Humanismo 1 638 e1497105581891

Correlacionando los humanismos

  • Period: Jan 1, 1400 to

    Humanismo renacentista

    Se remonta en el transcurso de los siglos (XIV-XVI) en su tiempo conocido como "studia humanitatis" fue un movimiento intelectual caracterizado por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano.
    Además centraba su intención intelectual en promover la educación literaria y el arte antiguo, buscaba de cierta forma inculcar a sus seguidores un pensamiento critico y analítico, sin dejar atrás la importancia del ser individual y su autonomía moral.
    Origen: Italia
  • caida de constantinopla y sus beneficios para el humanismo renacentista
    Jan 1, 1453

    caida de constantinopla y sus beneficios para el humanismo renacentista

    Tras la caída de Constantinopla en 1453, muchos eruditos griegos huyeron del Imperio bizantino, que estaba derrumbándose, y llevaron consigo textos clásicos a Europa, especialmente a Italia. Estos textos fueron muy bien recibidos, además de los textos latinos que eruditos como Petrarca habían encontrado en las bibliotecas monásticas.
  • Period: to

    Humanismo exótico

    Reconoció que no hay una sola forma de ser humano ni de conocimiento, sino múltiples culturas e imaginarios igualmente válidos. Se basó en el redescubrimiento de culturas no europeas y la idea de una visión mundial de la humanidad. Uno de sus mayores exponentes fue Alexis de Tocqueville, quien analizó el sistema político y social estadounidense.
  • Period: to

    Humanismo democrático

    Reconoció que no hay una sola forma de ser humano ni de conocimiento, sino múltiples culturas e imaginarios igualmente válidos. Se basó en el redescubrimiento de culturas no europeas y la idea de una visión mundial de la humanidad. Uno de sus mayores exponentes fue Alexis de Tocqueville, quien analizó el sistema político y social estadounidense.
  • Period: to

    Humanismo Digital

    Los avances tecnológicos ofrecen grandes desafíos: el uso de la inteligencia artificial ha propiciado movimientos tecno culturales como el transhumanismo, que promete la superación de las limitaciones intelectuales y físicas del ser humano mediante uso y el control de su propia evolución tecnológica, planteando paradigmas éticos.