-
S.VII-S.II aC
La civilización griega se desarrolla en las cuencas e islas del Mar Egeo y su cultura está influida por civilizaciones anteriores (Creta y Micenas) que cuenta con fundamentos sociales y culturales como: el desarrollo del comercio, la ideología politeista, la democracia, el pensamiento racional... Las fases del Arte griego son: el Periodo Arcaico (S.VII-S.VI aC), Periodo Clásico (SV-S.IV aC) Y el Periodo Helenístico (S.IV-S.II aC) -
-
S.I a.C- S.V
La civilización romana se desarrolla en la cuenca del Mar Mediterráneo. Pertenecen a la época del Imperio en el que podemos señalar dos artes fundamentales: el arte etrusco (sencillez y funcionalidad) y el arte griego (el ideal de belleza clásico) -
-
S.VII-XV
La religión islámica nace en la península arábiga. A la muerte del profeta Mahoma se inicia la difusión de esta religión, gracias a una rápida expansión territorial, lo que permitió conocer las culturas de los territorios que van a dominar, de las que irán absorbiendo sus principales rasgos, Así, el arte musulmán es un reflejo: de sus ideas religiosas, y de la mezcla de elementos artísticos griegos, romanos, visigodos... -
-
S.XI-XII
El arte Románico surge en Francia alcanzará su esplendor en los siglos XI-XII, en toda la Europa cristiana. En ella se da una recuperación demográfica, económica y cultural que conllevará a un renacer de la actividad constructiva y artística en torno al cristianismo. Los aspectos que marcan el nacimiento y difusión de este arte son: el sistema feudal, el terror del año mil y las peregrinaciones, que serán importantes vías de intercambio artístico y cultural -
-
S.XII-XVI
El arte Gótico nace en la Península Ibérica y se divide en tres grandes periodos: Gótico inicial (S.XII-XIII), Gótico clásico (S.XIII-XIV) y Gótico flamígero (S.XV-XVI).
Para entender el cambio del Románico al Gótico debemos analizar las condiciones socioculturales: la época de crecimiento urbano,las expansiones de las actividades comerciales y artesanales, la aparición de la burguesía... -
-
S.XV
El Renacimiento es un movimiento artístico que aparece en Italia. En este periodo la burguesía se convertirá en uno de los mecenas fundamentales para los artistas; también, se propiciará la aparición del pensamiento crítico desarrollando una nueva filosofía, el humanismo racional.
No podemos olvidar mencionar las tres etapas Del Renacimiento: Quattrocento (S.XV), Cinquecento (S.XVI) y Manierismo, a partir de 1530 -
-
S.XV-XVI)
El Renacimiento en España coincide con el momento en que se inicia la unidad política y la creciente influencia española en Europa. El Descubrimiento de América y la conquista de Granada coinciden con el inicio de algunas obras renacentistas.
Las rebeliones con Italia se hacen más directas gracias a la política de Fernando el católico y luego del emperador Carlos V por lo que la moda italiana llega sobre todo a los repertorios decorativos y a los exteriores -
-
S.XVI
El Renacimiento es un movimiento artístico que aparece en Italia. En este periodo la burguesía se convertirá en uno de los mecenas fundamentales para los artistas; también, se propiciará la aparición del pensamiento crítico desarrollando una nueva filosofía, el humanismo racional.
No podemos olvidar mencionar las tres etapas Del Renacimiento: Quattrocento (S.XV), Cinquecento (S.XVI) y Manierismo, a partir de 1530 -
-
S.XVII-XVIII
Entendemos por Barroco al estilo que aparece en Italia y se extiende por Europa con un lenguaje propio y complejo, con distintas soluciones estéticas y formales.
El arte Barroco se puede definir como la manifestación de los tres poderes establecidos: la monarquía, la iglesia y la burguesía. -
-
S.XVIII-XIX
El arte neoclasicista surge como reacción al Rococó, influenciado por la Ilustración. Refleja los ideales de razón, orden y moral del mundo clásico grecorromano. Se vincula con movimientos revolucionarios y fue promovido por figuras como Napoleón -
-
S.XIX
El Romanticismo es un movimiento cultural, surgido en Francia, que afecta a la arquitectura, la pintura, la literatura y la música.
Una de las dificultades en la delimitación de la pintura romántica es la inexistencia de un lenguaje plástico común, pues, al ser los pintores enemigos de toda norma, presentan un abanico de respuestas individuales -
-
S.XIX
Suele considerarse la fecha de 1848 como el hito de apertura de un nuevo periodo de la historia, y por tanto, de la historia del arte. Por ello hablamos de Realismo -
-
S.XIX
Los impresionistas concibieron su pintura como una forma específica de percibir el mundo. Fue una revolución y el principio de la liberación total que ha permitido a los pintores posteriores desarrollarse en el arte de imaginar, en lugar del arte de imitar -
-
S.XIX
Los pintores postimpresionistas reflexionaron a partir del Impresionismo. Asumieron que no era el inicio de un nuevo camino sino un punto y final y buscaron nuevas soluciones pictóricas -