-
fue una época de crisis y transformaciones profundas en Europa y en otras regiones del mundo, caracterizada por guerras, epidemias y cambios sociales que debilitaron la Edad Media y prepararon el camino hacia la modernidad.
-
Fue un conflicto prolongado entre Inglaterra y Francia que marcó la historia europea. Las causas principales fueron disputas territoriales y la reivindicación del trono francés por parte de los monarcas ingleses. Una de las batallas mas destacadas son:
1. Batalla de Crécy fue una victoria decisiva para los ingleses, donde el uso del arco largo demostró su eficacia.
2. Batalla de Poitiers Otra victoria inglesa, resultando en la captura del rey francés Juan II. -
La Peste Negra tuvo una drástica reducción de la población que llevó a una escasez de manos de obra, lo que a su vez mejoró las condiciones laborales para aquellos que sobrevivieron. Pero estos trabajadores sobrevivientes se aprovecharon de la situación y comenzaron a exigir mejores salarios y condiciones, lo que alteró las dinámicas sociales y económicas tradicionales.
-
El movimiento cultural, centrado en Italia, destacó por su entusiasmo hacia la antigüedad clásica y el humanismo, resaltando la importancia del individuo y el conocimiento. Artistas como Leonardo da Vinci y Brunelleschi innovaron con técnicas como la perspectiva y el claroscuro. Además, la imprenta de Gutenberg (1450) revolucionó la difusión del saber, facilitando el acceso a libros e ideas y mejorando la educación.
-
El siglo XV, que abarcó desde 1401 hasta 1500, representa un período fundamental de cambio entre la Edad Media y la Edad Moderna. Este tiempo estuvo caracterizado por importantes transformaciones en los ámbitos político, cultural, económico y científico que alteraron el curso de la historia.
-
En el ámbito político, se consolidaron las monarquías nacionales en España, Francia e Inglaterra, fortaleciendo el poder central y debilitando el feudalismo. La Guerra de los Cien Años (1337–1453) concluyó en 1453 con la victoria de Francia, lo que llevó a una reorganización en Europa Occidental. Este conflicto entre Inglaterra y Francia impactó duraderamente la política europea, contribuyendo al fortalecimiento del estado francés y al debilitamiento de la nobleza inglesa.
-
El descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, financiado por los Reyes Católicos, marcó el inicio de la Era de los Descubrimientos. Este evento impulsó la expansión europea, generando un intercambio cultural, económico y biológico conocido como el Encuentro de Dos Mundos. Además de abrir un nuevo continente a la exploración y colonización, inspiró a otros navegantes a explorar rutas comerciales globales, transformando el comercio y la economía internacional.
-
Fue un periodo decisivo en la historia mundial, marcando la consolidación de la Edad Moderna. Este siglo se caracterizó por profundas transformaciones en lo político, económico, cultural y religioso en Europa. Se vivieron cambios significativos que impactaron la estructura de la sociedad y sentaron las bases para el desarrollo futuro del continente.
-
La invención del telescopio y el desarrollo de la imprenta facilitaron la difusión de nuevos conocimientos. Además, científicos como Andreas Vesalio, con sus estudios en anatomía, y Giordano Bruno, en cosmología, desafiaron las ideas tradicionales, impulsando una nueva comprensión del mundo y sentando las bases para futuros desarrollos científicos.
-
El siglo XVI estuvo marcado por conflictos políticos, como las Guerras de Religión en Francia y la lucha por el control del Imperio Español, que reflejaron las tensiones entre católicos y protestantes y el surgimiento de nuevas potencias europeas. En el ámbito religioso, también surgieron tensiones dentro de la Iglesia Católica, con movimientos de reforma espiritual que anticiparon la Reforma Protestante, contribuyendo a un clima de cambio y confrontación en Europa.
-
En el ámbito religioso, surgieron tensiones dentro de la Iglesia Católica, con movimientos de reforma espiritual que anticiparon la Reforma Protestante del siglo XVI. A finales del siglo XV, comenzaron a emerger críticas hacia la Iglesia, impulsadas por el descontento con la corrupción y la venta de indulgencias. Estas críticas sentaron las bases para la Reforma Protestante, que transformaría la estructura religiosa de Europa en el siglo siguiente.
-
El siglo XVII, fue una época de importantes alteraciones, caracterizada por conflictos bélicos, cambios en el ámbito político, progresos en la ciencia y la consolidación del absolutismo.
-
La Revolución Científica fue un periodo de avances significativos que transformó la visión del mundo. Figuras clave como Galileo Galilei, defensor del método científico y observador astronómico; e Isaac Newton que sentó las bases de la física moderna y la gravitación universal, establecieron las bases de la ciencia moderna. Este periodo marcó el inicio de un pensamiento más racional y experimental, alejándose de las explicaciones medievales.
-
Fue un periodo de grandes pensadores que influyeron en el pensamiento moderno. René Descartes sentó las bases del racionalismo, promoviendo la razón como fuente de conocimiento. Por su parte, Thomas Hobbes, en su obra "Leviatán", exploró la naturaleza del poder y la política, analizando la relación entre el individuo y el estado. Estas contribuciones sentaron las bases para el desarrollo de la filosofía y la teoría política en los siglos posteriores.
-
Fue una guerra desastrosa en el Sacro Imperio Romano Germánico, causada por conflictos religiosos entre católicos y protestantes. Participaron potencias europeas como Francia, Suecia y España, lo que llevó a una gran cantidad de muertes y devastación. El conflicto terminó con la Paz de Westfalian 1648, que estableció conceptos de soberanía estatal y equilibrio de poder en Europa, reconociendo la autonomía de los Estados modernos y debilitando el dominio de los Habsburgo.
