzada
-gran detalle en:los pliegues de la túnica,el abundante pelo de la barba y la cabeza,la musculatura del caballo -
•Arquitectura:
-construcción termas de Caracalla •Escultura:
-dotación de movimiento en los retratos
-dinámica más acentuada en el movimiento de las efigies -
Arquitectura civil
•Tipología:termas
•Uso:público
•Función:
-social y política:ideales para la conversación relajada,el recreo y la relación social
-lugar de reunión destinado a actividades gimnásticas y lúdicas
•Materiales:piedra y mármol
•Forma:
-terreno extenso
-planta cuadrada,varias estancias separadas por muros,las cuales eran:piscinas,baños de agua fría,templada y caliente,un gimnasio
•Decoración:delicada y detallada,se cuidaba el ambiente,estancias llenas de frescos,mosaicos y estatuas -
Artes decorativas
•Tipología:conjunto de mosaicos
•Función:decorativa,expresión de grandeza
•Materiales:teselas de cerámica
•Forma:
-ocupan entre todos 3.500m2
-gran calidad en su realización
•Representación:
-escenas de caza,en las que se capturaban animales vivos,trasladados después a un anfiteatro
-otros con motivos vegetales o geométricos
-1 de ellos muestra a varias jóvenes en bikini,en franjas de 5 personajes cada una,practicando diferentes deportes de la época.Es el más famoso del grupo