-
Aisló el ADN de los núcleos de diferentes células , viendo que tienen características acidas. Lo llamo nucleina.
-
Descubrió la ribosa en 1909 y en 1929 la desoxirribosa dentro del material genético de una célula
Determino dos tipos de ácidos nucleicos ADN y ARN.
Determinó las bases nitrogenadas: timina, guanina, citosina, adenina y uracilo
Dedujo que el ADN está formado por la unión de los nucleótidos (azúcar-desoxirribosa, base nitrogenada, grupo fosfato)
Afirmó para luego ser desafirmado que los nucleótidos se repetían en los seres vivos de manera específica. -
Descubrió que las cuatro bases nitrogenadas no se encuentran en cantidades iguales en todas las especies
Identificó una relación de equivalencia entre las bases nitrogenadas (adenina=timina y guanina=citosina, relación matemática) -
Se basaron en el experimento de Maurice Wilkins de la difracción de rayos x que determinó la forma del ADN como una doble hélice, para construir modelos de la molécula que se ajustaban a los datos mediante el uso de bolas de colores como átomos y barras para simular enlaces químicos, inicialmente elaboraron modelos de triple hélice, pero fueron corregidos por Rosalind Franklin y también corrigieron su trabajo en base al descubrimiento de Erwin Chargaff con base en su relación matemática.
-
James Crick y Francis Watson elaboraron más modelos moleculares incorporando la nueva información: el ADN tiene forma helicoidal con una columna constituidas por azúcar y fosfato en la parte externa e iguales cantidades de pares de adenina y timina así como de guanina y citosina en la parte interna de la molécula.
-
Demostraron que el ADN es la molécula portadora de la información genética mediante marcadores de ADN (radioisótopos de fósforo 32) y de proteinas (azufre 35S)
-
En 1962 se otorgó a James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins el premio Nobel de fisiología o medicina por su descubrimiento de la estructura del ADN.
-
Este trabajo fue realizado por Jacobo Rim Carvajal