-
El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, fue un período crucial que sentó las bases para la modernidad. Se caracterizó por la búsqueda de la razón, el cuestionamiento de las estructuras de poder y el surgimiento de movimientos revolucionarios que transformaron la sociedad. Estas grandes transformaciones políticas, sociales y culturales continúan influyendo en el mundo actual, convirtiendo al siglo XVIII en un tema de estudio fundamental en la historia.
-
La Ilustración fue un movimiento intelectual que promovió la razón, la ciencia y el pensamiento crítico. Filósofos como Voltaire, Jean-Jacques Rousseau e Immanuel Kant cuestionaron las tradiciones y abogaron por la libertad, la igualdad y los derechos humanos. Este enfoque transformador sentó las bases para las revoluciones políticas y sociales que se desarrollarían posteriormente, influyendo en la forma en que se concebía la sociedad y el gobierno.
-
Isaac Newton y sus leyes del movimiento y la gravitación universal continuaron influyendo en el pensamiento científico. Hacia finales del siglo comenzó a gestarse la Revolución Industrial, con innovaciones como la máquina de vapor de James Watt, que transformaron la producción y el transporte. Este periodo consolidó la Revolución Industrial en Inglaterra, introduciendo máquinas y fábricas que transformaron la economía mundial, impulsaron el comercio y cambiaron las condiciones de vida y trabajo.
-
En el ámbito artístico, el Barroco tardío dio paso al Rococó y al Neoclasicismo, reflejando la vida cortesana y los valores racionales de la Ilustración. Este último dominó las artes, con un enfoque en la claridad y simetría, mientras que compositores como Mozart y Haydn revolucionaron la música clásica, y la literatura floreció con autores como Jane Austen y Daniel Defoe.
-
Fue un periodo de cambio radical, marcado por la Revolución Industrial, movimientos políticos y sociales, y la expansión del nacionalismo e imperialismo. Se destacó por la expansión del liberalismo, la independencia de América Latina, y el surgimiento de nuevas ideologías. Además, los avances científicos y un florecimiento cultural moldearon el mundo moderno.
-
Las revoluciones de 1848 en Europa buscaron reformas políticas, derechos civiles y unificación nacional en países como Francia, Alemania e Italia. La difusión de ideas liberales y nacionalistas impulsó revoluciones y cambios de gobierno, inspiradas por la Revolución Francesa y el pensamiento ilustrado. Esto también motivó la independencia de las colonias latinoamericanas lideradas por figuras como Simón Bolívar y José de San Martín.
-
Marcado por el surgimiento del Romanticismo como reacción al racionalismo de la Ilustración, enfatizando la emoción y la naturaleza. Artistas y escritores como Frédéric Chopin y Eugène Delacroix exploraron temas de individualismo y libertad. Al final del siglo, el Realismo ganó prominencia, reflejando la vida cotidiana y las luchas sociales. En ciencias, Charles Darwin revolucionó la biología con la teoría de la evolución.
-
Un periodo de transformación radical, marcado por las guerras mundiales, la Guerra Fría y movimientos sociales que dieron forma al mundo actual. La descolonización y los avances científicos y tecnológicos también jugaron un papel crucial en este proceso. Además, una rica producción cultural definió la historia moderna, configurando el mundo globalizado en el que vivimos hoy. Estos eventos y cambios interconectados han dejado una huella profunda en la sociedad contemporánea.
-
las dos Guerras Mundiales fueron los eventos más relevantes. La Primera Guerra Mundial (1914–1918) transformó el mapa de Europa y marcó el declive de los imperios tradicionales. La Segunda Guerra Mundial (1939–1945) fue aún más devastadora, con el Holocausto y el uso de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki. Tras esta guerra, Estados Unidos y la Unión Soviética emergieron como superpotencias dando inicio a la Guerra Fría un enfrentamiento ideológico y político que dividió al mundo hasta 1991.
-
Afectó gravemente a la economía mundial, mientras que el capitalismo y el comunismo emergieron como sistemas rivales. Además, se produjeron grandes luchas sociales, como el movimiento obrero, la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, el feminismo y los procesos de descolonización en Asia y África, que dieron lugar a la creación de nuevos Estados independientes. Estos cambios transformaron profundamente la estructura social y política del mundo.
-
ha estado caracterizado por el terrorismo, crisis económicas y el cambio climático, que han impactado la dinámica global. Además, los avances tecnológicos han transformado la vida cotidiana, mientras que movimientos sociales han surgido en respuesta a diversas injusticias. La pandemia de COVID-19 también ha dejado una huella profunda, redefiniendo las interacciones sociales y la salud pública. Estos elementos han influido significativamente en cómo vivimos y nos relacionamos en el mundo actual.
-
Movimientos por la igualdad y la justicia social han ganado fuerza, incluyendo el movimiento Black Lives Matter, que busca combatir el racismo y la brutalidad policial, y el movimiento por los derechos LGBTQ+, que ha logrado avances significativos en muchos países.
-
La pandemia de COVID-19, que comenzó en 2019, ha tenido un impacto global sin precedentes. Afectó gravemente la salud pública, provocando millones de contagios y muertes. Además, la economía sufrió una recesión significativa, y la vida cotidiana se transformó radicalmente. Se implementaron cambios en la forma en que trabajamos, con un aumento del teletrabajo, así como en la educación, que se trasladó a plataformas virtuales.